Lev Tahor: rabino estadounidense capturado en Guatemala ya había sido encarcelado en México

Por:
- - Visto 213 veces

En México fueron señalados de delincuencia organizada y trata de personas, pero quedaron en libertad ante la falta de pruebas.

El jueves 30 de enero, el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos integrantes de la secta Lev Tahor, uno de ellos es cercano al hermano del fundador.

El operativo se llevó a cabo en un hotel de la zona 1 capitalina, lugar donde la PNC aprehendió a dos integrantes de la secta señalados de los delitos de maltrato contra personas menores de edad y trata de personas en la modalidad de matrimonio forzado o servil. Estos fueron identificados como Aaron Teller, de 60 años y Yosef Rosner, de 52, ambos de nacionalidad estadounidense.


No es la primera vez que Rosner es capturado, en septiembre del 2022 en Chiapas, México, la policía de ese país, efectuó un allanamiento en el campamento donde se encontraban integrantes de Lev Tahor, en donde capturaron a Rosner y Menachen Enden Alter, acusados de delincuencia organizada y trata de personas, pero ambos fueron liberados por falta de pruebas.

Además, las investigaciones demuestran que Rosner, junto a otros integrantes de Lev Tahor que residen en Guatemala, pidieron asilo político en Irán en 2018.

En Guatemala  

De acuerdo con el informe del MP, Teller es considerado como uno de los líderes de la secta Lev Tahor y Rosner es el encargado de celebrar los matrimonios forzados entre niñas y miembros de la secta.

Además, la Fiscalía contra la Trata de Personas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Interpol efectuaron tres allanamientos en busca de 11 menores con alerta Alba-Keneth. Una de las diligencias se realizó en la avenida Elena y 14 calle de la zona 3 de la capital.

Se informó que estos menores no fueron encontrados entre los 160 niños bajo custodia de la PGN.

Caso Lev Tahor 

En noviembre de 2024, la denuncia de cuatro menores de edad al MP, quienes huyeron de la finca Comunidad Judía en el kilómetro 94.5 de Amatillo, Oratorio, Santa Rosa evidenció los abusos cometidos contra los niños y adolescentes por parte de la secta.

Allí relataron a los fiscales la situación que vivían y revelaron que otros menores supuestamente soportaban los abusos de la secta Lev Tahor.

“Luego de escuchar sus testimonios y hacer exámenes médicos forenses, se logró establecer que efectivamente hay modalidades de trata de personas, como matrimonio forzado y delitos conexos”, detalló el MP en diciembre de 2024.

Durante un operativo que duró más de 15 horas la Policía Nacional Civil capturó a Manuel Salvador Aldana Monzón, subcomisario de esa institución. El MP señala a Aldana de dar información confidencial a un líder de la comunidad judía.

El Ministerio de Gobernación detalló que rescataron a 160 menores, víctimas de la secta.
Además, según indico Nancy Paiz, de la Fiscalía contra la Trata de Personas, dijo que fueron se localizaron osamentas en unas cajas, en este caso, las investigaciones continúan.

¿Cómo llegó Lev Tahor a Guatemala?  

Dicha comunidad llegó al país hace más de una década, luego de huir de Canadá, donde los líderes eran investigados por el estilo de vida y supuesta educación hacia los niños.

Investigaciones periodísticas de esa nación demostraron que los menores solo estudiaban la Torá, un libro sagrado de los judíos y las niñas eran educadas para ser “buenas esposas y madres”.  

Ante esto más de 200 judíos llegaron a San Juan La Laguna, Sololá a inicios de 2014, pero fueron expulsados por los vecinos porque sus costumbres eran incompatibles con las tradiciones del pueblo.

Dos años después la comunidad llegó hasta Santa Rosa, lugar donde se ejecutó el operativo.

Erick Eduardo Shaeffer Cabrera, secretario General en funciones del Ministerio Público, dijo que, en ningún momento, se trata de una acción en contra de una comunidad religiosa o un sector en particular.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: