Muere a los 97 años el único superviviente de los 6.000 niños judíos deportados de Francia

Por:
- - Visto 368 veces

Henri Borlant, el único sobreviviente de los 6.000 niños judíos menores de 16 años que fueron deportados de Francia a Auschwitz en 1942, murió el 3 de diciembre a los 97 años.

Borlant hablaba a menudo de sus experiencias en las escuelas. En 2011, publicó un libro, “Merci d’avoir survécu” (“Gracias por sobrevivir”). El título proviene de una nota que recibió de un chico de 15 años que escuchó la historia de su deportación.

El Memorial de la Shoah saludó su memoria en un tuit.


Henri, nacido en París el 5 de junio de 1927 con el nombre de Hirsch Borlant, fue el cuarto de diez hijos. Sus padres eran ciudadanos franceses naturalizados de Rusia.

En 1939, las autoridades francesas evacuaron el distrito 13 de París y, en agosto, su familia huyó a Maine-et-Loire, en Anjou, en el oeste de Francia.

Borlant contó que los lugareños los recibieron calurosamente y que no tenían idea de lo que les esperaba. Como medida de precaución, los niños, que fueron educados en una escuela católica, fueron bautizados. Borlant se convirtió al catolicismo.

El 15 de julio de 1942, su madre, su hermano Bernard, su hermana Denise y él fueron arrestados por soldados alemanes. “Tenían una lista y se llevaron a todos los que tenían entre 15 y 50 años”, dijo.

Dos días después, su madre, Rachel, fue liberada y reemplazada por su padre, Aron. No se dio ninguna explicación, según una entrevista que concedió al sitio web de la región de Maine-et-Loire.

El 20 de julio de 1942, Henri, su hermano, su hermana y su padre fueron hacinados en vagones de ganado con otras 824 personas y deportados en el convoy número 8 de Angers a Auschwitz-Birkenau, dijo el Memorial de la Shoah.

Henri Borlant
Henri Borlant. Crédito: Colección Henri Borlant.

Mientras lo transportaban, dejó una nota: “Querida mamá, parece que vamos a Ucrania a cosechar”. La carta llegó a su madre gracias a un trabajador del ferrocarril.

Al llegar a Auschwitz, su hermana fue asesinada inmediatamente. Su padre y su hermano tampoco sobrevivirían al campo.

“Nuestro exterminio fue planeado, programado”, escribió en su libro. “Sabíamos que estábamos viviendo nuestros últimos momentos. La esperanza de que todo esto se supiera algún día alimentó nuestra voluntad de sobrevivir”.

Cuando el Ejército Rojo se acercó, fue trasladado en tren al campo de Sachsenhausen, luego enviado al campo de Oranienburg para trabajar en la fábrica de aviones Heinkel. En noviembre de 1944, Henri fue trasladado a Ohrdruf-Buchenwald, un campo anexo a Buchenwald.

Henri Borlant
Henri Borlant posando en un sanatorio de Baviera, Alemania, 1945. Crédito: Mémorial de la Shoah/colección Henri Borlant.

Borlant logró escapar de Ohrdruf-Buchenwald poco antes de la llegada de los estadounidenses, ocultándose con un carnicero antinazi.

Fue repatriado a Francia el 16 de abril de 1945 y se reunió con su madre y sus hermanos, que no fueron deportados y sobrevivieron.

Borlant sufrió tuberculosis a su regreso, pero logró estudiar medicina y convertirse en médico.

Como muchos supervivientes, mantuvo en secreto sus experiencias, pero en los años 90 empezó a hablar de lo que había vivido y a recopilar testimonios en el seno de la asociación Témoignage pour mémoire. Fue miembro de la Fundación para la Memoria de la Deportación y formó parte de la comisión educativa del Memorial de la Shoah.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

1 comentario en «Muere a los 97 años el único superviviente de los 6.000 niños judíos deportados de Francia»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: