En 1940, los nazis comenzaron a organizar actividades culturales y recreativas en los campos de concentración como una herramienta de control social y para mantener el orden entre los prisioneros. En Auschwitz, sin embargo, la creación de una banda no era solo una medida para distraer a los prisioneros, sino también un acto de represión, dado que se esperaba que los prisioneros se involucraran en estos actos sin cuestionar el régimen.
Según varios testimonios históricos, la banda fue formada bajo la supervisión de los oficiales alemanes, pero los músicos eran prisioneros de diversas nacionalidades, incluidos judíos, polacos y prisioneros de guerra soviéticos. Su tarea era interpretar música para los oficiales y a veces para otros prisioneros durante los momentos de “descanso”. La banda de Auschwitz, que existió principalmente como una orquesta de cuerdas, también tocaba en eventos dentro del campo y participaba en ceremonias oficiales, aunque muchos músicos preferían interpretar piezas propias que ofrecieran un respiro del contexto opresivo.
El 6 de enero de 1941 marcó un hito en la historia del campo de concentración de Auschwitz, cuando un grupo de 7 prisioneros con sus instrumentos ((violín, percusión, contrabajo, acordeón, trompeta y saxofón), dio inicio a los ensayos en la barraca 24, de la primera banda creada en el campo. Auschwitz llegó a tener 6 orquestas, entre ellas una de solo mujeres y una llamada “la orquesta gitana”.
Las bandas de prisioneros interpretaban una amplia variedad de géneros musicales, que incluían tanto composiciones creadas dentro del campo como música popular, clásica, de salón y de películas. Entre las piezas destacadas se encontraban la famosa “Sinfonía n° 5” de Beethoven, canciones populares y marchas especialmente compuestas en el mismo campo. Las autoridades nazis, al crear estas orquestas, no solo buscaban un prestigio cultural, sino que también usaban las bandas en las actividades diarias del campo.
La música en Auschwitz fue utilizada con fines de control y poder, llegó a usarse como música de fondo para castigos públicos, ejecuciones, en ceremonias nazis y funciones privadas de entretenimiento para los oficiales de las SS.
Artículos Relacionados: