Yad Vashem: Israel asume la presidencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA)

Por:
- - Visto 129 veces

Israel asume hoy la presidencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), en sustitución del Reino Unido. El presidente de Yad Vashem, Dani Dayan, ejercerá como presidente de la IHRA durante la presidencia de Israel, que se extenderá hasta febrero de 2026.

El año de la presidencia de Israel de la IHRA tiene un significado especial, ya que marca el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la Shoah, así como el 25º aniversario de la creación de la IHRA.

Hoy se celebrará una ceremonia en el Ministerio de Asuntos Exteriores durante la cual el presidente saliente, Lord Eric Pickles, del Reino Unido, entregará la bandera de la presidencia de la IHRA al presidente entrante, Dani Dayan, en presencia de la secretaria general de la IHRA, Michaela Küchler.


La IHRA es una organización intergubernamental que comprende 35 países miembros, ocho países observadores y nueve organizaciones asociadas dedicadas a promover la educación, la investigación y el recuerdo del Holocausto, y a combatir el antisemitismo. Por ejemplo, la definición de trabajo de antisemitismo de la IHRA se ha convertido en un criterio aceptado para definir el antisemitismo en todo el mundo, incluidos 40 países y 1.200 instituciones culturales y académicas, junto con autoridades locales y regionales.

La presidencia de Israel se centrará en el tema “La encrucijada de las generaciones”, una referencia al mundo que se acerca rápidamente sin supervivientes del Holocausto ni testigos de primera mano y a la necesidad de educar a las generaciones futuras sin supervivientes vivos que compartan sus testimonios y conocimientos.

Al asumir la presidencia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y sus representantes en todo el mundo iniciarán diversas actividades para promover el recuerdo del Holocausto y sus lecciones. Esto incluye una campaña mundial de renovación del compromiso con el mensaje y los principios de la Declaración de los Supervivientes, que fue redactada por un grupo de supervivientes del Holocausto en Yad Vashem en 2002.

Esta iniciativa se puso en marcha en febrero, cuando el Secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, visitó Yad Vashem y firmó la declaración junto con el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, y el Presidente de Yad Vashem y de la IHRA, Dani Dayan.

En su declaración, los supervivientes recuerdan los horrores que padecieron, promueven los valores humanos judíos y universales, luchan contra el antisemitismo y transmiten la antorcha del recuerdo a las generaciones futuras. Dani Dayan, presidente de Yad Vashem y presidente de la IHRA, dijo que la misión de la IHRA nunca ha sido más importante:

“Estamos en una encrucijada generacional, y la responsabilidad de preservar la memoria y compartir las historias del Holocausto pronto recaerá únicamente sobre nuestros hombros. Las voces de las víctimas y los sobrevivientes exigen que honremos su legado manteniéndonos firmes contra la negación, la distorsión y el odio del Holocausto. En un mundo que presencia un aumento dramático del antisemitismo y que enfrenta los desafíos y las oportunidades de las tecnologías emergentes, nuestra obligación con la verdad histórica nunca ha sido más crítica”.

El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, dijo:

“Hoy, 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto, el Estado de Israel asume el liderazgo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). El antisemitismo que dio lugar al Holocausto no ha sido erradicado del mundo. Por el contrario, durante el último año y medio, hemos sido testigos de su intensificación dramática, apuntando tanto al pueblo judío como al Estado judío. Los nuevos antisemitas atacan el derecho de Israel a existir y su derecho a defenderse.

Es nuestro deber no sólo recordar el Holocausto, sino también asegurar la existencia del Estado judío, que sirve como garantía de la continuidad judía para las generaciones venideras, al tiempo que preserva y transmite la memoria del Holocausto a las generaciones futuras”.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: