En la estación ferroviaria de Praga Bubny, será recordado un aniversario más de las primeras deportaciones de judíos desde Praga a los campos de concentración nazis.
El 16 de octubre de 1941 partió desde la estación ferroviaria de Praga- Bubny el primer tren de la muerte, que llevaba a unos 1000 judíos al gueto en la ciudad polaca de Lodz. Con ello iniciaron los nazis las deportaciones masivas de hombres, mujeres y niños judíos desde el Protectorado de Bohemia y Moravia. Otros trenes se dirigían al nuevo gueto de Terezín, desde donde seguían hacia el Este, a los campos de exterminio nazis.
Tambores para Bubny es un evento con el que se recuerda cada año en Praga el aniversario de las primeras deportaciones de judíos desde Praga.
Los tambores que suenan cada 16 de octubre en la estación de Praga-Bubny persiguen romper simbólicamente el silencio para llamar la atención sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y alertar sobre los nuevos peligros, como la actual agresión contra Israel, dijo Pavel Štingl.
“No se trata de un homenaje a los muertos al estilo de los años 50. Es un evento activo en el que puede participar cada persona que lo desee. Recibe un tambor o trae el suyo y puede unirse a los demás músicos.
Los tambores, como símbolo de las primeras deportaciones de judíos desde Praga se han escogido por el nombre de la estación Bubny, que significa tambores.
En el gueto de Terezín los nazis concentraban a los judíos tanto de Bohemia y Moravia como de Francia y Alemania, y desde 1942 los transportaban a los campos de exterminio de Sobibor, Chelmno y Treblinka, y desde otoño de 1942 también a Auschwitz.
Desde el 9 de enero de 1942 fueron transportados desde Terezín a los campos de exterminio masivo unos 90.000 judíos, tan sólo 3000 sobrevivieron la guerra.
Artículos Relacionados: