Nueva directiva 2025-2026 Alfredo Misraji: Liderazgo y compromiso con la Comunidad Judía de Chile

Por:
- - Visto 159 veces

La Comunidad Judía de Chile inicia una nueva etapa bajo la presidencia de Alfredo Misraji Trajtman para el período 2025-2026. Su vasta trayectoria como médico pediatra y su profundo compromiso con la comunidad lo han llevado a asumir este desafío con un enfoque centrado en la educación, el fortalecimiento institucional, la seguridad y la acción social. Pero, más allá de sus logros individuales, su liderazgo ha estado marcado por un fuerte sentido de participación comunitaria y trabajo colaborativo, valores que de seguro guiarán su gestión.

Hijo de Elías Misraji Mois, judío originario de Esmirna, y Beatriz Trajtman Strul, de una familia judía de origen ruso, Alfredo creció en un hogar donde el servicio comunitario era una prioridad. Su padre fue parte del directorio de la Comunidad Sefaradí y luego director ejecutivo de la misma, transmitiéndole desde pequeño la importancia de construir y fortalecer los lazos comunitarios.

Desde los siete años, Alfredo fue parte del movimiento juvenil Maccabi Hatzair en Santiago, donde se formó en liderazgo, identidad judía y acción social. A lo largo de su vida, ha demostrado que estos principios no solo forman parte de su historia, sino que han definido su trayectoria.


Su vocación de servicio se refleja en su destacada carrera como médico pediatra. Estudió medicina en la Universidad de Concepción y luego en la Universidad de Chile, especializándose en pediatría, microbiología e infectología en el Hospital Roberto del Río. Durante su trayectoria, ha trabajado incansablemente para mejorar la atención médica en Chile, participando en la creación de la primera Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) pediátrica en el Hospital Félix Bulnes y desarrollando un modelo de atención prehospitalaria que daría origen al actual Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

A lo largo de los años, ha liderado a nivel nacional diversos operativos médicos en el norte, centro y sur del país en respuesta a terremotos, inundaciones e incendios, llevando ayuda desde la atención médica a las poblaciones afectadas. Un ejemplo de ello fue su labor en Iloca y en los incendios de Valparaíso, donde, en conjunto con la Fundación Desafío Levantemos Chile, logró implementar rápidamente los primeros consultorios en conteiners, suministrados por la fundación. Además, fue clave en la reconstrucción de los nuevos servicios SAMU . En 2012, lideró la creación del primer policlínico multisectorial de Chile, el Policlínico Rosita Benveniste en San Bernardo, en alianza con la Comunidad Judía de Chile, Clínica Las Condes y la Fundación Desafío Levantemos Chile. Este centro ha permitido brindar atención de calidad a miles de personas, un ejemplo del impacto positivo que la acción comunitaria puede generar. En reconocimiento a su labor, la Municipalidad de San Bernardo nombró una calle en su honor.

Pero su compromiso con la comunidad no se limitó a su labor médica. En el ámbito deportivo, ha desempeñado un rol clave en la promoción del deporte judío en Chile. Durante las Macabeadas de 2004 y 2015, lideró la creación del equipo médico encargado de velar por la salud de todos los deportistas participantes. En 2022, llevó a un equipo multidisciplinario de profesionales para brindar atención y protección a los deportistas chilenos durante las Macabeadas en Israel. Su labor ha contribuido a fortalecer los lazos entre generaciones.

Su liderazgo ha trascendido las instituciones formales, construyendo espacios de encuentro y participación para todos los sectores de la Comunidad Judía en Chile.

Con una vida dedicada a la acción social y la medicina, Alfredo Misraji asume la presidencia de la Comunidad Judía de Chile con una visión clara: potenciar la unidad, la participación activa y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Bajo su liderazgo, se continuará con el fortalecimiento de las instituciones comunitarias, la seguridad, la educación y el lazo con la sociedad chilena en su conjunto, buscando profundizar el sentido de pertenencia y colaboración dentro de la comunidad, promoviendo la participación activa de jóvenes, familias y adultos mayores en cada una de las iniciativas.

El compromiso de Alfredo Misraji con la comunidad judía de Chile no es solo una responsabilidad institucional; es una vocación de vida.

Acompañándolo en este desafío, un equipo de destacados profesionales y líderes comunitarios conforma el nuevo directorio de la Comunidad Judía de Chile, comprometidos con el fortalecimiento de nuestra identidad, la cohesión social y la construcción de un futuro próspero para nuestra comunidad.

Directorio 2025-2026

Abraham Yudelevich: Director de Asuntos Internacionales

Proviene del mundo del marketing y las comunicaciones, con una destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido voluntario en la comunidad judía toda su vida, acumulando una vasta experiencia en el ámbito internacional a través de su participación en organizaciones como B’nei Brith y el Limmud International Board, entre otras. Actualmente, es socio en Alejandro Jaime Propiedades.

Para resumir su esencia, toma inspiración de una lección aprendida de la reconocida actriz  Gal Gadot: «Soy esposo, padre, publicista, voluntario… ¡y soy JUDÍO!»

Susana Borzutzky: Directora de Asuntos Externos

Es abogada penalista de la Universidad de Chile, con un diplomado en Derecho Tributario y un posgrado en Derecho Penal de la Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra. Con 20 años de ejercicio profesional, ha sido destacada en rankings internacionales como Leaders League y Chambers, además de recibir el premio a Abogada Penalista destacada de la Fundación Pro Bono. Fundadora de Barruel y Borzutzky Abogados, firma especializada en Derecho Penal y Compliance, también ha ejercido la docencia en Chile y en el extranjero. Su compromiso con la comunidad la ha llevado a liderar el área legal del Protocolo de Emergencia Comunitaria (PEC) y a representar diversas causas sociales. Asume el cargo con la convicción de fortalecer el diálogo con autoridades y comunidades, promoviendo un país donde se pueda vivir con orgullo y seguridad. Defensora de la diversidad, la igualdad y la no discriminación, busca contribuir con un marco legal sólido que sancione discursos de odio y campañas como el BDS. Está decidida a combatir el antisemitismo, mostrando con firmeza que la comunidad judía en Chile es generosa, resiliente, valiente y perseverante, y que nunca se rinde.

Yael Gottlieb: Directora de Educación

Se desempeña en la alta dirección de una fundación educacional que abarca ocho colegios y más de 19.000 alumnos, con una trayectoria centrada en la excelencia, la innovación y el desarrollo estratégico en la educación. Durante ocho años, fue parte del Vaad Hajinuj, liderando momentos clave como el posicionamiento del Instituto Hebreo en el primer lugar nacional en la PAES, la rápida adaptación educativa ante la pandemia y la transición en la dirección general del colegio, reafirmando su convicción de que la educación judía es el pilar fundamental para el futuro de la comunidad. Ahora, asume el rol de Directora de Educación, con la firme intención de fortalecer y prepar a las nuevas generaciones con identidad y herramientas sólidas para enfrentar el mundo. Convencida de que la unión fortalece, apuesta por reafirmar la identidad judía y construir un futuro sólido y esperanzador, demostrando que, cuando la comunidad trabaja unida, su impacto es inquebrantable.

Roberto Minzer: Director PEC (Plan Emergencia Comunitario)

Es empresario, especializado en seguridad desde hace más de 15 años, desarrollando tecnologías innovadoras para elevar los niveles de protección de las personas. Ingeniero en ejecución y administración de empresas, además de especialista en manejo de crisis, ha dedicado su trayectoria a fortalecer la seguridad tanto a nivel empresarial como comunitario. Desde hace 13 años, forma parte del directorio de la Comunidad Judía de Chile y actualmente continúa en su cargo con el honor (cabot) de seguir aportando su experiencia. Como Director del Plan de Emergencia Comunitario (PEC), lidera un equipo de más de 15 personas dedicadas a la preparación y entrenamiento constante para responder eficazmente ante cualquier eventualidad que pueda afectar a la comunidad. Convencido de que la vida judía debe vivirse con plenitud y sin temores, trabaja incansablemente para garantizar que la comunidad esté siempre preparada y unida ante los desafíos que enfrentan las comunidades judías en la diáspora.

Galit Agosin: Directora de Juventud

Es abogada y asociada del estudio Horvitz. Ha estado activamente involucrada en el ámbito comunitario, desempeñándose como ex vicepresidenta y directora política de la FEJJ, además de ser miembro de FEJJLA y WUJUS. Con un fuerte compromiso con la juventud, su motivación para asumir el cargo radica en garantizar la continuidad de la Comunidad Judía de Chile y en asegurar que la voz y la perspectiva de los jóvenes sean consideradas en la toma de decisiones relevantes para la vida comunitaria.

Ariel Schapiro: Director de la OSC

Es abogado de profesión y tiene el honor de continuar en el cargo de Director de Seguridad en el nuevo directorio de la Comunidad Judía de Chile. Su labor se centra en crear las condiciones necesarias para que la vida judía en Chile se desarrolle de manera plena, en un entorno seguro, libre de discriminación y temores.

Está convencido de que una comunidad segura es aquella que puede expresarse con libertad, vivir su identidad con orgullo y participar activamente en la sociedad. Por ello, asumió este desafío con el compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y autoridades, garantizando que todos los miembros de la comunidad puedan ejercer sus derechos sin restricciones ni prejuicios, fortaleciendo así la seguridad y el bienestar colectivo.

 

Romina Drexler: Directora de Asuntos Internos

Es paisajista, publicista y cuenta con un diplomado en Gestión de Empresas de la Universidad Católica. Mamá de dos hijos y ex apoderada del Instituto Hebreo, ha estado siempre vinculada a la comunidad, desempeñándose como madrija en Maccabi y, más recientemente, como directora de Asuntos Internos de la Comunidad Judía de Chile durante el período 2023-2024. Con alegría y compromiso, asume la continuidad de esta labor, enfocándose en fortalecer la unidad y la coordinación entre las instituciones comunitarias, promoviendo espacios de colaboración y diálogo que permitan potenciar el trabajo conjunto. Su visión está puesta en consolidar una comunidad más cohesionada, resiliente y activa, donde cada institución aporte desde su ámbito al bienestar y desarrollo colectivo, siempre con el propósito de preservar y fortalecer la identidad judía en Chile.

Amir Zabilsky: Director de Finanzas

Nació y vivió en Israel hasta los 12 años, trasladándose luego a Chile, donde completó su educación básica y media en el Instituto Hebreo. Posteriormente, se tituló como ingeniero comercial y más tarde obtuvo un MBA en la Universidad Católica. Convencido de que el vínculo entre la comunidad judía, Israel y Chile es fundamental, considera que uno de los focos esenciales debe ser el desarrollo y el intercambio de nuevas tecnologías a través de la colaboración entre ambos países.

Sueña con un entorno donde los niños y jóvenes puedan caminar con orgullo y sin temores, vistiendo el uniforme del colegio, del Estadio Israelita o de cualquier institución judía, y donde los estudiantes universitarios vivan su identidad sin miedo, con la certeza del impacto positivo del pueblo judío en el mundo, especialmente a través de la innovación tecnológica. Su compromiso es aportar activamente para fortalecer estos lazos, promoviendo instancias de integración y cooperación. Está convencido de que, con un directorio unido y una gestión eficiente de los recursos, siempre priorizando el bienestar de la comunidad, se podrán generar oportunidades concretas para hacer de esta visión una realidad.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: