Un raro rollo de la reina Ester protagoniza una exposición de Purim en el Museo Nacional del Judaísmo Italiano y la Shoah (MEIS)

Un raro pergamino de Esther prestado por la Biblioteca Nacional de Israel “regresa” a la ciudad de Ferrara para la exposición MEIS que explora la figura de la Reina Ester y Purim desde pinturas renacentistas y manuscritos históricos hasta el arte contemporáneo. Por:
- - Visto 216 veces

Una nueva exposición que se inaugura esta semana en el Museo Nacional del Judaísmo Italiano y la Shoah (MEIS) en Ferrara, Italia, se centra en la festividad judía de Purim y su heroína, la reina Ester.

La bella Ester. Purim, una historia atemporal explora la figura bíblica de la reina Ester a través del arte renacentista, pergaminos preciosos, artefactos históricos e instalaciones interactivas. La exposición consta de cuatro temas entrelazados que se desarrollan a través de obras de arte renacentistas, pergaminos preciosos y artefactos históricos que cuentan la historia de Ester: una joven que cambia el destino de su pueblo al frustrar el plan del consejero del rey, el malvado Amán.

La destacada selección de megillot iluminados (rollos del Libro de Ester) incluye un rollo de pergamino extremadamente raro del siglo XVII hecho en Ferrara por Moshe Ben Avraham Pescarol en préstamo de la Biblioteca Nacional de Israel, lo que significa que el rollo regresará temporalmente a su lugar de creación.


El Libro de Ester es único en la Biblia hebrea, ya que no menciona a Dios y, por lo tanto, permite que los rollos se ilustren sin violar la ley judía. El Dr. Chaim Neria, conservador de la Colección Judaica Haim y Hanna Solomon de la Biblioteca Nacional de Israel, explica: “La Meguilá fue escrita e iluminada en 1616 por Pescarol para un hombre llamado Mordechai Ben Eliyahu Halevi, que vivía en la ciudad de Brescello, cerca de Ferrara. Esta información está escrita en la propia Meguilá”.

“Esta Meguilá iluminada es una de las más especiales de la colección de la Biblioteca y una de las más antiguas. Hasta donde se sabe, es la primera en el mundo judío en la que las ilustraciones también forman parte de la narrativa, lo que significa que las ilustraciones, que son contemporáneas del arte italiano de la época, no son solo decoración, sino que también intentan contar la historia”.

Oren Weinberg, director ejecutivo de la Biblioteca Nacional de Israel, dijo: “La Biblioteca Nacional de Israel (NLI) está encantada de colaborar con MEIS en la exposición La bella Esther, Purim, una historia atemporal, que permitirá al público de Italia ver esta importante meguilá en exhibición en su lugar de origen, dando testimonio de la riqueza del patrimonio literario judío italiano y ofreciendo una hermosa narración de la historia de Esther. Vemos las asociaciones institucionales, como la que se lleva a cabo entre MEIS y NLI, como una parte integral de la misión de la Biblioteca de llegar a audiencias internacionales y compartir nuestras colecciones y experiencia con el mundo judío y más allá”.

La bella Esther. Purim, una historia atemporal se llevará a cabo del 12 de marzo al 15 de junio de 2025 en el Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah (MEIS), vía Piangipane 81, Ferrara, Italia. Para obtener más información: https://meis.museum/

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: