Verdad, memoria y justicia: Emotivo homenaje a los desaparecidos judíos de la última dictadura militar en Argentina

Por:
- - Visto 171 veces

En un emotivo encuentro que se realizó en Pasteur 633, AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos recordaron, el miércoles pasado, a los 1.900 desaparecidos judíos de la última dictadura militar.

“Los y las recordamos y homenajeamos en representación de las 30.000 víctimas del terrorismo de Estado”, aseguró, en el comienzo del acto, Ariel Cohen Imach, director del área de Educación de AMIA, y conductor del homenaje, que se realizó por 21° año consecutivo.

El homenaje tuvo como principales oradores a Amos Linetzky, presidente de la institución; Julián Scher, licenciado en Sociología por la UBA, y magister en Sociología y Ciencia Política por FLACSO, y a Dafne Casoy, hija de Eva Ulman y Claudio Casoy, quienes fueron secuestrados en 1977 mientras eran estudiantes. Por su parte, el periodista Shlomo Slutzky compartió su mensaje, a través de un video, que grabó desde el Bosque Memoria que se encuentra en Ben Shemen, Israel.


El acto contó con la presencia del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, y del embajador de Francia, Romain Nadal. Entre otros representantes diplomáticos, también estuvo Valentín Tazare, asistente político de la Embajada de los EE.UU.

Amos Linetzky, presidente de AMIA.
Amos Linetzky, presidente de AMIA.

También se dieron cita referentes de organizaciones comunitarias, directores y presidentes de escuelas, representantes de agrupaciones y clubes, y jóvenes pertenecientes a las escuelas de madrijim de Darkei Noam, Macabi, Cissab y Bamá.

A la conmemoración también asistieron Clara Weinstein y Vera Jarach, madres de plaza de mayo, y referentes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos.

VOCACIÓN POR LA BÚSQUEDA DE VERDAD Y JUSTICIA

Al momento de compartir su discurso, el presidente de AMIA, Amos Linetzky, manifestó: “No logro a veces entender cómo nos permitimos, como sociedad, que la memoria de estos actos se convierta en un campo de batalla político. La denuncia sobre esos hechos no puede estar sujeta a banderas partidarias. Este tema sensible es nuestro. Nos pertenece a todos. No puede caer en discusiones apropiadas por la derecha o la izquierda”.

El titular de la AMIA también se refirió  a la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. “Todavía hay más de cien personas secuestradas en los túneles de Gaza. Sus familiares necesitan volver a reencontrarse con sus seres queridos. Abrazar a quienes están vivos y darles sagrada sepultura a aquellos que fueron asesinados”, expresó.

Dafne Casoy
Dafne Casoy, hija de Eva Ulman y Claudio Casoy, quienes fueron secuestrados en 1977 mientras eran estudiantes.

“Y creo que no es un tema aislado del que nos convoca hoy. Nuestra vocación por la búsqueda de verdad y justicia, nos exige reclamar y volver a reclamar, y no parar hasta que todos sean liberados. Aunque sean escenarios distintos”, concluyó Linetzky.

Por su parte, Dafne Casoy se refirió, en su mensaje, a los incontables delitos que los integrantes de las Juntas Militares perpetraron entre 1976 y 1983. “Todo un aparato estatal poniendo su maquinaria para aniquilar gente, robar sus bebés o  no entregar sus cuerpos”, aseguró. “Seguimos buscando a 300 hombres y mujeres apropiados de bebé que hoy tienen poco menos de 50 años. Solo que ahora también buscamos a sus hijos que viven con su identidad falseada”, remarcó en otro tramo de su discurso.

Casoy también hizo hincapié en el “nuevo intento de liberar a genocidas de las cárceles”. Quedan aproximadamente 200 genocidas presos en cárceles comunes. El resto de los 600 ya está con el beneficio de la prisión domiciliaria”.

Julián Scher
Julián Scher, licenciado en Sociología por la UBA, y magister en sociología y Ciencia Política por FLACSO.

Entre otros puntos, la oradora se refirió al trabajo que hicieron los organismos de derechos humanos en todo este tiempo. “Gracias a ellos este país, después de la dictadura, no fue un baño de sangre. Estos organismos canalizaron los reclamos de familiares de víctimas y de sobrevivientes de manera pacífica. Hoy se busca desacreditarlos”, advirtió.

A su turno, Julián Scher, autor de “Los desaparecidos de Racing” y “Los socios eternos” criticó “el ataque sobre la memoria de nuestro pasado reciente que supimos conseguir. Quienes hoy atacan la memoria, la verdad y la justicia, no solo relativizan o justifican los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura, no solo ofenden la historia de nuestras madres y nuestras abuelas, no solo visitan genocidas en las cárceles, con proyectos de impunidad. Quienes hoy atacan la memoria, la verdad y la justicia, defienden el modelo de país que implantó la dictadura”, remarcó.

Javier Bedne
Javier Bedne, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos.

En el acto, en nombre de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos, Javier Bedne se refirió a la misión con la que trabajan de manera cotidiana: “Participar con identidad propia en la organización colectiva de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.”

En el homenaje se recordó a Sara Rus, Mauricio Brodsky y Marta Braverman, fallecidos en el año transcurrido entre el acto del año pasado y esta nueva edición, quienes fueran referentes de la mencionada asociación.

DSC8612

La conmemoración también contó con la exposición de Karina Korob, coordinadora de programas y proyectos del Vaad Hajinuj, quien presentó las propuestas educativas vinculadas con esta temática que se realizaron durante el año desde el departamento de Educación de AMIA.

La banda de la escuela Martín Buber fue la encargada de llevar adelante los momentos musicales del homenaje, que tiene lugar en AMIA, desde el año 2004 para contribuir a ejercitar la memoria colectiva.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: