Acciones Sostenibles || El arte a favor del medio ambiente

Por:
- - Visto 139 veces

Durante finales del año 2024 tuve el gusto de conocer a una excelente artista plástica y persona, Rita Sánchez Domínguez, me recordó una vez más el papel clave que puede tener el arte y puntualmente la pintura para influir y abonarle a los miles de proyectos y acciones que requerimos a favor del medio ambiente.

image004
Rita Sánchez Domínguez

 

Rita, es una artista visual mexicana reconocida internacionalmente por la UNESCO y el INBAL por su impecable técnica. Su obra ha sido expuesta en el Palacio de las Bellas Artes, Ciudad de México y en distintos países.


Desde chica, su pasión por los animales la han llevado a visitar, zoológicos, santuarios y acuarios de todo el mundo. Cabe aclarar que no es partidaria de ver a los animales en jaulas, pero me platicó

“Soy consciente de que es la forma de cuidarlos, reproducirlos y darlos a conocer a toda persona, sin importar la edad, que no tiene forma de verlos en su estado natural.

Pienso que a través de la educación es cómo un niño puede respetar y cuidar de todo, desde el agua, los árboles y saber que, en este gran círculo de vida, todo animal debe ser respetado, que nosotros somos invasores de su espacio y debemos aprender a vivir juntos. Trabajar en proteger los océanos, nuestro mayor productor de oxígeno, desde cuidar hasta a la más pequeña especie.”

image005
Obras de Rita Sanchez, “Elefanta”

 

Cuando empezó Rita a trabajar la colección “Fauna”, su primer trabajo fue una elefanta, en un lienzo de 150 X 100 cm, y continuó con un rinoceronte del mismo tamaño, hipopótamos, lobo mexicano, con las jirafas que de pronto ya estaban en la lista de animales en extinción, la ballena, y menciona Rita “al igual que con los caballos, fui encontrando en las miradas de todos los gritos de auxilio, el alma de cada uno, la necesidad de ser mostrados.”

image006
Obras de Rita Sánchez Domínguez

 

Algo que a la población entera nos asombró fue que, durante el Covid19, se empezaron a ver ballenas, venados y muchas otras especies donde antes ya no era posible, la naturaleza había tenido la oportunidad de descansar y volver a crecer en número y espacio.

“Rápidamente el hombre logró salir de sus casas y olvidó de nuevo todo, por lo que el arte nos recuerda que los invitados somos los humanos en este gran planeta”

Incluyo algunas obras de Rita en la presente columna y me expresó lo siguiente:

“Tengo que seguir pintándolos, al igual que los cactus y magueyes que son hogar de tantos. Así que desde la libélula que llegó a medir 75 cm de punta a punta de las alas, hasta una hormiga verán en mis obras. Es mi forma de agradecer también la dicha que me da ver la belleza de cada animal, planta, árbol, agua”.

image007
Obras de Rita Sanchez

 

Comparto otras maneras y proyectos en los que el arte, y especialmente la pintura, pueden contribuir a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Estas ideas mezclan creatividad con impacto ambiental positivo:

1. Uso de Materiales Sostenibles

  • Pintar con pigmentos naturales extraídos de plantas, tierra o minerales.
  • Diseñar obras sobre lienzos reciclados o reutilizados (cartón, madera, telas).
  • Fabricar tus propias pinturas ecológicas.
  • Incorporar residuos como cenizas o polvo de ladrillo en pinturas.

2. Promoción de Conciencia Ambiental

  • Pintar murales públicos sobre temas de cambio climático.
  • Crear series de cuadros sobre especies en peligro de extinción.
  • Diseñar instalaciones interactivas con pintura que representen ecosistemas.
image008
Obras de Rita Sanchez “Lobo mexicano”

 

III. Recuperación y Reutilización

  • Pintar sobre muebles viejos para darles nueva vida.
  • Transformar ropa dañada en lienzos para nuevas obras.
  • Restaurar murales antiguos en lugar de destruirlos.

1. Arte Público y Comunitario

  • Involucrar a niños en proyectos artísticos que enseñen sostenibilidad.
  • Pintar paneles solares como obras de arte funcionales.

2. Inspiración de la Naturaleza

  • Pintar paisajes que inspiren a proteger el medio ambiente.
  • Crear obras abstractas basadas en patrones naturales (raíces, fractales).
  • Usar lienzos naturales, como piedras o troncos caídos, como base para pintar.

3. Educación y Conciencia en Escuelas

  • Desarrollar programas de arte ambiental.
  • Crear murales que promuevan el reciclaje.
  • Organizar concursos de pintura sobre sostenibilidad.

VII. Innovación y Nuevas Tecnologías

  • Crear tintas ecológicas a base de algas o residuos industriales.
  • Pintar sobre superficies que capturan dióxido de carbono (CO₂).

 VIII. Arte Funcional

  • Pintar barriles de agua pluvial con diseños educativos.
  • Crear murales en mercados para promover el consumo local.

1. Participación en Festivales y Eventos

  • Organizar festivales de pintura al aire libre que no generen residuos.
  • Incorporar elementos reciclados en instalaciones artísticas pintadas.

2. Exposiciones y Galerías Sostenibles

  • Exposiciones de arte pintado con materiales reciclados.
  • Donar parte de las ganancias de ventas artísticas a proyectos ambientales.

Muchas gracias Rita por compartirnos tu experiencia y la extraordinaria manera en que aportas de manera increíble vía tu talento, para inspirarnos en emprender:

¡¡¡Más acciones sostenibles!!!

Para conocer más de las obras de Rita:

@ritaobraplastica

www.ritaobraplastica.com

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: