El régimen sirio de Bachar al Asad, en el poder desde hace casi 24 años, ha sido derrocado este domingo a manos de los insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que han tomado Damasco, la capital, sin apenas resistencia tras una ofensiva relámpago de apenas once días.
Rusia, aliado de Al Asad, ha confirmado que el dirigente ha abandonado Siria y que este ha dado “instrucciones para llevar a cabo la transferencia de poder pacíficamente”, ha señalado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
Mandatarios de la UE, así como representantes de Naciones Unidas, han celebrado la caída del régimen de Bachar al Asad. “Es la hora de llevar al país a un futuro estable, próspero y justo que garantice los derechos humanos y la dignidad que durante tanto tiempo ha sido denegada a su pueblo”, ha destacado en un comunicado la misión de expertos de la ONU que desde 2011 investiga las violaciones de derechos humanos en ese país.
El fin de Al Asad abre una “nueva historia”
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, ha visitado este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde ha asegurado que el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad, supone “una nueva historia para toda la región”. “Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción”, ha dicho Al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita. La visita es un acto simbólico que recalca la victoria de la alianza insurgente, liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS, antigua filial de Al Qaeda) e integrada por rebeldes apoyados por Turquía, contra el régimen sirio instaurado en 1971 por Hafez al Asad, padre del mandatario derrocado, perteneciente a la secta alauí.
Irán llama a un diálogo nacional en Siria
El Gobierno iraní ha llamado este domingo al comienzo, sin dilación alguna, de un proceso de diálogo nacional en Siria con vistas a la creación de un “gobierno inclusivo” tras la histórica caída esta madrugada de la dinastía Al Asad tras medio siglo al frente del país. Irán, aliado estratégico del ahora evadido presidente sirio, Bachar al Asad, ha insistido este domingo en que cualquier proceso político que ocurra a partir de ahora en el país deberá proteger la “unidad, la soberanía nacional y la integridad territorial de Siria”. “La determinación del destino del país y la toma de decisiones sobre su futuro es una responsabilidad exclusiva del pueblo sirio, sin intervenciones destructivas ni imposiciones extranjeras”, ha manifestado el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado publicado en su cuenta de la red X.
ONU: “Es una oportunidad para un futuro estable”
La misión de expertos de la ONU que desde 2011 investiga las violaciones de derechos humanos en Siria ha calificado este domingo la caída del régimen de Bachar al Asad como “un histórico nuevo comienzo para un pueblo que ha sufrido 14 años de atrocidades” y lo consideró una oportunidad para que se dé paso a una era más respetuosa con los derechos humanos en el país. “Es la hora de llevar al país a un futuro estable, próspero y justo que garantice los derechos humanos y la dignidad que durante tanto tiempo ha sido denegada a su pueblo”, ha destacado en un comunicado la comisión presidida por el jurista brasileño Sérgio Pinheiro.
Damasco, “escenario de anarquía”
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, ha denunciado “anarquía en Damasco” por la retirada de las fuerzas de seguridad, y atribuyó el rápido éxito de la ofensiva de la coalición insurgente en derrocar a Bachar Al Asad en apenas doce días a que este “no escuchaba”. Al Jalali, en una entrevista con la televisión oficial jordana Al Mamlaka, ha dicho desconocer el destino o el lugar donde se encuentra Al Asad, y ha indicado que habló con él por última vez “en la noche (del viernes al sábado) para informarle de la situación (…) en ese momento estaba en su oficina en Damasco”. “La ciudad de Damasco ahora es escenario de anarquía, ya que la Policía y el Ejército dejaron sus posiciones de forma no ordenada”, ha dicho el jefe del Gobierno del derrocado presidente sirio desde el hotel Four Seasons de Damasco.
Netanyahu: “Es un día histórico en Oriente Medio”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este domingo que es “un día histórico en Oriente Medio” tras la huida de Siria de Bachar al Asad y la caída de su régimen, en una visita a las tropas de su país desplegadas en los Altos del Golán, territorio sirio ocupado por Israel. “Este es un día histórico en Oriente Medio. No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera”, ha aseverado el líder israelí, acompañado de su ministro de Defensa, Israel Katz.
היום בגבול סוריה: זה יום היסטורי בתולדות המזרח-התיכון. לא נאפשר לשום כח עוין להתבסס בגבולנו. pic.twitter.com/9RUuikfKS5
— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) December 8, 2024
Reacción de la UE
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha dicho este domingo que el fin de la dictadura de Bachar al Asad es “positivo y largamente esperado” y muestra la “debilidad” de sus aliados, especialmente de Rusia y de Irán. “El fin de la dictadura de Asad es un acontecimiento positivo y largamente esperado, pero también muestra la debilidad de los aliados de Asad, Rusia e Irán“, ha afirmado Kallas en un mensaje en sus redes sociales.
Macron: “El Estado bárbaro ha caído”
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado la noticia de la caída de Bachar al Asad en Siria y ha asegurado que Francia seguirá comprometida con la seguridad de todos en Oriente Medio. “El Estado bárbaro ha caído. Por fin. Rindo homenaje al pueblo sirio, a su coraje, a su paciencia. En este momento de incertidumbre, les deseo paz, libertad y unidad”, ha escrito Macron en un mensaje publicado en X. “Francia seguirá comprometida con la seguridad de todos en Oriente Medio”, ha añadido.
Al Asad ha ordenado una transferencia “pacífica”
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha asegurado este domingo que el presidente sirio, Bachar al Asad, ha abandonado el país y ordenado una transferencia “pacífica” del poder tras la caída de la capital, Damasco, a manos de las fuerzas rebeldes. “Como resultado de las negociaciones entre Bachar al Asad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, ha decidido dejar el cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo la transferencia de poder pacíficamente”, ha señalado en un comunicado.
Toque de queda en Damasco
Los insurgentes que han tomado este domingo el control de Damasco han anunciado un toque de queda en la capital siria de trece horas. “El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada”, según un escueto comunicado de los rebeldes, que no ha detallado cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.
Artículos Relacionados: