Mubarak renuncia; deja el poder al ejército

Por:
- - Visto 592 veces

El presidente egipcio Hosni Mubarak renunció y entregó el poder a las fuerzas
armadas, vencido al final por una ola histórica de 18 días de manifestaciones
prodemocráticas en las que participaron cientos de miles de personas.
“El pueblo derrocó al presidente”, coreaba la multitud frente al palacio
presidencial.
Una enorme multitud en la plaza central Tahrir de El Cairo estalló jubilosa,
ondeando banderas nacionales, mientras se escuchaban bocinazos y disparos al
aire en la ciudad de 18 millones de habitantes, luego que el vicepresidente Omar
Suleiman anunció la renuncia por la televisión nacional poco después del
anochecer.
Mubarak había intentado aferrarse al poder al ceder algunas atribuciones a
Suleiman sin abandonar la presidencia, pero una explosión de protestas rechazó
esa decisión y al parecer impulsó a las fuerzas armadas a obligarlo a renunciar.
Fueron las protestas más grandes desde que comenzó el movimiento el 25 de enero,
que desde un grupo de activistas juveniles en la internet se convirtió en un
movimiento de masas alimentado por el malestar generalizado ante el
autoritarismo, la corrupción y la enorme disparidad de ingresos entre ricos y
pobres.
“En estas circunstancias difíciles que atraviesa el país, el presidente Hosni
Mubarak ha resuelto dejar su puesto como presidente de la república. Ha
encargado al consejo de las fuerzas armadas que dirija los asuntos de estado”,
dijo Suleiman con aire adusto. “Dios es nuestro protector y nuestro alivio”.
El político opositor y premio Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei, cuyos
simpatizantes están entre los jóvenes activistas que organizaron las protestas,
dijo: “Este es el mejor día de mi vida”.
“El país ha sido liberado tras décadas de represión”, agregó y dijo que espera
una “hermosa” transición.
Frente al Palacio Oruba de Mubarak en el norte de la capital, mujeres en los
balcones ululaban con el trino jubiloso con que se festejan bodas y nacimientos.
“Por fin somos libres”, dijo Safwan Abo Stat, de 60 años, en medio de la
multitud. “De ahora en adelante, quien gobierne sabrá que éste es un gran
pueblo”.
Mohammed el-Masry, que lloraba de felicidad, dijo que pasó dos semanas en Tahrir
antes de marchar al palacio. Ahora volvía con sus colegas a la plaza. “Lo
logramos”, dijo entre jadeos.
Ahora se trata de saber cómo las fuerzas armadas, la institución más poderosa
del país, manejará la transición. Antes de la renuncia, el Consejo Supremo de
las Fuerzas Armadas, integrado por los generales de mayor antigüedad, juró guiar
el país hacia la democracia.
Abdel-Rahman Samir, uno de los organizadores de las protestas, dijo que el
movimiento iniciaría negociaciones con las fuerzas armadas, pero aseguró que
aquéllas continuarían para garantizar la realización de los cambios.
“Todavía no tenemos garantías. Si ponemos fin a la situación ahora, es como si
no hubiéramos conseguido nada”, dijo. “Debemos seguir en Tahrir hasta conseguir
todos nuestros reclamos”.
Pero añadió que “me siento fantástico… Siento que hemos trabajado tanto,
sembramos una semilla durante un año y medio y ahora recogemos los frutos”.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: