La Red de Juderías de Castilla y León diseñará un plan director con proyección a cuatro años

Por:
- - Visto 233 veces

La Asociación Itinerarios Sefardíes de Castilla y León, constituida el pasado diciembre y de la que forman parten doce municipios de la región, celebrará su primera asamblea a mediados de febrero en Ponferrada. El encuentro servirá para ir avanzando en el diseño de un plan director para los próximos cuatro años, que definirá objetivos, proyectos a desarrollar, inversiones y acciones de difusión y promoción.

Se trata de recuperar el pasado judío de municipios como Castrillo Mota de Judíos, Castrojeriz, Paredes de Nava o Cuéllar, diseñando recorridos culturales y turísticos que incluyan antiguas juderías, restos arqueológicos, yacimientos o cementerios judíos, sumando a la oferta que presenta la Red de Juderías de España, de la que ya forman parte las ciudades de Segovia, Ávila y León.

El presidente de la asociación, Lorenzo Rodríguez, recuerda que la iniciativa ha sido muy bien acogida tanto por la Junta de Castilla y León como por la comunidad judía española, que ve en el proyecto una oportunidad para recuperar la historia, la cultura y la arquitectura sefardí en España. Por ello, la asociación ha solicitado una reunión con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y también con los presidentes de las diputaciones provinciales de la región.


Se les animará a sumarse al proyecto, como una media para luchar contra la despoblación en el medio rural, ya que se diseñará un itinerario cultural y turístico que pretende atraer a los 300.000 judíos que, anualmente, visitan España en busca de sus raíces. Si la cultura judía constituye un gran atractivo en Ávila, Segovia o León, ahora se pretende crear una nueva oferta, que irá sumando municipios al proyecto inicial.

En crecimiento

En estos momentos, la Asociación Itinerarios Sefardíes de Castilla y León cuenta con seis localidades burgalesas, Castrillo Mota de Judíos, Villadiego, Castrojeriz, Briviesca, Pancorbo y Medina de Pomar, además de con Cuéllar (Segovia), Ponferrada (León), Urueña (Valladolid), las palentinas Carrión de los Condes y Paredes de Nava y la propia capital de Palencia.

Y se está contacto con otros municipios, como Béjar o Ágreda, que ya han iniciado su integración, o Saldaña, Zamora, Palenzuela, Ayllón o Torrelobatón, que han mostrado su interés en el proyecto.

Tras la asamblea de febrero, la asociación hará su presentación oficial en Madrid, en un acto en el que se contactará con touroperadores y empresas israelíes, a fin de dar a conocer la propuesta para que la incluyan en futuros paquetes turísticos. Y en mayo, se presentará también ante la comunidad judía internacional en el congreso de Herensya, que se celebrará en Seattle (Estados Unidos).

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: