La conmemoración comunitaria del pogromo de 1938 sumó los actos antisemitas más recientes

Por:
- - Visto 118 veces

El pasado 11 de noviembre se llevó a cabo el tradicional evento conmemorativo del pogromo de la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en el Reich alemán, también conocido como Noche de los Cristales Rotos o Kristallnacht.

El acto tuvo lugar en el Hogar B’nai B’rith y fue organizado por el Comité Venezolano de Yad Vashem, la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith de Venezuela, el Colegio Moral y Luces Herzl Bialik y Espacio Anna Frank. Contó con la presencia de directivos comunitarios, personal del cuerpo diplomático y miembros de la kehilá.

1. Carla Belozercovsky

Carla Belozercovsky, presidenta de la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith, dio la bienvenida a los presentes en nombre de la organización anfitriona.


La ceremonia se inició con el encendido del velón recordatorio por parte de Freddy Schreiber, único testigo presencial en Venezuela de los acontecimientos de aquella trágica noche. Esta vela, además de la memoria, representa la resiliencia de aquellos que vivieron para contar su historia.

3. Candelabro

A continuación se encendieron las seis velas del candelabro que emula el que existe del campus de Yad Vashem en Jerusalén. Participaron representantes de diversas instituciones, entre ellos familiares del presidente venezolano Eleazar López Contreras, en cuyo gobierno se permitió la entrada de los “barcos de la esperanza” al país. En la imagen, los representantes de B’nai B’rith.

4. Encargado de negocios de Italia

El encargado de negocios de Italia en Venezuela, Giovanni Umberto De Vito, quien recordó que inició su vida profesional en la embajada italiana en Israel, hizo mención de las leyes raciales antisemitas (“Leyes de Defensa de la Raza”) que el régimen fascista de Mussolini puso en práctica en los mismos días en que tuvo lugar la Noche de los Cristales Rotos, y mostró la primera plana del diario Corriere Della Sera en que se anunciaron dichas medidas.

5. Miguel Truzman

Durante su intervención, Miguel Truzman, coordinador nacional de la CAIV, se preguntó cuáles fueron las diferencias entre el pogromo de 1938, el pogromo cometido por Hamás en 2023, y el reciente ataque antisemita ocurrido en las calles de Ámsterdam. Concluyó que la principal diferencia fue que ahora existe el Estado de Israel, que defiende a sus ciudadanos en cualquier parte del mundo.

Tomás Osers, presidente del Comité Venezolano de Yad Vashem, reflexionó, tras narrar las vivencias de la Kristallnacht del niño Zvi Aviram Abrahamsohn: “Es entendible que, en el año 1938, un niño de once años no podía comprender lo que estaba ocurriendo, pero me pregunto: ¿Cómo podemos comprender nosotros, ya adultos, que ocurran hechos como los vistos en Ámsterdam el 7 de noviembre de 2024 frente a la mirada de muchos, sin hacer nada? ¿O es que una vez más el mundo está mirando hacia otro lado? No, esta vez sí mira, pero hace algo peor y más doloroso: convierte a las víctimas en victimarios. Y lo hace en un tiempo en el que, a diferencia de los años de la Shoá, tenemos acceso inmediato a la información, a las redes sociales y a medios de comunicación que exponen los horrores en tiempo real”.

7. Roberto Kulka

Roberto Kulka, integrante de la segunda generación de sobrevivientes de la Shoá, hizo un conmovedor recuento de lo vivido por sus padres en el país conocido entonces como Checoslovaquia, y cómo reconstruyeron sus vidas en Venezuela.

8. Acto musical

El acto cultural preparado para esta conmemoración fue dirigido por el maestro Harold Yaacov Vargas, y contó con interpretaciones de Eli Cohen y sus hijos, así como Tali Zeev y Ellie Shai Kaim.

9. Movimientos juveniles

Los jóvenes del Centro de Estudiantes del Colegio Moral y Luces Herzl Bialik, de los movimientos juveniles Noar le Noar, Hashomer Hatzaír y Closer, como generación de relevo, se hicieron presentes para compartir sus ideas sobre el legado que reciben y aceptan como su compromiso con la memoria histórica.

El acto concluyó con la entonación de las oraciones El Maalé RajamimYizkorKadish y el Salmo 23, que corrieron a cargo del señor Dauber, los rabinos Shui Rosenblum y David Chocrón, y Jacobo Israel. El público encendió las linternas de sus celulares durante este solemne momento.

Redacción NMI con información del Comité Venezolano de Yad Vashem.
Fotos: Alfredo Lasry y Sami Rozenbaum.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: