Universidad de Columbia acepta condiciones de Trump por financiación

Con 36 agentes y revisión de programas, busca recuperar 400 millones cortados por protestas propalestinas. Por:
- - Visto 419 veces

La Universidad de Columbia aceptó una serie de requisitos del Gobierno del presidente de EU, Donald Trump, para mantener sus 400 millones de dólares de financiación federal, que le fueron retirados a principios de mes por presunto antisemitismo.

El centro educativo informó en una carta de que se prohibirá el uso de mascarillas quirúrgicas en el campus y de que se obligará a los alumnos que participan en protestas en el recinto a mostrar su carné universitario a las autoridades.

El centro educativo informó en una carta de que se prohibirá el uso de mascarillas quirúrgicas en el campus y de que se obligará a los alumnos que participan en protestas en el recinto a mostrar su carné universitario a las autoridades.


El Gobierno de Trump canceló a principios de este mes subvenciones y contratos del centro educativo por valor de 400 millones de dólares “debido a su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos” tras recibir un informe encargado sobre el antisemitismo en los campus universitarios.

Posteriormente, la Administración de Trump envió una carta a Katrina Armstrong, presidenta interina de la universidad, en la que establecía varias condiciones para negociar la continuidad de la relación financiera entre la institución y el Gobierno.

“Hemos trabajado muy duro para abordar las preocupaciones legítimas que han surgido dentro y fuera de la universidad, con respecto a la discriminación, el acoso y los actos antisemitas que nuestra comunidad judía ha enfrentado desde el 7 de octubre de 2023”, indicó la institución.

Entre las medidas que Columbia tomará para recuperar su financiación también está la contratación de un vicerrector que revisará programas educativos relacionados con Oriente Medio -entre ellos el Centro para los Estudios Palestinos y el Instituto por Israel y los Estudios Judíos- y con otras regiones como África o Asia.

La institución fue el año pasado el principal escenario en la ciudad de unas masivas protestas propalestinas que se extendieron a otras universidades estadounidenses, y que luego derivaron en la expulsión de algunos alumnos.

El centro educativo ha estado en el foco en las últimas semanas tras el arresto de Mahmoud Khalil, uno de los líderes de estas manifestaciones, que permanece detenido en un centro de inmigrantes de Luisiana y al que el Gobierno pretende deportar por presuntos vínculos con Hamás que aún no ha demostrado

Con información de EFE

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

1 comentario en «Universidad de Columbia acepta condiciones de Trump por financiación»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: