Momento emocionante Histórica Medalla de Plata para Israel en Gimnasia Ritmica

Por:
- - Visto 591 veces

*Que momento más emocionante….*

🇭 🇮 🇸 🇹 🇴 🇷 🇮 🇨 🇦

*Video* cuando se anuncia el triunfo de 🇮 🇸 🇷 🇦 🇪 🇱  para conseguir Séptima medalla olímpica 🥈para Israel en París! 🇮🇱


https://www.instagram.com/reel/C-fuK0gR08r/?igsh=anNkODBncnI2d3Fw

Más en www.diariojudio.com

Con estas siete preseas, la delegación israelí arrasó el récord previo, que se había logrado en el 2021 en Tokio con cuatro medallas

Apenas diez meses después de la matanza del 7 de octubre del 2023 y con el país todavía en guerra, el deporte de Israel le está regalando una caricia a sus compatriotas: un récord de siete podios en los juegos olímpicos de París 2024, gracias a la medalla de plata de las chicas de gimnasia rítmica.

El equipo formado por Shani Bakanov, Adar Friedmann, Romi Paritzki, Ofis Shaham y Diana Svertsov se quedó este sábado con el segundo lugar en la final all around, detrás solamente de una potencia: China.

China conquistó la primera medalla de oro olímpica de su historia en la gimnasia rítmica al imponerse este sábado en París 2024 en la prueba colectiva, por delante de Israel, que consiguió así una presea de plata inédita, y de Italia.

En el escenario de La Chapelle Arena de la capital parisina, el equipo israelí arrancó el concurso completo con una titubeante actuación en el ejercicio con aros, pero terminó remontando hasta alcanzar 68.850 puntos, solo detrás de los 69.800 del equipo chino y delante de los 68.100 de las italianas, que completaron el podio.

Fue el evento «más dramático» para la participación de Israel en estos juegos, aseguró el enviado del canal Sport5. «Hasta el último momento -relató-, al equipo no le fue fácil conseguir un lugar en el podio, pero el tremendo desempeño de las chicas creó un momento inolvidable».

Estando en el quinto lugar antes del evento final, el equipo israelí compuesto por Shani Bakanov (18), Adar Friedmann (18), Romi Paritzki (20), Ofir Shaham (19) y Diana Svertsov (19) remontó durante la ronda final, subiendo al segundo lugar solo detrás de China.

El equipo israelí obtuvo 68,850 puntos, quedando apenas por debajo de la puntuación china de 69,800. Italia se quedó con la medalla de bronce.

“Hay una gran felicidad”, dijo a Kan News la entrenadora Ayelet Zusman, quien destacó los sacrificios que hizo el equipo y que ahora dieron sus frutos.

“El equipo entrena alrededor de 10 horas todos los días… las chicas comienzan a entrenar alrededor de las 7 u 8 de la mañana”, agregó Zusman.

El mejor lugar alcanzado por los equipos de gimnasia rítmica de Israel en los Juegos Olímpicos hasta hoy fue tres sextos puestos.

El desempeño olímpico de este año es el más exitoso de la historia del país. Israel ha ganado 20 medallas en total, siete de ellas durante los Juegos de París de este año, que se vieron eclipsados ​​por la actual guerra en Gaza y las tensiones con Hezbolá e Irán.

“No podemos aceptarlo. Es un sueño hecho realidad. Trabajamos muy duro en el ejercicio de baloncesto, tuvimos caídas, pero creímos hasta el final y lo dimos todo”, dijo Roni Pritski.

“Lo dejamos todo en el suelo y me alegro de que se haya reflejado. El público estuvo increíble, la energía, ¡guau!”, añadió.

Ofir Shaham añadió: “Antes de salir a la cancha sabíamos que teníamos que luchar hasta el final y lo hicimos. Creímos con mucha fuerza, lo dimos todo porque sabíamos que sólo juntos ganaríamos”.

El equipo de gimnasia rítmica se unió a los otros ganadores de medallas de Israel: el trío de judo, Inbar Lanir (plata), Raz Hershko (plata) y Peter Palachik (bronce), junto con los windsurfistas, Tom Reuveni (oro) y Sharon Kantor (plata), y el gimnasta de suelo Dolgopyat (plata).

La mejor actuación de Israel durante unos Juegos Olímpicos fue en Tokio 2020, cuando la delegación israelí regresó con cuatro medallas.

«Estas chicas merecen todo el respeto», afirmó por su lado la crónica del portal deportivo One. Citada por la publicación israelí, Friedmann reveló el «secreto» del equipo: «trabajamos como una familia», aseguró.

«Trabajamos duro y después del primer ejercicio tuvimos que reiniciar y hacer el segundo ejercicio lo mejor posible para subir al podio», admitió por su parte Shani Bakanov.

«Es un sueño hecho realidad estar aquí», en las olimpíadas de París, «pero recibir una medalla de plata es increíble, no puedo olvidar lo maravilloso y el gran honor que es este», aportó Svertsov.


También Diana compartió algunos detalles que explican la impactante performance de este sábado. Las atletas que forman el equipo, dijo, «somos diferentes y nos complementamos como un rompecabezas: nos unimos y juntas ganamos».

Con la presea de plata que se llevaron las integrantes del equipo de gimnasia rítmica, Israel superó con creces su récord olímpico previo, logrado justamente en los juegos anteriores, disputados en Tokio en el 2021, cuando la delegación obtuvo cuatro medallas.

Además de la obtenida por Bakanov, Friedmann, Paritzki, Shaham y Svertsov, el equipo israelí ya había embolsado otras dos en windsurf (plata para Sharon Kantor y oro para Tom Reuveny), y tres en judo con Inbar Lanir y Raz Hershko (ambas plata) y Peter Paltchik (bronce).

En el sendero de Linoy y Artem

Una mención especial para el atleta que se convirtió en el más grande de la historia olímpica de Israel, Artem Dolgopyat, quien logró en París una medalla de plata después de haber obtenido el oro en Tokio.

La otra gran estrella olímpica moderna de Israel, Linoy Ashram, que también asombró al mundo con su medalla de oro en gimnasia artística en las olimpíadas de la capital japonesa, se comunicó a la distancia con las chicas que obtuvieron el segundo escalón en el podio.

«Es una historia increíble, estoy tan orgullosa de ustedes», declaró Ashram, que se retiró de la práctica activa en el 2022 y actualmente es entrenadora.

«Como yo, saben lo difícil que es el camino, pero trabajaron duro y entregaron el alma» para llegar a la plata, completó la campeona.

 

Acerca de Diario Judío México Mas Ideas

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: