3 de marzo de 1961: Falleció Paul Wittgenstein, un pianista dedicado que tenía solo un brazo

Por:
- - Visto 182 veces

El 3 de marzo de 1961 falleció Paul Wittgenstein, heredero de la famosa fortuna de la familia Wittgenstein de Viena, quien persistió en su carrera como pianista tras perder un brazo en la Primera Guerra Mundial. A pesar de que las críticas sobre su trabajo son variadas, el artista ganó fama internacional por seguir tocando el piano bajo condiciones casi imposibles, y debido a que le pagó a muchos compositores distinguidos para que escribieran piezas musicales para un pianista con un solo brazo.

Paul nació el 11 de mayo de 1887 y su familia era una de las más adineradas de Viena. No pudo declarar abiertamente su interés en la música hasta después del fallecimiento de su padre en enero de 1931, por lo que su primer debut fue recién a los 26 años. Su carrera comenzó de a poco, sin embargo se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial.

Fue llamado como oficial y en el primer mes del conflicto, agosto de 1914, su codo derecho quedó destrozado cuando le dispararon mientras transitaba el frente ruso. Tuvieron que amputarle el brazo en un hospital de campo austríaco. Pero para el momento en el que se despertó el lugar había sido capturado por las fuerzas rusas, por lo que él y sus compañeros fueron trasladados a una prisión en Omsk, Siberia.


Ante esta situación Wittgenstein decidió que no solo iba a sobrevivir sino que iba a volver a tocar el piano. Dibujó un teclado sobre el piso y comenzó a “practicar”, eventualmente hasta siete horas por día. Cuando un diplomático danés que visitó el lugar vio lo que estaba haciendo convenció a las autoridades rusas de que lo transfirieran a un lugar con un piano.

Luego de volver a su casa le pagó a muchos compositores distinguidos para que escribieran piezas musicales para un pianista con un solo brazo, informó el medio israelí Haaretz. A pesar de que las críticas sobre su trabajo son variadas, el artista ganó fama internacional por seguir tocando el piano bajo condiciones casi imposibles.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: