Durante su participación en la Cumbre de Inversión Saudí-Estadounidense celebrada en Riad, el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, lanzó un mensaje contundente dirigido al régimen iraní. En un tono firme y sin rodeos, advirtió que su propuesta para renegociar un nuevo acuerdo nuclear con Teherán “no estará sobre la mesa por mucho tiempo” y urgió a las autoridades iraníes a actuar de inmediato: “No tienen tiempo, tomen una decisión ahora”, afirmó.
Trump subrayó que su intención es llegar a un nuevo entendimiento con Irán, pero dejó en claro que no dudará en retomar políticas de presión máxima si el régimen continúa con lo que denominó “acciones desestabilizadoras en la región”.
“Me encantaría llegar a un acuerdo con Irán. Pero si lo rechazan y siguen atacando a sus vecinos, no tendremos otra opción que reimponer la máxima presión. Eso incluye reducir a cero sus exportaciones de petróleo, tal como hice durante mi mandato anterior”, declaró Trump.
Durante su administración (2017-2021), Trump se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en 2018 —el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales—, y reinstauró sanciones económicas severas contra Teherán, bajo la política de “máxima presión”, buscando renegociar un acuerdo más estricto que limitara el programa nuclear iraní y sus actividades regionales. Las consecuencias de estas sanciones se tradujeron en una fuerte contracción de la economía iraní y tensiones militares en el Golfo Pérsico.
Numerosos estudios han subrayado que el régimen iraní ha actuado como un actor desestabilizador en Medio Oriente, al respaldar a grupos armados como Hezbollah en Líbano, las milicias chiitas en Irak, los hutíes en Yemen y organizaciones en Gaza como la Yihad Islámica y Hamas. Estas alianzas han contribuido a la fragmentación de Estados débiles, erosionando procesos de paz y fortaleciendo ejes de confrontación con aliados de Occidente y de Israel.
En este sentido, las políticas de Trump pueden interpretarse como un intento de reconfigurar el equilibrio de poder regional mediante la contención activa de Irán, respaldado por alianzas estratégicas con los Estados del Golfo e Israel.
Israel, por su parte, ha sido uno de los críticos más firmes del acuerdo nuclear de 2015 y ha apoyado abiertamente la estrategia estadounidense de sanciones y presión económica. Según declaraciones reiteradas del primer ministro Benjamín Netanyahu y de otros altos funcionarios israelíes, el programa nuclear iraní representa una “amenaza existencial” para el Estado judío. Israel argumenta que cualquier relajamiento de las sanciones permite a Irán financiar su red de terrorismo regional y acercarse al umbral nuclear.
Israel ha llevado a cabo numerosas operaciones encubiertas, ciberataques y campañas diplomáticas para frenar el avance del programa nuclear iraní, incluyendo ataques contra instalaciones nucleares como las de Natanz y sabotajes a científicos clave. Además, ha promovido una coalición regional informal que incluye a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, todos preocupados por la expansión de la influencia iraní
En su discurso en Riad, Trump también acusó directamente a Irán de ser la principal fuente de inestabilidad en Oriente Medio:
“La mayor fuerza destructiva en la región es el régimen iraní. Ha sembrado el caos y el sufrimiento inimaginable en Siria, Líbano, Gaza, Irak, Yemen y más allá. Nuestra misión debe ser unirnos contra estos agentes del terror que mantienen cautivos los sueños de millones”.
El presidente elogió además a los países del Golfo, en particular a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin —naciones con las que promovió la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, que normalizaron relaciones diplomáticas con Israel—, resaltando su apuesta por la modernización y el desarrollo económico frente a lo que describió como el “desastre al otro lado del Golfo, en Irán”.
“El contraste es claro: mientras las naciones del Golfo abrazan la innovación, la estabilidad y la paz, Irán sigue atrapado en una agenda de violencia, destrucción y represión”, añadió.
Acerca de Abraham David Nissan
Abraham Nissan
Contacto: [email protected][email protected]
'''Abraham Nissan''' (n. 1969, Distrito Federal, México) es un escritor, novelista, guionista de cine ganador del Premio Nacional de Literatura Sefaradí por su "Colección de cuentos de Internet" (2009).
Abraham Nissan nació en Distrito Federal, México 1969. Curso sus estudios de literatura universal en la Sogem, Teoría de la Comunicación en la Universidad Nuevo Mundo y Dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles.
Escribió cuentos que le dieron el Premio de Literatura en el Festival de las Artes Monte Sinaí, el Premio de Literatura Cuento Sefaradí, y el Premio del Certamen Literario Cervantes. Así mismo, escribió y dirigió cortometrajes (Espejo de Azúcar,1991) que lo llevaron a ser galardonado como el mejor director de cine universitario de la Ciudad de México en el Festival Interuniversitario de cine de la Ciudad de México.
Trabajó como editor y articulista de la revista cultural de universitarios "Todos Nosotros". Fungió como Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad. Estudió dirección dramática en el Núcleo de Estudios Teatrales con el director de teatro Ludwik Margolis. Estudio la Tora y la Cábala en las Instituciones Ohr Somayach y Bnei Baruj, así como en el Centro de Kabbalah del Rabino Berg. Fundo la empresa de cine "Holy City Films" que se centra en Jerusalén.
Sintetizó su obra en la frase "En el Principio Dios creó el signo" basado en la semiótica de Umberto Eco y la Tora. Estudió la Cábala humanista con el Rab Michael Laitman en el canal 66 de la Cábala de Israel.
1973-1987 Estudió en una escuela hebrea judía en México.
1980-1985 Participó en los movimientos sionista Dor Hadash y Halutz en México.
1988-1992 Estudió comunicaciones, actuación teatral, escritura.
1991 Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad en México.
1992-1997 Estudió de la realización de películas y la dirección de la UCLA y NET en Los Ángeles. Trabajó como compositor de música de cine, escritor y guionista.
1992 Presidente de Comunicaciones de la FEMUJ (Federación Mexicana judía de Estudiantes Universitarios).
1988-1997 Escribió varios libros, artículos y columnas en varios periódicos y revistas.
1998 Hizo aliá a Israel.
1999 Estudió de hebreo en el Ulpán Akiva.
2000-2006 Trabajó en Jerusalem Post, Toys R Us, y algunas oficinas de Telemarketing.
2007 Miembro del consejo de administración en Kfar Hayam.
2000-2015 Produjo y escribió casi 40 libros, miles de artículos y columnas, 10 guiones de cine, 100 canciones, producidas pinturas digitales. Escritor de 7 novelas, uno de ellos el best seller "Polanco".
Desde 2010 miembro de un movimiento israelí "Hamaagshim" para crear nuevas empresas.
2014- Productor de la película israelí "Anti-Virus" se proyectó en Cinemateq Tel Aviv.
2005-10 Trabajó en ups israelíes de inicio y películas: El nuevo JPost, 24 canales de televisión de música, película "El Secreto".
Fue parte activa del movimiento de la cinematografía israelí.
Propietario de 10 patentes de inicio.
Escribió decenas de cuentos (Mi primera muerte, La calle rota, Furias y nostalgias ahogadas en un café, El director, Mi cocina esta en Jerusalem, La tela digital, El ministro Gold, Internet City, Quien es el asesino?, John Doe); Novelas (La piedra, El viejo, el mar y la mujer, El consejo de sabios de Internet, El amor de los Jasídicos, Polanco); Ensayos filosóficos (La Alef, La arqueología del lenguaje, El neandertal del lenguaje, Ser, hacer y tener, El signo); Guiones de cine (Ópera y Circo, Mashiaj, El balón es redondo, Oculto, Medusa, Crisis, 39 mujeres, El mejor pan del mundo, Camino al amor, Asesinato en la biblioteca, Amor perdido, El camino de la vida, Amor en la Oscuridad, El hombre www). Es bloggerista en Internet y trabaja como columnista en Diario Judío. Ha sido nombrado en el 2011 "Maestro del cuento" por la Comunidad Judía de México.
'''Obras'''
“Diario de un Viajero en Israel” (Diario escrito) 1987
"Mi primera muerte" (cuento)1988
"El juego de póker" (guión cortometraje) 1988
"La cayada de Abraham" (poesía) 1989
"Los gatos" (guión cortometraje) 1989
"El lago" (cuento) 1989
"Un pueblo llamado Esencia" (Novela poética) 1990
"Un hombre solo" (poema)1990
"La rosa roja" (guión y película cortometraje) 1990
"La calle rota" (cuento) 1991
"Furias y nostalgias ahogadas en un café" (cuento) 1992
"La sombra de una flor" (cuento)1992
"El director" (cuento)1992
"Las cuatro estaciones" (guión para la televisión)1992
“Isotopía de enredos” (guión de cine cortometraje/comedia) 1992
"El espejo de azúcar" (cuento y película cortometraje)1992
"Máscaras" (cuento)1993
"Ser, hacer y tener" (ejercicio psicológico)1993
"Diario de viajero a la India" (poesía) 1994
"Cartas de amor" (colección)1994-95
"Crisis" (guion de cine) 1994
"El camino más seguro del alma" (guión de cine) 1996
"La Alef" (ensayo filosófico)1997
"La piedra" (novela)1999
"La arqueología del lenguaje" (ensayo semiótico) 2000
"Mashiaj" (guion de cine) 2001
"Mi propia plegaria" (poesía) 2002
"Oculto" (guion de cine) 2003
"El balón es redondo" (guión de cine) 2003
"Tierra" (cuento) 2004
"Medusa" (guion de cine) 2004
"El pequeño Mesías" (guión de cine) 2004
"Mi cocina esta en Jerusalem" (cuento) 2005
"La tela digital" (cuento) 2005
"El viejo, el mar y la mujer" (novela) 2006
"El maestro y la luz" (cuento) 2006
"39 mujeres" (guion de cine) 2007
"El mejor pan del mundo" (guión de cine) 2007
"El día 28" (guion de cine) 2008
"Rushes" (guion de cine) 2009
"Camino al amor" (guión de cine) 2009
"El consejo de sabios de Internet" (novela) 2009
"Asesinato en la biblioteca" (guión de cine) 2009
"Quien es el asesino?" (cuento) 2009
"Internet City" (cuento) 2010
"John Doe" (cuento) 2011
"The Net" (cuento) 2010
"Amor perdido" (guión de cine) 2009
"El camino de la vida" (guión de cine) 2009
"The www man" (guion de cine) 2010
"Actores vs. Fantasmas" (cuento) 2011
"Brandy Coffee Cup" (cuento) 2011
"Un día en Twitter" (cuento) 2011
"The W" (guion de cine) 2011
"El amor de los Jasídicos" (novela) 2011
"Viaje en el tiempo en Wikipedia" (cuento) 2012
"Polanco" (novela) 2012
“El concierto de los árboles” (novela) 2012
"El gobierno de Internet" (novela) 2013 (...En proceso...)
Artículos Relacionados: