México conmemora el “Día de Muertos”, una fiesta para vivirla. Patrimonio Intangible de la Humanidad (Unesco)

Por:
- - Visto 874 veces

México celebra uno de sus festejos más importantes del año: el Día de Muertos, que desde 2003 es Patrimonio Intangible de la Humanidad (Unesco). En los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, el color anaranjado predomina en los hogares y cementerios por el tradicional cempasúchil, la principal planta que adorna los altares y ofrendas para los difuntos que llegan, a quienes también se les prepara una ofrenda con su comida favorita, pan de muerto y calaveras de azúcar, chocolate y amaranto.

Esta tradición se remonta a la época prehispánica y actualmente es festejada a través de diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Desde el 25 de octubre hasta el 3 de noviembre (e incluso todo el mes de noviembre en algunas regiones), “se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos“, de acuerdo con el texto La festividad indígena dedicada a los muertos en México, del Conaculta.

El premio Nobel mexicano, Octavio Paz, escribió sobre esta festividad en El Laberinto de la Soledad (1950): “Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con impaciencia, desdén o ironía: ‘si me han de matar mañana, que me maten de una vez’”.


Son varios los festejos que, por su color, sabor y tradición son imperdibles. En Animal Político te compartimos algunos:

  • Posada y su Catrina 

En el centro del país está Aguascalientes, un estado que del 31 de octubre al 9 de noviembre albergará el XX Festival de Calaveras, una celebración cuya protagonista es La Calavera Garbancera (La Catrina, como fue inmortalizada por el muralista Diego Rivera), una caricaturización de la muerte creada por el artista originario de esa entidad, José Guadalupe Posada.

“Con su formas elaboradas y su sonrisa coqueta y traviesa, (La Catrina) muestra paradójicamente el placer de vivir ante la inminente muerte, recordándonos que la vida es aquí y ahora”, de acuerdo con el sitio web oficial del festival.

El festival surgió con el objetivo de “rescatar y preservar las tradiciones de culto a los muertos y dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial, José Guadalupe Posada”,

La sede principal de los festejos es la Isla San Marcos —un centro de exposiciones donde se realiza la también famosa Feria Nacional de San Marcos; aquí un mapa—, que en sus al menos 44 hectáreas tendrá exposiciones de artesanías, gastronomía, conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, obras artísticas protagonizadas por personajes creados por Posada, muestras de cine, festivales de música y teatro callejero.

Pero el principal atractivo es el magno Desfile de Calaveras, que se realizará el 31 de octubre a partir de las 20 horas, en el Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes.

Para este año, el gobierno del estado lanzó la iniciativa Calaverízate, a través de la cual pide a los habitantes del estado disfrazarse, decorar sus casas, negocios, autos y escuelas. El eslogan para promocionarlo: “Todos somos calaveras”.

Consulta aquí el programa completo.

¿Cómo llegar? 

En auto: Desde el Norte del país, tomar la autopista 45 y 49; desde el oeste, la autopista 70; desde el sur y sureste del país, la autopista 45 y 180.

En camión: Entre Aguascalientes y el Distrito Federal hay aproximadamente unos 505 kilómetros. Los camiones con destino a esa ciudada, salen en la central camionera del norte.

En avión: A unos 24 kilómetros de la capital de Aguascalientes, Aguascalientes, está el aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo.

Hospedaje

El sitio oficial del festival tiene un catálogo de hoteles. Además, puedes consultar en sitios como Expedia, Price Travel, Travelocity o Despegar.com.

  •  Día de Muertos mágico 

Al menos 120 mil turistas llegarán a Michoacán este fin de semana para el festejo purépecha de la Noche de Muertos, que realizan las comunidades asentadas en las orillas del lago de Pátzcuaro, ubicado a unos 63 kilómetros de la capital estatal Morelia.

La conmemoración del Día de Muertos por parte de las comunidades indígenas en ese estado “ha tenido profunda raigambre, y se ha realizado desde épocas ancestrales. Los actuales pobladores siguen manteniendo con modalidades y ritos muy similares en lo fundamental, pero con variantes de acuerdo a sus propias creencias y costumbres”, según información de la Secretaría de Turismo estatal.

Foto: Secretaría de Turismo Michoacán/Cortesía

La celebración comienza el 31 de octubre con la cacería del pato, que sigue el 1 de noviembre con la colocación de ofrendas dedicadas a los niños difuntos, conocidas como el altar de los “angelitos”. Las ofrendas del 2 de noviembre están dedicadas a los muertos adultos. Un aspecto característico de las ofrendas son los arcos formados con flor de cempoalxóchitl o tiringuini-tzitziqui (en p’urhepecha, flor amarilla) y flor de ánima; para los niños, además de comida, se agregan dulces de azúcar configuras de ángeles, animales y también ropa.

El ritual más importante es la velación, el cual se realiza en los panteones que son iluminados con veladoras toda la noche del sábado y hasta la mañana del domingo. Durante ese tiempo, las familias acuden a los cementerios a recibir a los difuntos.

En el Lago de Pátzcuro, pero ¿dónde? En la rivera del lago hay varias comunidades que se realizan cada año los festejos. La más concurrida por los turistas es la de Janitzio; sin embargo, una de las más ancestrales es la de Arocutín y la Isla Pacanda, donde a la medianoche del 1 de noviembre las familias salen de sus casas con flores y velas, rumbo al cementerio, donde levantan espectaculares arcos en honor a los muertos.

Las comunidades y horarios de sus festejos: Erongarícuaro (De las 21 horas del 1 de nov. a las 3 horas del 2 de nov);  Jarácuaro (a partir de las 11 horas del 2 de noviembre); Arócutin (A partir de las 23 horas del 1 d nov.); Puácuaro (A partir de las 23 horas del 1 de nov. a las 8 horas del 2 de noviembre); Janitzio (de las 8-12 horas del 1 de nov., y de las 00:00 horas a las 8 horas del 2 de noviembre); San Pedro Cucuchucho (A partir de las 21 horas del 1 de nov.); Ihuatzio (21 horas del 1 de nov. al otro día); Tzintzuntzan (Desde las 21 horas del 31 de octubre y desde las 21 horas del 1 de nov.); Yunuén (A partir de las 23 horas del 1 de nov.); Tzurumútaro: (Desde las 22 horas del 1 de nov.); Santa Clara del Cobre (desde las 10 horas del 1 de noviembre).

Consulta el programa completo aquí (ya que habrá otras actividades culturales en Morelia).

¿Cómo llegar? 

En avión: El aeropuerto más cercano es el que se localiza en la ciudad de Morelia.

En auto, desde Morelia: La principal vía de acceso al lago de Pátzcuaro es por la carretera 14 que parte de Morelia.

En autobús: En la sala B de la terminal de Morelia tomar un camión a Pátzcuaro.

  •  ¡Salud por las almas! 

Valle de Bravo, en el Estado de México, realizará su XII Festival de las Almas. que inició desde el 24 de octubre y termina el 1 de noviembre.

“El Festival de las Almas tuvo como objetivo ser un espacio en donde las expresiones artísticas y las tradiciones culturales se encuentren y propicien la reflexión acerca del devenir de la humanidad, así como convertirse en la sede más importante para la expresión artística y cultural del país”, de acuerdo con el sitio web oficial del festiva.

Este año, se realizarán más de 720 manifestaciones culturales —música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías, esculturas—, que van desde arte popular hasta contemporáneo, informó el gobierno estatal en un comunicado.

El programa de actividades aquí

Foto: Vive Valle/Facebook

  • A la Huasteca 

Altares, rezos, alabanzas y bailes tradicionales. Los escenarios: panteones y las plazas principales de los municipios de San Luis Potosí, cuya capital (San Luis Potosí) está a unas cinco horas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

Para la noche de muertos, la región de la Huasteca potosina festeja a los muertos en las festividades de Xantolo. La costumbre en estos pueblos es montar altares en las tumbas de los muertos, donde a partir del 29 de octubre y hasta el 4 de noviembre las familias asisten para recibir a sus familiares difuntos.

De acuerdo con información del gobierno de SLP, los principales festejos son: En Pixtello y La Cruz, comunidades de Chapulhuacanito —en el municipio de Tamazunchale—, se lleva a cabo el ritual de purificación de las máscaras, el cual se realiza a mediados de octubre para prepararlas previo a los bailes tradicionales que se realizan el 1 de noviembre.

Los otros municipios donde se realizan festejos: Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab y Tancanhuitz.

¿Cómo llegar? 

Mapa del gobierno de San Luis Potosí.

  • Sin salir de la capital

La Ciudad de México ofrece también opciones para aquellos que deseen festejar el Día de Muertos.

El gobierno local eligió al ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada como el personaje protagonista de la Megaofrenda que cada año es instalada en la plancha del Zócalo capitalino.

Como cada año, en la explanada del Zócalo capitalino se instalará una Megaofrenda que podrá ser visitada del 31 de octubre al 2 de noviembre. Esta ocasión está dedicada al centenario del natalicio de los escritores Octavio Paz, Efraín Huerta Y José Revueltas. El lema es lema “¡Puesto que muero, existo!”

Asimismo, el sábado 1 de noviembre se intentará romper un récord Guinness con la mayor cantidad de personas vestidas de Catrina, las cuales se reunirán en la explanada del Monumento a la Revolución.

En Coyoacán, ubicado al sur de la ciudad en la delegación del mismo nombre, se realizará la tercer Feria del chocolate y pan de muerto, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre. En el jardín Hidalgo además habrá ofrendas y altares.

A partir del 30 de octubre, y hasta el 3 de noviembre, en el Espacio Escultórico de la UNAM estará la Megaofrenda de esa Casa de Estudios, la cual cambió de ubicación después de realizarse durante 16 años en la zona conocida como Las islas. En este año el tema es “Tzompantli a Frida Kahlo”, y habrá procesiones, desfile de catrinas y conciertos. así como los talleres de joyería, de impresión de logotipos, de máscaras de catrina y de móviles de calacas.

Consulta todas las actividades en el DF aquí. 

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: