Periodistas y estaciones de radio indígenas en Colombia son blancos de paramilitares

Por:
- - Visto 2491 veces

art1730 1Desde finales del mes de febrero, tres panfletos atribuidos a diversos grupos paramilitares (Águilas Negras, Rastrojos y las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC) circulan en Popayán, Cauca (Sur-occidente), declarando como “objetivos militares permanentes” tanto a organizaciones campesinas, sindicales e indígenas, como a los medios de comunicación afiliados a tales. El ultimo de estos panfletos, del mes de marzo, firmado por el bloque central de las AUC, numera once periodistas. Entre los blancos figuran asimismo once estaciones radiales comunitarias miembros del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC), quien fue visitado en mayo de 2010 por representantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y de Reporteros sin Fronteras.

“No todos estamos muertos ni todos estamos presos ni extraditados” señala uno de los panfletos advirtiendo que iniciarán “acciones militares ofensivas y represivas” contra las personas y organizaciones mencionadas. Yamir Adolfo Conejo, responsable de comunicación del CRIC, quien ha sido objeto de las amenazas, confesó a Reporteros sin Fronteras que las asociaciones del CRIC están a la espera de reunirse prontamente con el Vicepresidente, Angelino Garzón, pero no han recibido respuesta a la solicitud que realizaron.

“Las más altas autoridades del Estado deben responder la solicitud de las víctimas en esta situación de extrema urgencia. Las campañas de intimidación y de terror llevan actualmente un ritmo desenfrenado, particularmente contra periodistas y medios de comunicación, tanto a nivel comunitario como nacional. Solicitamos públicamente al Vicepresidente Angelino Garzón de acceder a la reunión solicitada por el CRIC y de implementar medidas de protección que se ajusten a la situación. La seguridad de la población en Cauca está en juego, un territorio que se encuentra en el corazón del conflicto armado que sigue destruyendo al país. Desafortunadamente, estas nuevas amenazas terminan por confirmar las revelaciones que nos han venido haciendo los representantes de comunidades indígenas sobre la expansión del paramilitarismo en la región y sus temibles consecuencias. La reacción de las autoridades colombianas ante este peligro se hace tardía. Esta situación demuestra además el fracaso del denominado desmovilización de los paramilitares llevado a cabo entre el 2003 y el 2006”, declaró Reporteros sin Fronteras.


Desde principios del año 2011, según el CRIC, 18 personas provenientes de las mismas comunidades han sido asesinadas en el Cauca, tres de ellas bajo la figura de los falsos positivos, mediante acciones atribuidas a los paramilitares y en ocasiones al ejército.

El panfleto del mes de marzo pasado – del que Reporteros sin Fronteras recibió una copia- menciona los nombres de periodistas locales, pero también nacionales que han hecho eco de las denuncias del CRIC: Silvio Sierra, Fredy Calvache, Antonio Palechor, Ricardo Mottato, Eli Alegría, Gustavo Molina, Carlos Pito, Gustavo Alzate, José Fernando Conejo, Carlos Andrés Gómez y Dario Patiño.

Las once estaciones radiales afiliadas al CRIC son (medios, pueblo, localidad):

1. Guambía Estéreo, pueblo Misak, municipio de Silvia
2. Uswal Nasa Yuwe, Nasa, Caldono
3. Nuestra Voz Estéreo, Nasa, Morales
4. Renacer Kokonuco, Kokonuco, Puracé
5. Radio Nasa de Tierradentro, Nasa, Belalcazar
6. Aires del Pueblo Yanacona, Yanacona, Almaguer
7. Radio Payumat, Nasa, Santander
8. Radio Libertad, Totoró, Totoró
9. Voces de Nuestra Tierra, Nasa, Jambalo
10. Nasa Estéreo, Nasa, Toribio
11. Radio Inzá, Nasa, Inzá

Fuente:Reporteros Sin Fronteras

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: