Perú e Israel homenajean al diplomático José María Barreto, “Justo de las Naciones”

Por:
- - Visto 270 veces

El Ministerio de Exteriores de Perú homenajeó de manera póstuma al diplomático José María Barreto, quien ha sido reconocido en Israel como el primer peruano ‘Justo de las Naciones’, por haber contribuido a salvar a judíos en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia, celebrada en el Centro Cultural de la Cancillería, fue presidida por el ministro de Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, y contó con la presencia del embajador de Israel en Perú, Ehud Moshe Eitam, así como de familiares de Barreto, entre ellos el embajador Oswaldo de Rivero Barreto, su nieto, quien recibió la distinción en representación de su familia.

Gutiérrez destacó las cualidades profesionales de Barreto como diplomático, en defensa de los intereses de Perú y de sus compatriotas en el exterior.


Señaló, además, que “su elevado espíritu humanitario y sólidos principios morales” lo inspiraron “a ir más allá de lo que el deber le exigía, en un entorno político extremadamente delicado”, por lo que logró salvar la vida de 58 personas, entre ellas a 14 niños.

José María Barreto se convirtió en junio pasado en el primer peruano en recibir, a título póstumo, el reconocimiento de ‘Justo de las Naciones’, otorgado por el Museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén.

Esa institución recuerda la memoria de los seis millones de judíos que fueron asesinados por el Tercer Reich, así como a las personas que contribuyeron a salvar las vidas de judíos.

De acuerdo con Yad Vashem, Barreto sirvió como diplomático en Suiza y usó su posición para salvar a judíos durante el Holocausto, entregándoles pasaportes peruanos para que pudieran escapar del dominio nazi.

Todo ello, después de que en 1938 el Gobierno de Lima diera instrucciones expresas a todos sus consulados en Europa de que no emitieran visados a inmigrantes extranjeros, con especial énfasis en los de origen judío.

Abraham Silberschein, representante de una organización de asistencia judía en Suiza, fundada por el Congreso Judío Mundial, acudió a Barreto, cónsul general de Perú en Ginebra, para pedirle que emitiera pasaportes peruanos para judíos bajo ocupación alemana.

En el verano de 1943, la Policía suiza pidió explicaciones a la Embajada Peruana sobre la entrega de un pasaporte peruano a un judío alemán de nombre Gunther Frank.

Barreto respondió en una carta remitida al Embajador peruano que había emitido 27 pasaportes para 58 judíos (incluidos 14 menores) a solicitud del Comité para la Protección Intelectual del Refugiado a fin de salvar las vidas de personas en campos de concentración alemanes cuyo destino era la muerte.

Después de que el incidente fuera puesto en conocimiento del canciller peruano, el Ministerio de Exteriores ordenó la anulación de los pasaportes y el cierre del consulado en Ginebra.

Además, Barreto fue suspendido de su posición y expulsado de la Cancillería peruana.

La mayor parte de los ‘Justos de las Naciones’, más de 6.000, son polacos, aunque también hay varios de países latinoamericanos, como El Salvador, Brasil, Ecuador o Cuba, que cuentan con uno; o España, con siete.

En la ceremonia celebrada en Lima también participaron congresistas integrantes de la Liga Parlamentaria Perú-Israel, sobrevivientes del Holocausto residentes en Perú, y representantes de organizaciones de derechos humanos.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: