El ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana emitió hoy un comunicado en el que informó que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalem.
El comunicado fue emitido luego de la conversación que mantuvieron hoy el canciller israelí, Gani Ashkenazi, y su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, según confirmaron a la Agencia AJN fuentes de la Cancillería israelí.
República Dominicana destacó que la posibilidad se estudia sopesando diversos factores, entre los cuales se encuentran «el hecho de que hasta 1980, la embajada dominicana tuvo su sede en Jerusalem, así como la realidad de que el asiento del poder político, incluyendo la oficina del Primer Ministro, del Presidente y del Parlamento, se ubica en su capital, Jerusalem».
En el comunicado, la cancillería del país centroamericano manifestó que recibieron una solicitud al respecto del Centro Israelita de República Dominicana y resaltó que los vínculos del pueblo dominicano con el pueblo judío datan desde el siglo XV, cuando llegaron a la isla las primeras inmigraciones desde España.
“Este proceso continuó a fines del siglo XIX con las olas migratorias judías provenientes de las islas holandesas del Caribe. En los albores de la segunda guerra mundial, en la Conferencia de Evian, República Dominicana abrió sus fronteras y acogió a varios miles de refugiados judíos europeos”, detalla el documento.
Además, el ministerio explicó que el 14 de mayo de 1948 se fundó el Estado de Israel y poco tiempo después, el 29 de diciembre de 1948, el país se convirtió en uno de los primeros Estados en reconocer su derecho como nación soberana.
De este modo, República Dominicana podría sumarse a EEUU y Guatemala, que ya tienen sus sedes diplomáticas en Jerusalem, y a Honduras, que tiene una oficina comercial y pronto podría inaugurar su embajada.
Artículos Relacionados: