11 de febrero de 1927: Muere Joel Engel, el abogado que salvó la música judía

Por:
- - Visto 168 veces

El 11 de febrero de 1927 falleció el compositor y musicólogo Joel Engel, que era un abogado e intelectual que, sacudido por un comentario de un amigo no judío, se convirtió en el guardián y reanimador de la herencia musical judía. Hasta el día de hoy es considerado el padre del “arte musical” moderno judío.

Engel nació en 1868 en Berdyansk, Crimea (territorio que hoy en día es de Ucrania y Rusia). El pueblo se encontraba afuera del Límite del Asentamiento, donde residían la mayor parte de los judíos. Su familia era secular. Estudio leyes en la Universidad Kharkov en el noreste de Ucrania. En 1890 obtuvo su título, a pesar de que nunca practicó leyes, y luego, en 1893 comenzó a estudiar composición musical en el Conservatorio de Moscú.

Engel se dedicó a recolectar y transcribir la música de los judíos rusos. Luego de terminar su carrera en la capital rusa volvió a vivir en Berdyansk para investigar y a comienzos de 1901 viajaba periódicamente a Moscú y San Petersburgo para presentar conferencias y conciertos sobre lo que había descubierto.


En 1908 él era amigo de un grupo de músicos que fundó la Sociedad de la Música Folclórica Judía, la cual recolectó, publicó y realizó música judía en toda Rusia. Engel organizaba los conciertos, los cuales incluían muchas canciones recuperadas por él.

Su contribución etnográfica solo creció luego de 1912, cuando se unió al escritor S. Ansky y grabó canciones folclóricas de los judíos con los que se encontraba en cilindros de cera.

Como compositor, Engel es conocido sobre todo por sus arreglos vocales de poesía hebrea moderna y canciones en yidis, al igual que su música incidental para la obra de S. An-ski El Dybbuk, que fue representada en Moscú por la Compañía de Teatro Habima.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: