Jueces, fiscales y funcionarios realizaron una nueva visita al Museo del Holocausto en Buenos Aires

Estuvieron los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani, los Fiscales Mauricio Viera, Santiago Vismara, Guillermo Morosi y Anselmo Castelli Por:
- - Visto 140 veces

La visita guiada, realizada para los judiciales, se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados por la Fundación Memoria del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos de Argentina con el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor Mariano Hernán Borinsky y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, doctor Ricardo Toranzos. También se han suscripto convenios con la Corte Suprema de Justicia de la Nacion, la Defensoría General de la Nación, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Justicia de la Nación y la Corte Suprema de la provincia de Tucumán, entre otras entidades.

Dichos convenios tienen como objetivo la cooperación entre las instituciones en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.

Las propuestas tienen como fin desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión. En particular, coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires, así como cualquier otra acción que pueda resultar de interés, en miras a fortalecer el desempeño de las funciones de las instituciones.


ZWMBODQ7YVG2ZCNMJEOOYO66DA
Jueces y fiscales de la Cámara Federal de Casación Penal y del Ministerio Público recorrieron el Museo del Holocausto como parte de un programa de formación en antidiscriminación y memoria

Los compromisos firmados forman parte de un proyecto llamado “Puentes Institucionales”, distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se pretende capacitar a operadores del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos sobre el Holocausto, antirracismo, derecho a la igualdad y no discriminación y la identificación y abordaje de discursos de odio. Los convenios firmados entre los operadores de justicia y el Museo del Holocausto marcan un hito en la incorporación de programas de capacitación en antidiscriminación para magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del sistema judicial.

Durante el 2024, en el marco de ese convenio más de 250 magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos visitaron el Museo y se capacitaron en antisemitismo y discursos de odio.

La actividad de hoy fue organizada por la secretaria general del Museo, Fabiana Mindlin, el director ejecutivo de la institución, Jonathan Karszenbaum, la coordinadora de eventos Gisela Fistein y las coordinadoras del convenio, Laura Kvitko, Flora Acselrad y Mariana Kohan. Fueron guiados por el coordinador de contenidos del Museo, Bruno Garbari.

En 2024, más de 250
En 2024, más de 250 magistrados, fiscales, jueces y funcionarios judiciales participaron en las capacitaciones sobre antisemitismo, discursos de odio y derecho a la igualdad

En esta oportunidad visitaron el lugar los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani, los Fiscales Mauricio Viera, Santiago Vismara, Guillermo Morosi y Anselmo Castelli, así como destacados funcionarios/as y empleados/as judiciales.

El encuentro, dirigido a las y los operadores judiciales, se realizó luego de un nuevo aniversario del día del Holocausto y del Heroísmo (Iom Hashoa), así como del aniversario de la independencia del Estado de Israel (Iom Haatzmaut) y resulta de vital importancia en el contexto mundial actual.

Cabe indicar que a raíz de los convenios firmados, el Museo del Holocausto fue convocado a trabajar en la investigación del material nazi hallado en un subsuelo del Palacio de Tribunales durante una mudanza del archivo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los investigadores determinarán si contienen información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto. También podrían arrojar luz sobre la ruta del dinero nazi en el mundo.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: