Una fiesta de música, colores y deporte en Río de Janeiro

Por:
- - Visto 555 veces

Río de Janeiro, ciudad de tantos encantos, Cidade Maravilhosa, le da ahora al deporte del mundo y a los ojos del mundo una ceremonia inaugural que tuvo un carácter inevitable: el de una fiesta. Por sus colores, por sus fuegos artificiales, por su música, por su gente, por el Cristo Redentor, allá en el fondo, como perfecto custodio, ícono universal de una ciudad en la que caben varios mundos.

Hubo un desfile de 12.000 atletas (213 argentinos, con Luis Scola a la cabeza), entre estrellas y esforzados entusiastas del deporte. Para todos, claro, sucedió un perfecto tributo: el aplauso de un estadio dueño de mil historias, el Maracaná.

ARRANCO LA INAGURACION. Arrancaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. (REUTERS/David Gray)
Arrancaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. (REUTERS/David Gray)

La celebración también la cuentan algunos números: los 70.000 espectadores en el estadio, los 3.000 millones que la seguirán por diversos medios, los 45 son los jefes de Estado presentes (entre ellos, el de la Argentina, Mauricio Macri), los 300 bailarines, los 5.000 voluntarios que ofrecen su generosidad para que todos se sientan a gusto. Además, se inviertieron 14 kilómetros de cable, 36.metros de tela, 3.000 kilos de pirotecnia.


“Queremos transmitirle al mundo una visión de un Brasil moderno, actual. Habrá samba, música brasileña, cantantes, artistas, pero, además, el programa refleja nuestra mezcla. Mostramos en dónde nos encontramos y el proceso de construcción de nuestro país”, había dicho Leonardo Caetano, director de ceremonias del Comité Río 2016, en declaraciones a la BBC, en la antesala de la ceremonia. No falló su deseo. Contó con el aporte devisivo del cineasta Fernando Meirelles, el creador de la estupenda película “Cidade de Deus”. El fue el director artístico de la ceremonia. Y se notó.

ARRANCO LA INAGURACION. Arrancaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. ( REUTERS/Reinhard Krause)
Arrancaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. (REUTERS/Reinhard Krause)

Pelé era el elegido inicial para portar el último relevo de la antorcha olímpica, también el encargado de encender el pebetero. Pero no pudo estar. El ex crack campeón de los Mundial de 1958, 1962 y 1970 se ausentó por problemas de salud. Lo explicó en un comunicado breve y directo: “En este momento no me encuentro en condiciones físicas de participar en la inauguración de los Juegos”.

También hubo, fuera del imponente Maracaná, otra cara de la fiesta: la de las quejas populares. Miles de cariocas, llegados desde lugares diversos y dispersos, se manifestaron en contra de la gran cita. Contaron sus broncas y sus razones con carteles: “Juegos de la exclusión” o “Estado asesino”, eran los dos mensajes más potentes. Cerca de ellos, armados por todos lados, miles de policías buscaban evitar cualquier exceso.

No fue la única expresión ciudadana en el día de la fiesta. Más temprano, unos 3.000 manifestantes protestaron frente a la famosa playa de Copacabana, corazón de Río, contra el presidente interino Michel Temer. “No a las Olimpiadas”, “Fuera Temer” y “Fuera todos”, señalaban algunos de los carteles, frente al lujoso hotel Copacabana Palace, a pasos del estadio olímpico de vóley playa. Los turistas miraban asombrados el otro rostro de los Juegos, el de los olvidados.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: