17 de julio de 1936: Inicia la Guerra Civil Española

El 17 de julio de 1936 tuvo lugar el inicio de la guerra civil española, que marcó el principio de casi tres años de enfrentamientos y el posterior establecimiento de una dictadura Por:
- - Visto 187 veces

El 17 de julio de 1936 estalló la guerra civil española. Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar.

Este conflicto lo originó un intento de golpe de estado militar contra el gobierno español, que tenía como finalidad instaurar una dictadura. El golpe se inició con el alzamiento de tropas militares españolas que se encontraban en África entre el 17 y el 18 de julio de 1936. Sin embargo, fracasó, y condujo a la Guerra Civil.

La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.


Revuelta contra el gobierno de la Segunda República

Los militares quisieron rebelarse contra el gobierno que entonces gobernaba la Segunda República Española, régimen democrático que existió en el país desde 1931 hasta el final de la Guerra Civil, el 1939.

El Frente Popular, coalición de izquierdas liderada por Manuel Azaña, había ganado las elecciones en febrero de 1936. Reemplazó a las fuerzas de derechas, que gobernaban desde 1933.

La división ideológica que había en el país condujo a varias protestas y revueltas lideradas tanto por activistas de izquierda como de derechas. Muchos militares, más cercanos a la derecha, no estaban de acuerdo con el gobierno de entonces, por lo que decidieron tomar el poder.

Los principales militares que protagonizaron este golpe de estado fueron tres generalesEmilio Mola como líder intelectual del golpe (1887-1937), José Sanjurjo (1872-1936) y Francisco Franco (1892-1975), todos ellos del bando nacional.

Sanjurjo iba a ser quién dirigiría las tropas sublevadas, pero mientras viajaba de Portugal a Marruecos para llevar a cabo el golpe de estado su avión se estrelló y murió. A raíz de su muerte, Franco tomó su posición principal y, tras la victoria de su bando en la Guerra Civil, instauró la dictadura conocida como Franquismo.

Todavía existen interrogantes

En la actualidad, aún son muchos los historiadores españoles que discuten las causas que llevaron a España al inicio de esta Guerra Civil y, por tanto, no hay un consenso claro sobre cuáles fueron los motivos principales que condujeron al alzamiento militar. Dependiendo del académico y, a veces, de su ideología, dan más importancia a unos hechos o a unos otros.

Esta guerra no solo enfrentó a dos bandos, sino a formas diferentes de ver el mundo. Fue una lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento entre nacionalismos opuestos, además de una lucha entre dictadura y democracia y entre fascismo y comunismo.

La guerra civil española dejó al país con más de 600.000 muertos y alrededor de 200.000 personas exiliadas a otros países, y fue el conflicto bélico más sangriento en la historia de España que dejó unas consecuencias devastadoras en todo el país.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: