Israel no quiere la Guerra, pero está preparado para ella. Visita al Centro Médico Rambam de Haifa

Por:
- - Visto 375 veces

Israel definitivamente no quiere una guerra, prefiere a toda costa la paz, pero en caso de un eventual ataque con Hizbola se tiene todo listo para proteger a toda su población
Por eso recientemente, como redactora de Diario Judío y Diplomacy, tuve el honor de ser invitada por la Oficina de Prensa del Gobierno (GPO) de Israel a visitar el Hospital Rambam en Haifa. Esta visita nos permitió conocer de primera mano cómo se preparan para una eventual guerra en el norte de Israel contra Hezbolá, así como otros puntos de interés que compartiremos próximamente.

Israel, un país que valora profundamente la paz, no desea ninguna guerra. Sin embargo, en caso de que Hezbolá decida atacar, Israel está listo para defenderse y brindar la mejor asistencia a todos sus ciudadanos, sin importar su religión o etnia, ya sean judíos, árabes, cristianos, o de cualquier otra comunidad.

El Centro Médico y Hospital Rambam, ubicado en la ciudad de Haifa, cuenta con una impresionante instalación subterránea construida como lección de la Segunda Guerra del Líbano en 2006. Durante ese conflicto, los enfermos y heridos eran tratados sin ningún refugio adecuado. Para remediar esta situación, se construyeron tres pisos de estacionamiento subterráneo, cada uno con una superficie de 20 mil metros cuadrados (5 acres). Los dos pisos inferiores están protegidos contra el fuego de misiles y la guerra química/biológica.


Esta instalación subterránea está equipada con todas las necesidades médicas urgentes, incluyendo gases médicos, oxígeno, comunicación por computadora, y preparación para la instalación de inodoros y duchas, ya integrados en las paredes y techos. En caso de emergencia, el estacionamiento puede convertirse en un hospital completamente funcional en menos de 72 horas, ofreciendo 2200 camas protegidas y quirófanos, lo que convierte a Rambam en la instalación más grande de su tipo en Israel y una de las más grandes del mundo.

Desde los eventos de octubre de 2023, el piso menos 3 del estacionamiento ha sido preparado con alrededor de 1200 camas, reduciendo el tiempo de reacción en caso de conflicto en el frente norte. En una situación de guerra, se necesitarían de 6 a 8 horas para trasladar a todos los pacientes de los departamentos sobre el suelo a las instalaciones subterráneas protegidas.

Hay que recordar que el Centro Rambam mantiene un importante acuerdo de colaboración con diferentes instancias hospitalarias y educativas  en México, las cuales han sido un gran aporte en la mejora de la atención médica
https://diariojudio.com/noticias/hospital-abc-y-centro-medico-rambam-firman-acuerdo-de-intercambio-academico/465264/

Esta visita nos ha permitido apreciar el nivel de preparación y compromiso del Hospital Rambam para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en tiempos de crisis. Continuaremos informando sobre otros aspectos relevantes de nuestra visita en futuras publicaciones.


¿Qué hace único al Centro Médico Rambam?

https://youtu.be/5vIBYRrQOoA

Medicina personalizada, beneficio o problema Prof Premio Nobel Aaron Ciechanover del hospital Rambam
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=gcJTnAZ1VPo

Acerca de Silvia Golan

Periodista, Productora e influencer. Es miembro de la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel y de la Asociación de Periodistas de Tel-Aviv .Políglota fluente en seis idiomas, Durante los últimos 28 años, Silvia ha estado involucrada con la comunidad diplomática y periodística no solo en Israel sino en todo el mundo. Es la representante en Israel del DiarioJudio.com, cristianotas.com, medicinotas.com  y de Sergio Barbosa de Colombia  con su famoso programa ” Yo soy Presentador ” y sus programas de Modas y  Lifestyle. Lleva mas de 35 años brindando información en castellano, hebreo e inglés. En castellano a la comunidad Sudamericana por distintos medios periodísticos y de New Media y apoyando a cientos de científicos, artistas, productores etc. especialmente sudamericanos, a dar a conocer públicamente su obra, guiándolos en su camino. Colabora como periodista voluntariamente con varias instituciones como Yad be Yad – para niños desamparados, Asociación de lucha contra el Cáncer, Hospitales, etc. Ha ganado el premio Producto del Año 2015 a la información, en Israel y tiene premios internacionales de Periodismo. Más de 25 años lleva promocionando el Tango (Argentino -Uruguayo) en Israel, siendo considerada la vocero del Tango en Israel. (Entre otras cosas organizó la parte artística del 87 cumpleaños del Presidente Shimon Peres con Tango y otros bailes sudamericanos). Silvia estudió Sociología en la UBA y realizó cursos de Relaciones Publicas, Publicidad y New Media. Y esta continuamente actualizándose. Facebook Castellano: Melody Israel Facebook Hebreo: Silvia G. Golan Facebook Inglés: Israel Diplo Facebook Grupos: Grupos Silvia Te Cuenta y Argentine Tango in Israel Instagram silviagolan

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: