Acciones Sostenibles | De la tala al turismo sostenible

Por:
- - Visto 146 veces

Recientemente tuve el gusto de visitar y estar en el corazón de la selva, en Canopy River Park y conocer de primera mano su travesía de negocio que es un caso extraordinario de la tala al turismo sostenible.

Me recibió un grupo muy interesante de empresarios locales y la excelente anfitriona: Alejandra Cornejo, Directora de Turismo de Puerto Vallarta, quien está apoyando activamente la promoción del turismo en esta bella ciudad costera de México.

Foto.Grupo .1
Screenshot

Su trabajo se centra en participar en eventos internacionales clave, establecer alianzas estratégicas y potenciar la visibilidad del destino turístico a nivel nacional e internacional


Antecedentes de una gran historia

En el corazón del Ejido El Jorullo, en Puerto Vallarta, la vida de los campesinos dependía durante décadas de prácticas como la tala de árboles y la quema de coamiles o potreros para cultivar alimentos. Aunque necesarias para su subsistencia, estas actividades provocaron en su momento un grave deterioro ambiental.

Preocupados por el daño ocasionado al ecosistema, en el año 2005 un grupo de 35 ejidatarios decidió cambiar el rumbo. Dejaron atrás los métodos tradicionales y solicitaron un terreno en comodato para dar vida a Canopy River, un proyecto ecoturístico con visión sostenible.

En la presente visita me recibieron como anfitriones de Canopy River: Miguel Fregozo, Miguel Pulido y Fidel Cuevas. Agradezco muchísimo que me compartieron de primera mano su historia de negocio, el recorrido de la extraordinaria región y poder abrirme las puertas a sus sueños de seguir creciendo de manera sostenible.

Francisco Suárez y Miguel Fregozo
Francisco Suárez y Miguel Fregozo

Hoy, Canopy River Park representa una transformación ejemplar de un modelo extractivo a uno que protege la naturaleza, impulsa el desarrollo local y promueve el ecoturismo responsable.

Es una prueba viva de que el respeto por el medio ambiente puede ser el camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible.

Se destaca no solo por sus emocionantes actividades al aire libre, como tirolesas, paseos a caballo y recorridos en vehículos todo terreno, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente.

Impacto Social y Ambiental

Generación de empleo: más de 200 familias cuentan con empleo directo y otras 120 con empleo indirecto, todas provenientes de las rancherías del ejido. Este impulso económico fortalece la economía local y brinda alternativas dignas de desarrollo para la comunidad.

Educación y cultura: Canopy River apoya la mejora de escuelas rurales, tanto en las rancherías del ejido como en el municipio de Puerto Vallarta. Además, promueve el desarrollo infantil mediante cursos gratuitos de idiomas, música y ballet folklórico, fomentando la formación cultural desde la niñez.

Conservación y medio ambiente: comprometidos con la sostenibilidad, Canopy River realiza acciones permanentes de conservación y liberación de especies nativas en sus áreas naturales. También organiza campañas de limpieza comunitarias, reforzando la conciencia ecológica y el sentido de pertenencia con el entorno y más.

El parque ha implementado diversas iniciativas ecológicas para minimizar su impacto ambiental. Una de las principales es el uso de energías renovables, como paneles solares, que alimentan parte de sus operaciones, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Paneles Solares instalados en Canopy Park
Paneles Solares instalados en Canopy Park

Canopy River promueve la educación ambiental entre sus visitantes, ofreciendo charlas y recorridos que enseñan sobre la flora y fauna local, así como la importancia de conservar estos ecosistemas.

Acciones enfocadas en la sostenibilidad, el ecoturismo y el bienestar de la comunidad:

  • Construcción de Senderos Naturales: creación de rutas que respetan los hábitats locales.
  • Protección de Flora y Fauna: monitoreo de especies en peligro en el área.
  • Desarrollo de Jardines Nativos: iniciativas para cultivar plantas autóctonas.
Siembra y cultivo de plantas autóctonas
Siembra y cultivo de plantas autóctonas
  • Promoción de la Movilidad Sostenible: fomento del uso de bicicletas y caminatas en el parque.

 Acciones Sociales:

  • Formación y Capacitación: ofrecimiento de capacitación a sus colaboradores en ecoturismo y habilidades laborales.
  • Actividades Culturales: organización de eventos que promuevan la cultura local.

 Acciones de Conciencia y Educación:

  • Promoción de Rutas Ecológicas: en las rutas enseñan a los visitantes sobre la flora y fauna local.
Rutas Ecológicas
Rutas Ecológicas
  • Publicaciones en Redes Sociales: difunden información sobre prácticas sostenibles en sus plataformas de redes sociales.
  • Campañas de Sensibilización sobre la Conservación: promueven la importancia de proteger el entorno natural.

 Acciones Promocionales locales:

  • Promociones para Grupos Comunitarios: tarifas especiales para visitantes locales.
  • Espacios de Co-Creación: invitan a la comunidad y socios ejidatarios a contribuir con ideas para el desarrollo del parque.
Grupo durante recorrido en plataforma de vista escénica natural
Grupo durante recorrido en plataforma de vista escénica natural

Estas acciones reflejan un camino y enfoque integral hacia la sostenibilidad y el compromiso social que están siguiendo y, en resumen, Canopy River Park no solo ofrece aventuras emocionantes, sino que también sirve como una historia que continúa avanzando de prácticas sostenibles en el turismo.

Su enfoque en la conservación y la responsabilidad ambiental asegura que las generaciones futuras puedan disfrutar de la belleza natural de Puerto Vallarta y buscar contribuir a un mejor planeta vía la implementación permanente de:

¡¡¡Acciones Sostenibles!!!

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: