Acciones Sostenibles || La Casa del Liderazgo Humanista y aprendizajes sostenibles

Por:
- - Visto 119 veces

Hace unos días tuve el gusto de visitar y conocer la Casa del Liderazgo Humanista, también conocida como “La Casona”, fue la residencia de Don Eugenio Garza Sada “EGS”, es un símbolo de su vida y legado en Monterrey. Ahora transformada en un museo y centro de liderazgo, este espacio combina historia, educación y promoción de valores humanistas.

Picture1 2
Don Eugenio Garza Sada

A través de La Casa y la experiencia podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.

La Casa del Liderazgo Humanista es un proyecto del Centro Eugenio Garza Sada, institución que tiene como objetivo


“potenciar la capacidad transformadora de líderes y empresarios para generar una sociedad responsable, participativa y solidaria.”

Así como sembrar la semilla del liderazgo humanista en todos los visitantes, que provoque la pregunta “¿Qué voy a hacer yo?, para impulsarte a fortalecer tu compromiso con la sociedad y a encabezar acciones a favor del bien común.”

Logros:

Legado Histórico y Simbolismo

  • Preservación del legado de EGS: conserva y promueve los valores de liderazgo, ética y responsabilidad social que guiaron su vida.
  • Monumento histórico de Monterrey: reconocido como un espacio emblemático que conecta con la historia industrial, empresarial y cultural de la ciudad.
  • Reconstrucción fiel: restauración que respeta los elementos arquitectónicos originales y refleja la visión sencilla pero significativa de Don Eugenio.
Picture2
Espacios de reflexión y lectura: Biblioteca y escritorio de Don Eugenio
  • Lugar de memoria y reflexión: espacio que honra su compromiso con el bien común, el trabajo duro y la mejora de la sociedad.
  • Centro cultural e histórico: repositorio de documentos, fotografías y objetos personales que narran su vida y legado.

Educación y Liderazgo

  • Formación en liderazgo humanista: programas educativos, talleres y actividades basados en los valores de Don Eugenio y que promueven el liderazgo social.
  • Reconocimiento de “200 Líderes de Nuevo León, Libres y Soberanos”, en la liga: https://www.bienvenidosalacasa.mx/team-1
  • Museo interactivo: integración de tecnología y narrativa histórica para transmitir lecciones de liderazgo a visitantes de todas las edades.
  • Promoción de principios éticos: Iniciativas que enseñan la importancia de la honestidad, el respeto y la empatía en el liderazgo.
  • Fomento del liderazgo empresarial responsable: inspiración para empresarios y emprendedores a actuar con impacto social positivo.
  • Educación para jóvenes líderes: colaboración con escuelas y universidades para inculcar valores humanistas en las nuevas generaciones de empresarios y ciudadanos.

Impacto Social y Comunitario

  • Centro de encuentro comunitario: lugar para el diálogo y la reflexión en torno al desarrollo social y empresarial de Monterrey y México.
  • Actividades culturales y artísticas: organización de eventos que celebran el arte, la música y la cultura como herramientas de conexión social.
  • Proyectos de impacto social: apoyo a iniciativas que promueven la equidad, la educación y la inclusión en comunidades vulnerables.
  • Inspiración para el bien común: motivación para que visitantes y participantes adopten una visión más ética y colaborativa en sus vidas.

Reconocimientos y Atracción Cultural

  • Reconocida como patrimonio cultural de Monterrey: valorada como un símbolo de identidad para la ciudad.
  • Modelo de liderazgo replicable: inspiración para otros centros y museos en México y el mundo.
  • Símbolo de transformación social: ejemplo de cómo un espacio histórico puede convertirse en un motor de cambio educativo y comunitario.

El Centro Eugenio Garza Sada en Monterrey es un espacio emblemático que honra el legado del empresario y líder humanista.

Puntos destacados:

Legado y Filosofía

Difusión de principios humanistas: inspiración basada en el modelo de liderazgo centrado en el bien común.

Modelo de empresa socialmente responsable: inspiración para empresarios actuales y futuros.

Reconocimiento al impacto social: ejemplo de cómo el liderazgo empresarial puede beneficiar a la comunidad.

Iniciativas Clave:

Iniciativa Capitalismo Social: que promueve un modelo que genere desarrollo humano y económico a la par.

Centro de Información del Desarrollo Económico y Social (CIDES), dedicado a integrar, gestionar y difundir acervos de liderazgos e instituciones que transformaron su entorno.

Educación y Formación

Espacios para investigación: promoción de estudios relacionados con liderazgo humanista.

Plataforma de intercambio de ideas: fomento del diálogo entre generaciones de líderes.

Impacto Social y Empresarial

Conexión con ONGs y fundaciones: alianzas estratégicas para proyectos sociales.

Reconocimiento a empresarios destacados: premios y homenajes a quienes siguen el ejemplo de EGS.

Colaboraciones con empresas líderes: sinergias con corporativos para fomentar la ética empresarial.

Alianzas

Participación en foros especializados: contribución en discusiones sobre liderazgo y ética empresarial.

Redes de liderazgo: vinculación con instituciones que promueven valores similares.

Modelo replicable: ejemplo para otros centros de liderazgo en México y el mundo.

Francisco Suárez

Llevo ya décadas de seguir de cerca y conocer el gran legado de vida y trabajo de Don Eugenio, pero el conocer y caminar por donde vivió, y planeó en dejar un mejor país y planeta del que recibió, me deja inspirado en:

¡¡¡Emprender muchas acciones sostenibles más!!!

Liga del Centro: https://www.bienvenidosalacasa.mx/team-1

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: