“Todo se puede hackear”, pero los gobiernos son los más vulnerables

Por:
- - Visto 356 veces

En seguridad cibernética, los gobiernos son más vulnerables debido a que no invierten lo suficiente, asegura Menny Barzilay, especialista en ciberseguridad de la universidad de Tel Aviv, entrevista con El Financiero. Y agrega, “ningún sistema es seguro y cualquier cosa es hackeable”.

Durante una visita a México para hablar sobre los retos de la seguridad de los sistemas computacionales, el especialista explica que, por ejemplo, la ciberseguridad de una elección puede ser violada, sobre todo si los sistemas no están actualizados. Sobre el robo de la base de datos que se hizo del Instituto Nacional Electoral (INE), afirma que pudo haber tomado meses y lo importante es detectar cuando un hacker ha violando el sistema, antes de que pueda robar la información, que es “lo hace atractivo, es el porqué. Cuando hablamos de seguridad, debemos no sólo hablar de prevención, no sólo detener a los hackers, sino transitar hacia detección, ciberinteligencia, engaño y, lo más importante, comenzar a trabajar juntos, porque los hackers ya lo están haciendo”, asegura.

___¿Qué tan buenos son los sistemas de computadoras hoy?


___Por una parte estamos viendo nuevos productos increíbles.
Tenemos emprendedores que están haciendo productos para la siguiente generación de seguridad cibernética. Pero en el otro lado, todo es hackeable, nada es seguro. Si se tiene suficiente dinero y tiempo se puede hackear cualquier cosa, desde seguridad interna, gobierno, compañías. Hay compañías que tienen las mejores soluciones, pero aún así son hackeadas, como Sony, DropBox, Yahoo… nada es seguro.

___¿Cree que los gobiernos son más vulnerables porque invierten menos en ciberseguridad?

___Los gobiernos alrededor del mundo tienen un gran reto. Las grandes compañías entienden que si son hackeados pierden mucho dinero. Pero si el gobierno es hackeado no pasa nada. Tiene sistemas muy antiguos y para tener mayor seguridad tendrían que invertir mucho dinero.

___¿Cómo se puede utilizar la ciberinteligencia?

___ Sólo se puede saber si un sistema ha sido hackeado si se busca en la “darknet” , cuando alguien intenta ahí vender tu información. Cuando hablamos de ciberinteligencia hablamos del pasado, del presente y del futuro. Ahí descubrimos que las personas quieren hackearte o que ya lo hicieron. Hay mucha información falsa, pero hay muchas cosas reales, se pueden comprar tarjetas, se pueden crear identidades falsas o conseguir que la gente cometa crímenes por ti.“Si se tiene dinero y tiempo se puede hackear cualquier cosa: seguridad interna, gobierno, compañías…”

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: