¡A 95 días para Paris 2024! La exclusión judía: Berlín 1936

Por:
- - Visto 194 veces

Faltan 95 días para el inicio de los Juegos Olímpicos Paris 2024 y nuestro especialista Alberto Lati nos narra una de las páginas oscuras en la historia de la competencia, en la que el racismo fue uno de los principales protagonistas.

Un episodio lamentable, penoso, racismo, preámbulo al Holocausto, los Olímpicos de Berlín 36 y la exclusión de deportistas por su religión.

La Alemania nazi utilizó los Juegos Olímpicos de Berlín 36 para promover la imagen de un país nuevo, ocultando los ataques del régimen de Hitler en contra de los judíos, pero hubo casos en los que el antisemitismo rompió la burbuja y brotó. Para la final del atletismo 4×100, el cuarteto de Estados Unidos estaba integrado por Foy Draper, Frank Wykoff, Marty Glickman y Sam Stoller, los dos últimos de religión judía.


De forma inexplicable, poco antes de la competencia, hubo dos cambios en el equipo: Jesse Owens y Ralph Metcalfe correrían en lugar de Glickman y Stoller, echados por ser judíos.

Un movimiento explicable desde el punto de vista deportivo, ya que los dos velocistas afroamericanos eran los más rápidos de su país. Lo incomprensible fue que los descartados eran Marty Glickman y Sam Stoller, ambos con mucho mejores marcas que Draper y Wykoff, que se mantuvieron.

Aquella situación estuvo a punto de ocasionar un boicot a los juegos. Como era de esperarse, eso no ocurrió. La justa continuó.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: