Manifestantes mexicanos ellos preguntaron eso libre de hamás a ambos compatriotas que el grupo tomó como rehén durante una marcha proisraelí.
Mexicanos judíos, simpatizantes y políticos se reunieron frente al Embajada de Israel en México, donde exigieron la comparecencia de Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, los dos mexicanos que Hamás secuestró tras el estallido del conflicto el 7 de octubre.
Protesta en la Embajada de Israel en la CDMX. Foto de EFE/Isaac Esquivel
“Nos sumamos al pedido de la liberación inmediata de los más de 200 civiles, de múltiples nacionalidades, entre ellos una mexicana y una mexicana secuestradas”, declaró en sus redes sociales el diputado del opositor Movimiento Ciudadano (MC) Salomón Chertorivski.
A la marcha asistieron otros legisladores del grupo de amistad México-Israel, como el senador no partidista Emilio Álvarez Icaza, y la diputada del derechista Partido Acción Nacional (PAN) y ex primera dama Margarita Zavala.
La oposición ya había exigido anteriormente una condena más firme contra Hamás del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mantenido una posición de “neutralidad” en el conflicto.
El presidente reconoció que está en diálogo con todas las partes, incluido Hamás, para liberar a los dos rehenes mexicanos, aunque admitió que “aún no hay nada firme” y rechazó dar detalles sobre las negociaciones con el grupo.
En México hay alrededor de 58 mil 800 judíos, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los cuales 67 por ciento se encuentran en la Ciudad de México y el Estado de México.
Artículos Relacionados: