Se inauguró el “Paseo de los Justos” en el Parque de la Democracia, un espacio de reflexión sobre crímenes de lesa humanidad

Por:
- - Visto 198 veces

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este viernes a primeras horas de la mañana el Paseo de Los Justos en el Parque de la Democracia.  “Esta es una obra emblemática para la posteridad pues consiste en un memorial destinado a conmemorar a las víctimas del Holocausto de la comunidad judía”, dijo el gobernador.

Durante la inauguración Capitanich resaltó que “este memorial constituye un espacio de reflexión que permite recordar hechos aberrantes en la historia de la humanidad para que nunca más se vuelvan a cometer. Ha sido un compromiso de nuestro gobierno que hoy se hace realidad.”

“En las circunstancias de un conflicto bélico en Israel nos solidarizamos con las víctimas del terrorismo internacional y propiciamos una oración por la paz junto a la Mesa Interreligiosa”, agregó.


El mandatario chaqueño explicó este memoria se constituye en  un icono para la ciudad de Resistencia y para la provincia del Chaco, porque el reconocimiento de los Justos entre las Naciones fueron a todos aquellos quienes en la persecución nazi a la comunidad judía actuaron, tanto diplomáticos, civiles, en todos los lugares para proteger y cuidar a muchas personas y salvar vidas.

Acompañaron al gobernador la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el presidente de la Comunidad Judía, Uri Jaraz, el rabino  Natan Waingortin, la presidenta de la Fundación Napalpí, Gabriela Morinigo; la secretaría de Derechos Humanos y Género, Sivana Pérez, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y el Director de Culto de la provincia.

 

6532735b90d47552798085

En este contexto,recordó que todos los años cuando en el mes de enero se conmemora la  Shoá, es el momento de reflexión para que nunca más vuelva a ocurrir el genocidio cometido por los nazis contra el pueblo judío que tuvo  6 millones de víctimas.

Capitanich también destacó la iniciativa de la comunidad judía de la ciudad de Resistencia   que promueve un Paseo de los Justos aquí en el emblemático Parque de la Democracia y la Juventud, con 100 árboles plantados, que será el Bosque de los Justos. Esto a su vez no es solamente una representación iconoclasta sino que implica el respeto más profundo de los Derechos Humanos y los conceptos de Memoria,Verdad y Justicia.

“Memoria para no volver a cometer crímenes de lesa humanidad de esta naturaleza y características. Verdad, porque solamente con el esclarecimiento de los hechos es donde se funda la memoria y también obviamente la Justicia, para que el debido proceso a través del Estado de Derecho han permitido el juzgamiento y la condena de aquellos quienes efectivamente perpetraron este tipo de delitos de lesa humanidad”, dijo el gobernador.

En este sentido también marcó la necesidad de que se reafirmé  el compromiso de un  de un pacto democrático por los derechos humanos en la República Argentina por la dictadura genocida de 1976 que cometió delitos de lesa humanidad que devinieron en 30.000 desaparecidos, detenidos desaparecidos.

“Este será un espacio de reflexión y de memoria y en consecuencia será también el espacio para que se pueda fundar una debida reflexión para que nunca más se comentan hechos o crímenes de lesa humanidad”, dijo el gobernador al dejar inaugurado el memorial.

 

6532735b919ca806573669

 

El Paseo de los Justos y Memorial Chaco además de recordar el holocausto judío y homenajear a todas las personas que ayudaron a la comunidad judía durante este periodo, también recuerda y llama a la reflexión sobre la Masacre de Napalpí y  la ultima dictadura militar en Argentina.

Uri Jaraz: “Es importante tener un paseo que nos llamé a la reflexión y al memoria de lo que fue la  Shoá”

El presidente de la Comunidad Judía en Resistencia, Uri Jaraz destacó la importancia que tiene la inauguración del Paseo de los Justos y Memorial Chaco en el Parque de la Democracia.

En la oportunidad se realizó además una oración con todos los referentes de la Mesa Interreligiosa, para acompañar el pedido de paz por la situación que hoy se encuentra atravesando Medio Oriente.

“Es importante para los resistencianos, contar un paseo que nos llama a la reflexión, a la memoria de lo que fue la Shoá, de lo que pasó en la Shoá, de recordar a gente que se jugó su vida para salvar en esos momentos a chicos, a jóvenes, a ancianos.  Pero también el memorial tiene una impronta nacional, recordando lo que fue y lo que dejó nuestro país en la época de la dictadura, también lo que fue en nuestra provincia, la masacre de Napalpí, lo que pasó hace 30 años, que fueron los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA”, dijo Uri Jaraz.

 

6532740c8deeb925100990

Acerca de Central de Noticias DiarioJudío

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: