Venezuela aplica a Panamá el mismo rigor que a Israel

Por:
- - Visto 548 veces

Venezuela no tiene lazos con Israel desde 2009 y los que tiene con EE.UU. están desde 2010 bajo mínimos en lo político, pero no se han cortado en lo comercial, como sí le va a ocurrir a Panamá después de la ruptura de relaciones anunciada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El presidente venezolano anunció la ruptura, con congelación de relaciones comerciales y económica incluida, en respuesta a la intromisión que, a su juicio, supone una solicitud del Gobierno panameño a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que trate la situación en Venezuela, donde desde el 12 de febrero se registran protestas antigubernamentales a diario.

El canciller Elías Jaua agregó que la congelación supone la suspensión de las negociaciones bilaterales para el pago de una deuda de empresarios venezolanos con Panamá por un monto no definido, lo que ha sido calificado de “injusticia” por empresarios panameños.


El Consejo Permanente de la OEA, a instancias de Panamá, tiene previsto reunirse para tratar si es procedente tomar medidas respecto a Venezuela después de casi tres semanas ininterrumpidas de protestas, con violencia en las calles, denuncias de abusos, represión y censura, y dirigentes opositores detenidos o con orden de captura.

Maduro afirma que las protestas tienen como fin hacer caer a un presidente elegido democráticamente y ha hablado de conspiraciones, planes de intervención y campañas mediáticas internacionales.

Además de apuntar al “imperio”, países “lacayos”, categoría en la que incluye a Panamá, y opositores internos “fascistas” como responsables de los supuestos intentos desestabilizadores, ha señalado a Álvaro Uribe, lo que ha motivado una protesta del Gobierno colombiano, que no es afín a quien fue el principal antagonista de Hugo Chávez en América Latina.

Después de muchos episodios de tensión bilateral, con retiradas de embajadores y congelación de negocios incluidas, Chávez cortó las relaciones con Colombia al final del segundo mandato de Uribe, en julio de 2010, porque había denunciado por enésima vez que las FARC contaban con apoyo venezolano.

La denuncia no era nueva pero sí el lugar elegido para presentarla, la OEA, un organismo al que el Gobierno de Venezuela, tanto el actual como el anterior, califica de “nefasto”, pero del que sigue formando parte.

Las relaciones colombo-venezolanas se reanudaron con la llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia en agosto de 2010, cuando Chávez, que le había criticado duramente cuando era ministro de Defensa de Uribe, asistió a su investidura y le declaró su “amigo”.

Con Maduro, que ejerce la Presidencia desde la muerte de Chávez y fue elegido para el cargo en las urnas en abril de 2013, también ha habido roces con Colombia.

Fue a raíz de que Santos recibiera en Bogotá el año pasado al líder opositor y ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles, quien todavía hoy no reconoce el triunfo electoral de Maduro, porque alega que hubo fraude en las elecciones.

Durante el largo periodo en el que ejerció el poder (1999-2013), Chávez rompió relaciones con Israel y las dejó bajo mínimos con EE.UU., pero también tuvo roces diplomáticos con los Gobiernos de México, Perú y Chile, entre otros.

Las relaciones con Israel, rotas desde fines de 2008 a causa de la operación militar israelí contra el grupo terrorista Hamás, que controla Gaza, siguen cortadas y sin visos de una pronta normalización.

Con EE.UU. la relación desde que Chávez llegó al poder ha estado marcada por constantes acusaciones mutuas, pero Venezuela sigue suministrando crudo a EE.UU. aunque en menor volumen, pues la dependencia energética del exterior de la potencia del norte es cada vez menor.

En 2008 Chávez expulsó al embajador estadounidense en solidaridad con Bolivia, que había hecho lo mismo con el argumento de que el representante de EE.UU. en La Paz conspiraba contra el presidente Evo Morales.

Tanto con Chávez como con Maduro en la Presidencia venezolana hubo intentos de mejorar la relación, pero con escaso resultado, pues se mantienen a nivel de encargados de negocio desde 2010 y hubo frecuentes expulsiones de diplomáticos.

El pasado 25 de febrero el canciller venezolano, Elías Jaua, anunció que su país propondrá a Maximilien Sánchez Arveláiz como su nuevo embajador en Estados Unidos.

Una semana antes el Gobierno venezolano expulsó a tres diplomáticos estadounidenses con el argumento de que EE.UU. estaba ayudando a organizar las protestas en Venezuela y en reciprocidad EE.UU. expulsó a tres venezolanos de la embajada en Washington.

El Gobierno estadounidense consideró prematura la designación que ha hecho Maduro de un embajador en Washington. EFE

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

2 comentarios en «Venezuela aplica a Panamá el mismo rigor que a Israel»
  1. Maduro es bastante IN-maduro como no puede con sus broncas con el pueblo Venezolano,quiere echar la culpa de su rotundo fracaso como presidente,a EU a Panama a Mexico a Colombia  a la OEA… quiere otra Cuba para Venezuela …. escazes de productos basicos,inflacion galopante,dificil limpiarse la cola hoy dia en venezuela gracias a este dictador llamado NICOLAS INMADURO  haz un favor a tu PUEBLO y renuncia ….espero que el pueblo de venezuela se de cuenta quien los esta gobernando antes que sea demasiado tarde y empieze una revolucion …..si es que no empezo ya

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: