Fallece el papa Francisco: El mundo despide al primer pontífice latinoamericano
Todos somos hijos de Dios”: El emotivo adiós del papa Francisco mientras el Vaticano se prepara para una batalla por su sucesor
Sus últimas palabras resonaron como un testamento espiritual. Pero tras su muerte, comienza una lucha silenciosa entre reformistas y conservadores por el futuro de la Iglesia.
El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos y el primer pontífice de origen latinoamericano, falleció este lunes a los 88 años en Roma, según confirmó la Santa Sede en un comunicado oficial.
Últimas Palabras y Declive de Salud
En su última aparición pública durante la bendición *Urbi et Orbi* del Domingo de Resurrección, un asistente leyó su mensaje mientras el Papa, visiblemente frágil, observaba desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Sus palabras finales resonaron como un llamado a la unidad:
“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”.*
Horas más tarde, el Vaticano anunció su deceso: *”A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”*.
Un Pontificado Revolucionario
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (1936), Francisco hizo historia en 2013 al convertirse en el primer Papa jesuita y no europeo en más de 1,200 años. Su estilo humilde y su enfoque pastoral marcaron un contraste con sus predecesores:
Reformista social. Abogó por los pobres, criticó el capitalismo deshumanizado y promovió el diálogo interreligioso.
Controversias: Su apertura hacia divorciados y la comunidad LGBTQ+ generó tensiones con sectores conservadores.
Salud frágil: En los últimos años, afrontó problemas de movilidad y hospitalizaciones recurrentes.
¿Qué Sucede Ahora? El Proceso para Elegir un Nuevo Papa
Con su muerte, se activa el protocolo vaticano:
- Novemdiales: Nueve días de luto oficial antes del funeral.
- Cónclave: Los 117 cardenales electores (menores de 80 años) se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor en un proceso secreto.
- Fumata blanca: Cuando un nuevo Papa sea elegido, se anunciará con humo blanco desde el Vaticano.
Reacciones Internacionales
Líderes mundiales y figuras religiosas expresaron sus condolencias:
El presidente argentino: “Perdemos un faro de justicia y humildad”.
El arzobispo de Canterbury: “Un hombre que vivió el Evangelio con radicalidad”.
ONU: Destacó su defensa de migrantes y el medio ambiente (*Laudato Si’*).
Funeral y Legado
Se espera que el funeral se realice en la Plaza San Pedro, con asistencia masiva de jefes de Estado y fieles. Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde solía rezar ante la Virgen.
Su legado perdura en frases como *”¿Quién soy yo para juzgar?”* y en su lucha por una Iglesia *”pobre y para los pobres”*. Sin embargo, deja una institución dividida entre reformistas y tradicionalistas, y un mundo que clama por líderes con su capacidad de conectar con la gente.
Mientras el Vaticano se prepara para una nueva era, una pregunta flota en el aire: ¿Habrá otro Francisco?
Más información en desarrollo. Siga nuestras actualizaciones.
(Con información de agencias y fuentes vaticanas).
Artículos Relacionados: