La Comisión Europea acordó hoy obligar a etiquetar los productos que proceden de los asentamientos judíos, medida que ha sido condenada enérgicamente por el gobierno israelí.
La Unión Europea quiere que de ese modo el consumidor pueda decidir si compra fruta, verdura o cosméticos procedentes de los asentamientos construidos en territorios palestinos ocupados. En otros productos el etiquetado no será obligatorio.
En la Comisión se subraya que la decisión adoptada no es política, sino que se limita a aplicar la ley vigente sobre la protección al consumidor. “Es una medida técnica”, dijo un funcionario en Bruselas que prefirió no identificarse. “No es un boicot y ni va a conducir a un boicot. Tampoco creemos que vaya a tener una repercusión negativa sobre el volumen comercial con Israel”, agregó.
Pero Israel ya había criticado duramente los preparativos de esta medida y el ex ministro del Exterior Avigdor Liberman había señalado que este etiquetado distintivo recordaba a la estrella amarilla que los nazis obligaron a portar a los judíos.
En la jornada de hoy ha vuelto a criticar la medida y ha convocado al embajador en el país de la UE, según informó un portavoz del Ministerio del Exterior en Jerusalén.
“Lamentamos que la Unión Europea haya tomado una medida política tan extrema y discriminatoria y que se asemeja a un boicot”, dijo el portavoz. Y además, lo hace “en un momento en el que Israel está sometido a una oleada de terrorismo dirigida a todos sus ciudadanos”.
En su opinión, el etiquetado de los productos de los asentamientos no cotribuirá al proceso de paz entre Israel y los palestinos. Todo lo contrario, dijo, podría “reforzar la postura negativa de la autoridad palestina a conversar con Israel”.
La decisión, agregó, arroja además el interrogante de qué papel quiere desempeñar la Unión Europea en la región y podría acarrear “consecuencias” sobre las relaciones entre Israel y el bloque europeo.
Muy bien así compraré mas productos de Israel. En Europa entre comunistas e imbéciles ya no cabe un descerebrado más.