Las primeras decisiones del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir: un enfoque dual

Por Las primeras decisiones del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir: un enfoque dual Por:
- - Visto 183 veces

Las primeras medidas de Eyal Zamir al frente de las FDI reflejan una estrategia con dos ejes principales:

1. Implementación de su visión estratégica

• Refuerzo del poder terrestre: Zamir ha dado instrucciones para la creación de una nueva brigada de tanques y el análisis de la posibilidad de establecer una nueva brigada de infantería, lo que apunta a una mayor inversión en el fortalecimiento de las fuerzas terrestres.


• Restablecimiento de las unidades de reconocimiento blindado (פלס״רי השריון): Estas unidades, que fueron eliminadas bajo la dirección de Aviv Kochavi, serán reinstaladas. Además, se estudiará la opción de convertir una de ellas en una unidad ultraortodoxa.

• Prioridad en el bienestar del personal militar: Zamir ha instruido a la Dirección de Recursos Humanos de las FDI (אכ״א) para desarrollar un plan de bienestar para los soldados con una inversión de cientos de millones de shekels, lo que indica su compromiso con la mejora de las condiciones de servicio.

• Simbolismo y compromiso con los rehenes: En su oficina se exhibirán fotos de todos los rehenes hasta que sean liberados, una medida que enfatiza la centralidad de esta misión dentro de las FDI.

2. Desmantelamiento y revisión de decisiones de sus predecesores

• Revisión de las investigaciones del 7 de octubre: Zamir ha ordenado una nueva evaluación de los informes internos sobre el ataque del 7 de octubre, realizados bajo el mando de Herzi Halevi. Para ello, se ha creado un equipo liderado por el general retirado Sami Turgeman, con la participación del excomandante de la Fuerza Aérea, Amikam Norkin, y el excomandante de la Marina, Eli Sharvit. La decisión de reexaminar estos informes podría implicar que Zamir considera que las conclusiones de Halevi no fueron lo suficientemente exhaustivas o críticas.

• Eliminación del Departamento de Estrategia e Irán: Creado por Aviv Kochavi, este departamento será desmantelado y sus funciones se redistribuirán en otros sectores dentro de las FDI. Esto sugiere un ajuste en la forma en que las FDI manejan la planificación estratégica relacionada con Irán.

• Cancelación de la planificación multianual de Halevi: Todo el trabajo en la planificación estratégica desarrollado en los últimos meses será descartado, y en su lugar se iniciará la construcción de una nueva doctrina a largo plazo.

• Mayor transparencia en la supervisión de las FDI: Zamir ha declarado que “las FDI operarán con total transparencia y cooperación con cualquier auditoría externa”, un cambio notable respecto a Herzi Halevi, quien tuvo conflictos con el contralor del Estado y dificultó su acceso a información crítica.

Primeras impresiones

Las primeras decisiones de Zamir demuestran que no está perdiendo tiempo en establecer su visión y corregir el rumbo de las FDI. Su énfasis en la expansión de las fuerzas terrestres y en la mejora de las condiciones del personal contrasta con algunas de las políticas previas. Al mismo tiempo, está desmantelando estructuras y decisiones clave de Aviv Kochavi y Herzi Halevi, como la eliminación del Departamento de Estrategia e Irán y la revisión de los informes sobre el 7 de octubre.

Parece que Zamir está marcando una diferencia importante respecto a sus predecesores, con un enfoque en el fortalecimiento de las FDI, la reestructuración de su organización y una postura más abierta hacia la supervisión externa. El tiempo demostrará, con resultados, si estos cambios son suficientes.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: