Juez prohíbe salir de Honduras a cúpula militar implicada en golpe de Estado

Por:
- - Visto 2053 veces
Juez prohíbe salir de Honduras a cúpula militar implicada en golpe de Estado
El general Romeo Vásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armada llega a la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa (AP/Arnulfo Franco)

Tegucigalpa.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y juez especial, Jorge Rivera, dictó la medida cautelar de prohibición de salir del país a la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, acusada en un proceso por la expatriación del derrocado presidente Manuel Zelaya.

Al término de la audiencia de declaración de imputados, en la que los seis oficiales no declararon, Rivera también ordenó que se presenten a firmar cada mes el libro de registro en la Secretaría de la CSJ y fijó para el próximo día 21 la audiencia inicial del proceso, manifestó Efe.

“El juez natural nombrado por esta Corte Suprema de Justicia ha determinado, después de escuchar a las partes, del Ministerio Público con la defensa, dictar las medidas cautelares de prohibición de salir del país y obligar a las personas encausadas a presentarse a este tribunal de justicia”, dijo a los periodistas el fiscal del caso, Marcio Cabañas.


El coordinador de la defensa de los militares, Dagoberto Mejía, confirmó que los oficiales “no declararon, se abstuvieron ahora por estrategia de defensa, usualmente no se declara en la audiencia de imputado y se deja oportunamente para cualquier otro momento siempre y cuando fuera necesario”.

Mejía y otro abogado defensor, Juan Carlos Sánchez, reiteraron que su estrategia no se basa en una eventual amnistía política a los involucrados en el derrocamiento de Zelaya, decisión que el Congreso Nacional dejó para el próximo Gobierno, que presidirá Porfirio Lobo a partir del próximo día 27.

La defensa planteará, en su momento, argumentos “eximentes de responsabilidad criminal” como “el estado de necesidad, el respeto que se hizo de la Constitución y principalmente la defensa del Estado, la defensa de la patria”, adelantó Mejía.

Según el Gobierno de facto que preside Roberto Micheletti, los militares detuvieron a Zelaya en cumplimiento de un mandato judicial por impulsar una consulta popular, declarada ilegal por varios órganos del Estado, para promover una Asamblea Constituyente.

El fiscal Cabañas indicó que “el Ministerio Público todavía tiene tiempo para estudiar la medida y tiene el término legal para poder interponer un recurso, si lo consideramos necesario”.

Sánchez apuntó que la defensa considera que la medida cautelar ordenada por el juez “es término medio” y que no la comparte pero la respeta.

El Ministerio Público acusó a los seis militares el pasado día 6 por la expulsión de Zelaya hacia Costa Rica tras su detención el 28 de junio pasado.

La Constitución prohíbe la expatriación de hondureños.

La Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas está integrada por el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto, generales Romeo Vásquez y Venancio Cervantes, respectivamente.

Además, los jefes del Ejército, general Miguel Ángel García Padgett; de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince, y de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodríguez, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cuéllar.

Antes de que comenzara la audiencia, organismos no gubernamentales aglutinados en la Plataforma de Derechos Humanos protestaron ante la sede de la CSJ para señalar que ésta ha dejado de ser garante de derecho por su “colusión” con los golpistas, y cuestionaron que Rivera sea el juez especial.

“No podemos reconocer una Corte Suprema de Justicia que en colusión con los militares, políticos y empresarios derrocaron al presidente Zelaya”, dijo la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, Bertha Oliva.

La Plataforma señaló, en un comunicado, que la justicia hondureña también ha expresado públicamente, desde el mismo día del golpe de Estado, que las Fuerzas Armadas actuaron como defensoras “del imperio de la Constitución y en defensa del estado de derecho”.

Después, en el mismo lugar donde se manifestó la Plataforma, una treintena de activistas de la Unión Cívica Democrática (UCD), que respalda al Gobierno de facto, coreó consignas a favor de las Fuerzas Armadas, la Policía y en defensa de la Constitución.

También elogiaron a Micheletti, quien asumió el poder por designación del Parlamento el 28 de junio después de que Zelaya fuera derrocado.

Fuente: ElUniversal.com

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: