Rafael Reif, venezolano Yiddish parlante, nuevo Presidente del MIT

Por:
- - Visto 941 veces

9386 1

Primer Latino nombrado presidente de la prestigiosa instituciónRafael Reif habla despacio, con la claridad de la mente de un ingeniero y la certeza de una persona cuyo conocimiento y experiencias lo llevaron a ser el primer Latino que tiene una de las posiciones más influyentes en la educación de ciencia y tecnología en el mundo. Aun así, mientras uno escucha al Venezolano Rafael Reif explicar cómo llegó a ser Presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), se puede ver a un hombre de mente abierta que permanentemente explora y observa el mundo a su alrededor, lo que combina con su buen humor y calidez caribeña. Su humildad dirigiéndose a un público de intelectuales del mundo de tecnología, los mismos que crean cambio y transformación mundial a través de sus investigaciones e innovación científica, contrasta dramáticamente con el importante papel que juega en la forma y el destino que esta tomando la educación en el Instituto que lidera.

Su historia no es muy diferente de la de muchos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos con un sueño y un plan: mejorar sus vidas. Creció, como él mismo describe, en una familia “rica en integridad, principios y valores, pero pobre en todo lo material”. Nació en Venezuela en una familia pobre y sobreviviente del Holocausto Alemán y su decisión de convertirse en ingeniero fue motivada por el deseo de la estabilidad económica que no tuvo en su niñez; así pasa a ser la primera generación de su familia que va a la Universidad. Después de graduarse como ingeniero eléctrico de la Universidad de Carabobo, Rafael Reif es aceptado en la Stanford University en California y hace un doctorado que sin saber le cambiaría la vida. Pero eso no fue lo único que hizo; también se convirtió en una fuente de inspiración para muchos que lo ven como la prueba de que nuestros sueños nos persiguen y de que este, es todavía el país donde uno puede construir nuevos comienzos.


Pese a que Rafael Reif creció en una casa bilingüe (Español y Yiddish) no hablaba inglés cuando llegó a California, pero eso no le impediría surgir; su deseo de aprender fue más fuerte que su inhabilidad de entender la nueva lengua. ¿Entonces cómo hizo? Tomó notas del sonido de las palabras y luego en su dormitorio trataba de descifrar la clase. No es difícil entender porque este hombre está hoy al timón de una institución donde resolver problemas usando la creatividad, la investigación y la aplicación de tecnologías es su oferta central, una oferta que no la rivalizan sino muy pocas instituciones en el mundo.

Su historia, atada al holocausto -uno de los periodos mas negros de la historia de la humanidad-, la pobreza y las peculiaridades de un país tercermundista, es quizá lo que le ayuda a comprender mejor las realidades de un mundo global, donde no en todas partes la abundancia es lo ordinario o la educación superior la norma. A Rafael Reif se le acredita por haber reorganizado las finanzas que amenazaban la propia solidez de MIT y también por promover la estrategia de diversidad y globalidad. Antes de ser nombrado Presidente era el Provost del Instituto y ha estado en Cambridge desde 1980, a donde llegó a regañadientes y por la insistencia de un amigo científico que le pidió que se presentara como facultativo. Allí terminó su plan de regresar a Venezuela y comenzar su vida en la academia.

La historia de su vida junto con su acogedora actitud hacen que MIT se vea más cálido y cercano para aquellos que tienen la noción de que esta es una institución fría y arrogante, llena de geeks y nerdos. Está muy claro que la era de Rafael Reif será una de colaboración, acercamiento e integración. Uno de sus cinco objetivos más importantes es continuar “logrando contribuciones significativas en el área de la diversidad y la raza, la equidad y la inclusión”, y acepta que aún hay mucho que hacer en este campo, pero también asegura sin temor a equivocarse, que ellos tienen el deseo de lograr este objetivo, de la misma manera como cuando hace unos años MIT corrigió las inequidades existentes con las mujeres facultativas y se convirtió en un modelo de progreso.

Esta clara línea de pensamiento y operación es buena noticia para los Latinos y las minorías que ven en el doctor Reif no solo un símbolo de inspiración sino un abogado de su inclusión. El sabe bien que preside sobre una cultura donde reina la meritocracia, una cultura que no tuvo ambivalencia en el momento de depositar su confianza y nombrar a un extranjero en su timón para liderar la reinvención de MIT en un mundo de menos paredes y cambios vertiginosos. Abrirle las puertas y cultivar la diversidad de talento hace de MIT el lugar donde cualquier cosa es posible, desde grandes invenciones hasta grandes historias humanas, una mentalidad que permite que este tipo de instituciones se conviertan en el centro de la invención y la creación.

El MIT sabe que el talento existe en todos los estratos demográficos y continúa atrayendo estudiantes de todos los países Hispanos. Por ejemplo, entre el 2011 y 2012 están registrados 57 estudiantes Mexicanos, el numero más grande de Latinos pero una cifra baja comparada con Chile, cuya población es de algo mas de 17 millones de personas y que tiene 45 estudiantes en el Instituto. Sus últimos esfuerzos para ser eficiente y más sostenible también tenía en mente la accesibilidad económica de los estudiantes con pocos privilegios que temen aplicar por temor a los costos, dejando atrás la opción de participar en el mundo de la innovación tecnológica. Hoy 14% de los estudiantes matriculados son Hispanos, 613 son undergraduate, 265 están haciendo maestrías o doctorados y entre los undergraduate el 14% son los primeros que en su familia logran un titulo de educación superior, incluyendo a su propio presidente, el Venezolano de 62 años que un día se animó a empacar un sueño entre el bolsillo y se animó a salir presidente y fue un importante evento para esta sólida, establecida y respetada institución. Pero para los Latinos e inmigrantes fue un momento histórico.

9386 2
Imagen: El doctor Rafael Reif es reconocido por Drew Gilpin Faust, presidenta de Harvard University, quien hizo el discurso de bienvenida en nombre de la comunidad de académicos mundial y le regaló una foto de la estatua de John Harvard vestido con los colores de MIT.

*Nota: La autora ha escrito para varias publicaciones en las Américas, fue reportera de Univision y presentadora del Canal de Noticias de NBC y trabajó en Tecnología con IBM y ScreamingMedia, entre otros.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: