El presidente del Comité de Cultura y Medios de Rumania, Lucian Romascanu, pidió el martes una investigación sobre un periódico que contiene artículos nacionalistas y antisemitas.
El teatro nacional de Bucarest, la capital rumana, acogió el domingo un espectáculo dirigido por Dan Puric, director y actor pro ruso.
“Se puso en manos de la audiencia un periódico antisemita justo en frente del director general interino de la TNB”, escribió el actor Mihai Calin en su página de Facebook.
Anteriormente, el director interino del Teatro Nacional, Mircea Rusu, había declarado que no ayudará a organizar ningún evento en apoyo de Ucrania o que denuncie la invasión de Rusia a Ucrania, afirmando que el Teatro “no hace política”.
El periódico contenía artículos antisemitas y antirrumanos, así como algunas teorías de conspiración sobre los servicios secretos de Rumania. Puric, que dirigió el programa de esa noche, no ha respondido sobre el incidente.
“La dirección del Teatro debe investigar y, si es necesario, presentar una denuncia ante la policía por la distribución no autorizada de una publicación dentro de la institución”, dijo Lucian Romascanu. “Nadie en la dirección del Teatro fue informado sobre este grave incidente”, escribió en su página de Facebook.
Romascanu agregó que no toleraría que un símbolo de la cultura rumana se convirtiera en “un espacio para la propagación de material privado, independientemente de su contenido, especialmente de material que pueda difundir intereses extranjeros en Rumania”.
Iulian Bulai, diputado del partido Save Romania Union (USR), presidente de la Comisión de Cultura, Artes y Medios de Comunicación del parlamento, pidió a Romascanu que tome medidas más drásticas y despida a Mircea Rusu, el director interino del Teatro.
“El teatro nacional ‘no hace política’, pero no tiene problemas con la propaganda”, dijo Bulai.
“Alrededor de 500 espectadores del Teatro Nacional de Bucarest encontraron hoy, en el Salón, una copia de una publicación nacionalista, revanchista, racista y antieuropea titulada ‘Certitudinea’ (Certitud) para ‘acompañar’ el monólogo de Dan Puric, presentado en el Día Mundial del Teatro”, agregó Bulai.
rumania_judia
En junio del año pasado, el Centro de Monitoreo y Lucha contra el Antisemitismo en Rumania-MCA informó sobre un cementerio judío vandalizado en la ciudad de Ploesti, ubicada a unas 50 millas al norte de Bucarest. Varias lápidas, algunas tan recientes como de 2009, fueron derribadas. Varias fueron destrozadas.
La policía fue informada de los daños.
En 2016, Maximillian Marco Katz y Marius Draghici, fundador y director de Relaciones Internacionales del Centro de Monitoreo y Lucha contra el Antisemitismo en Rumania, respectivamente, emitieron una declaración que denunciaba que “una periodista que discrimina públicamente a los judíos fue designada miembro del Consejo de Administración del Canal Público de Televisión”.
“En 2015, Rumania adoptó la Ley 217 que combate el extremismo, la xenofobia, el antisemitismo, la negación del Holocausto y toda promoción de la “Miscarea Legionara” (el Movimiento de Legionarios en la Segunda Guerra Mundial o Guardia de Hierro o Camisas Verdes) y su ideología extremista y antisemita. La Ley 217 también prohíbe la promoción pública de criminales de guerra.
Desde la aprobación de esta ley hemos notado que una creciente resistencia a la misma está siendo ampliamente promovida por varias plataformas mediáticas. Importantes canales de televisión han dedicado muchas horas y las principales publicaciones han editado muchos artículos contra esta ley.
Prestigiosos periodistas se han unido a los nacionalistas para expresar su oposición a la ley. Sus frustraciones fueron y están siendo dirigidas contra instituciones e individuos identificados como los iniciadores y promotores de la ley; entre ellos, el Instituto Nacional para el Estudio del Holocausto en Rumania y MCA Rumania, el Centro de Monitoreo y Lucha contra el Antisemitismo en Rumania.
Traer a la superficie el nacionalismo arcaico de quienes militan contra la Ley 217 conlleva gran cantidad de esfuerzos para convencer a sus audiencias de que los Legionarios y sus simpatizantes no cometieron crímenes y que, de hecho, fueron víctimas del régimen comunista.
Uno de esos simpatizantes fascistas fue Horia Vintila, un intelectual y escritor rumano que expresó públicamente opiniones antisemitas y apoyó abiertamente al fascismo italiano y a su líder, Benito Mussolini, durante la Segunda Guerra Mundial.
Su mentor y protector fue Nichifor Crainic, un ideólogo del antisemitismo que tuvo gran influencia en el movimiento Guardia de Hierro (Miscarea Legionara).
Como ministro de Propaganda del gobierno del mariscal Antonescu, Nichifor Crainic designnó a Horia Vintila como miembro de la misión diplomática rumana en Roma.
En 1946, Horia Vintila fue condenado en ausencia a cadena perpetua por facilitar la penetración de ideas fascistas en Rumania y por hacer lugar a que ellas sean implementadas. Vivió en Italia y la Argentina y murió en España.»
RUMANIA TIENE EL “HONOR” DE SER UNO MAS DE LOS QUE, JUNTO CON POLONIA, UCRANIA, FRANCIA OCUPADA, ETC. etc. FIGURA ENTRE LOS QUE MAS FUERON ACTIVOS DURANTE LA SHOA EN ASESINAR MAS SERES ,ENTRE ELLOS, A LOS JUDIOS.-