La comunidad judía Bnei Menashe, que proviene de la India y afirma descender de una de las Tribus Perdidas de Israel, inauguró su primera sinagoga en Israel el sábado.
La sinagoga Eliahu Hanavi, la primera casa de oración en Israel para inmigrantes Bnei Menashe de la India, está ubicada en Nof Hagalil y recibió a 150 fieles, la mayoría de ellos de la comunidad Bnei Menashe, en su primer Shabat.
La organización Shavei Israel, que ha promovido la aliá de los judíos Bnei Menashe durante dos décadas, fue fundamental en el establecimiento de la nueva sinagoga.
Shavei Israel también anunció planes para construir una segunda sinagoga para olim de Manipur, India, ya que la nueva sinagoga Eliahu Hanavi sirve principalmente a judíos Bnei Menashe de Mizoram.
“Estamos agradecidos con el alcalde Ronen Plot y los residentes de la ciudad por su cálida bienvenida a los inmigrantes Bnei Menashe. Rezo para que la sinagoga, que lleva el nombre de Eliahu Hanavi, el profeta Elías que, según la tradición judía, presagiará la redención de Israel, desempeñe un papel importante en la integración de los Bnei Menashe en la sociedad israelí”, dijo Michael Freund, presidente y fundador de Shavei Israel (regresados a Israel), organización con sede en el Estado de Israel, fundada en 2002, que tiene como objetivo localizar a judíos y comunidades judías ocultas, ayudándolas a regresar a sus raíces.
Los Bnei Menashe afirman ser descendientes de las Diez Tribus Perdidas de Israel, que fueron enviadas al exilio por el Imperio asirio hace más de 27 siglos. Sus antepasados vagaron por Asia Central y el Lejano Oriente durante siglos, antes de establecerse en lo que ahora es el noreste de la India, a lo largo de las fronteras de Birmania y Bangladesh.
A lo largo de su estancia en el exilio, los Bnei Menashe continuaron practicando el judaísmo tal como lo hicieron sus antepasados, incluida la observancia del Shabat, el casher, la celebración de las festividades y la defensa de otras tradiciones judías. Los judíos Bnei Menashe continuaron practicando sus tradiciones mientras soñaban con regresar algún día a la tierra de sus antepasados.
La observancia de la festividad de Sucot por parte de los Bnei Menashe, además de la construcción de la sucá, incluye una súplica para poder concretar su aliá durante el año recientemente iniciado.
“La apertura de la primera sinagoga en Israel para los Bnei Menashe es un evento histórico y emocionante”, declaró Freund. “Al igual que cualquier otra comunidad judía, los Bnei Menashe tienen sus propias costumbres, tradiciones e himnos únicos, que merecen ser preservados”.
“Estamos encantados de que los inmigrantes Bnei Menashe ahora tengan una sinagoga propia en la que mantener vivas estas tradiciones”, concluyó Freund.
En 2016, cinco jóvenes olim de la comunidad judía Bnei Menashe del nordeste de la India, que se reivindica descendiente de una de las tribus perdidas de Israel, visitaron el campo de exterminio nazi de Auschwitz como parte de un viaje educativo a Polonia para alumnos del último año que organiza anualmente la ieshivá israelí Abir Yaakov, de Nahariya.
“Esto me dio una mayor sensación de amor a Israel” porque “la Shoá lo hace aún más importante para el pueblo judío”, contó Yaniv Hoinge, que hizo aliá con sus padres desde Manipur en 2012.
Lo acompañaron sus coterráneos Tzion Baite y David Haokip y los hermanos Obed y Simeon Lhouvum, procedentes de Gamgiphai.
Se estima en 10.000 personas la cantidad total de miembros de Bnei Menashe, de los cuales 4.000 ya se han radicado en el Estado de Israel gracias a la tarea de Shavei Israel, que está gestionando la aliá de los 6.000 que todavía permanecen en la India.
Artículos Relacionados: