El Gobierno de México exige a Hamas la liberación de rehenes mexicanos
La embajadora mexicana hizo un llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos, especialmente los ataques en contra de civiles, por todas las partes del conflicto”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
También reiteró el llamado al establecimiento de un corredor humanitario y a levantar el estado de sitio en el que se encuentra actualmente la población palestina, “teniendo en cuenta que las represalias son contrarias al derecho internacional”, dijo.
Alicia Buenrostro, quien desempeña el cargo de Encargada de Negocios en la Representación Permanente de México ante la ONU, solicitó a Hamás la inmediata y sin condiciones liberación de los prisioneros que se encuentran bajo su custodia, incluyendo a dos ciudadanos mexicanos.
Esta solicitud se produce en medio de un conflicto que ha provocado la muerte de más de siete mil personas y dejado a más de 18 mil heridos en la región.
Buenrostro calificó como “inaceptable” el uso del veto por parte del gobierno de los Estados Unidos, que ha obstaculizado las acciones del Consejo de Seguridad en este asunto.
Además de condenar el uso del veto, México ha instado a la ONU a exigir el cese de las hostilidades contra los territorios palestinos ocupados. La declaración del gobierno mexicano subraya la importancia de poner fin a las hostilidades que han tenido un alto costo humano y exige la liberación inmediata de los rehenes, entre los cuales se encuentran dos ciudadanos mexicanos.
En particular, la embajadora Buenrostro ha dirigido su exigencia a Hamás, instándoles a liberar a los rehenes bajo su custodia sin condiciones. Además, México ha enfatizado la necesidad de proteger a los civiles en la región y ha pedido el levantamiento del estado de sitio que afecta a la Franja de Gaza y otros territorios palestinos ocupados.
El llamado de México a la ONU refleja su preocupación por la situación en los territorios palestinos ocupados y su compromiso con la búsqueda de una solución pacífica y justa en la región.
Artículos Relacionados: