Trump suspende aranceles a México y Lutnick afirma que Canadá probablemente también obtendrá una suspensión

Por:
- - Visto 603 veces

El presidente Donald Trump anunció el jueves una suspensión de casi un mes en los aranceles de todos los productos procedentes de México que están cubiertos por el tratado de libre comercio USMCA (conocido en español como T-MEC), un importante retroceso del plan económico estrella de la administración que ha sacudido a los mercados, las empresas y los consumidores.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también dijo el jueves que Trump probablemente anunciará más tarde ese mismo día una suspensión de un mes en todos los aranceles canadienses.

“Tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el tratado USMCA”, escribió Trump en Truth Social el jueves, tras una conversación telefónica con la presidenta de México. Asimismo, dijo que los aranceles se retrasarían hasta el 2 de abril. El USMCA es el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, negociado por Trump durante su primer mandato, que convierte a los tres países norteamericanos en una zona de libre comercio.

“Lo hice como un arreglo y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para evitar que los extranjeros ilegales entren en Estados Unidos como para detener el fentanilo”, añadió Trump. “¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!”.

En una entrevista con CNBC el jueves por la mañana, Lutnick dijo que probablemente se detendrán los aranceles sobre todos los productos canadienses que cumplen con el tratado, la mayoría de los cuales fueron afectados por un arancel del 25 % el martes. Lutnick dijo que entrarán en vigor el 2 de abril a menos que México y Canadá muestren un progreso significativo en la lucha contra lo que la administración Trump ha llamado una epidemia de fentanilo que cruza la frontera hacia Estados Unidos.

Las acciones, que cayeron bruscamente al comenzar el día el jueves, se mantuvieron a la baja después del anuncio de Lutnick, pero redujeron algunas de sus pérdidas. El Dow bajó unos 100 puntos, o 0,3%. El S&P 500 más amplio cayó un 0,6% y el Nasdaq, con una gran presencia tecnológica, bajó un 0,7%.

El tira y afloja sobre los aranceles por sí solo está causando confusión. Trump ha amenazado rutinariamente o ha establecido brevemente aranceles solo para anunciar demoras o pausas, lo que deja a las empresas estadounidenses sin saber cómo invertir y si contratar.

Trump hizo campaña con elevar los aranceles el primer día. En cambio, firmó varios decretos en su primer día en el cargo ordenando a su administración que investigara si aplicaría aranceles a una amplia gama de productos. En una ceremonia de firma, Trump anunció que los aranceles del 25% a Canadá y México entrarían en vigor el 1 de febrero.

Pero esos aranceles se retrasaron, primero unos días y luego un mes después de que ambos países enviaran delegaciones para negociar sobre los cruces fronterizos ilegales y el fentanilo.

Los aranceles prometidos a China entraron en vigor el 4 de febrero, pero no al nivel del 60% que Trump había prometido en diciembre. Los aranceles del 10% llegaron con un giro sorprendente: la eliminación de la exclusión de minimis, una laguna jurídica que permite que los productos valorados en menos de US$ 800 pasen por la frontera libres de impuestos. Esos paquetes son numerosos y es difícil que los funcionarios de aduanas los escaneen en busca de aranceles.

Al día siguiente, el Servicio Postal de Estados Unidos detuvo todos los envíos de paquetes desde China que ingresaban a Estados Unidos porque no podía cumplir con la nueva política comercial. Pero horas después, la exclusión de minimis volvió a aplicarse temporalmente hasta que el Departamento de Comercio pudiera determinar cómo controlarla.

Entonces, Trump prometió una “grande”, como la llamó: aranceles recíprocos, igualando los aranceles de los países extranjeros dólar por dólar. En cambio, el plan, por así decirlo, que Trump anunció en la Oficina Oval el 13 de febrero con gran fanfarria, consistió en un memorando redactado de manera vaga que ofrecía pocos detalles concretos y ningún plazo real para que esos aranceles entraran en vigor.

Finalmente, el plazo —el 2 de abril— se hizo más claro, pero los aranceles que se aplicarían y los países que estarían sujetos a los aranceles recíprocos siguen siendo un misterio. Trump ha propuesto automóviles, cobre, microchips, productos farmacéuticos y madera, pero los detalles siguen siendo escasos.

Trump también anunció aranceles al acero y al aluminio que entrarán en vigor el 12 de marzo. Pero no representan un aumento significativo sobre lo que ya estaba en vigor.

Después de que los últimos aranceles a México y Canadá entraran en vigor el martes, las acciones cayeron bruscamente. Trump, que desde hace tiempo se ha obsesionado con el impacto de sus políticas en los mercados, y su equipo estaban prestando mucha atención al mercado el martes, dijo a CNN una fuente familiarizada con las discusiones. El miércoles, Trump suspendió los aranceles a los automóviles procedentes de México y Canadá durante un mes.

Y ahora, hoy, parece que todos los aranceles se han suspendido. Hasta al menos el 2 de abril. Tal vez.

–Jeff Zeleny, Kevin Liptak y Alayna Treene contribuyeron con este reportaje.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: