Acciones Sostenibles | Las SuperSHIs: Empresarias Mexicanas Transformadoras… y superheroínas

Por:
- - Visto 197 veces

Hace unos días tuve la grata invitación para un increíble evento, organizado por un muy buen amigo de años: Carlos Glatt, diseñador, consultor, escritor, cinéfilo, deportista, viajero, artista y, sobre todo, un incansable explorador de nuevas formas de expresar su creatividad.

Carlos.Glatt

 Fue una noche muy especial de un proyecto que me ha platicado su evolución los últimos 2 años: el lanzamiento del libro y la ceremonia de reconocimiento de:


Las SuperSHIs: Empresarias Mexicanas Transformadoras

En un mundo empresarial en constante evolución, las mujeres han demostrado ser fuerzas significativas de innovación y cambio. Este mes de mayo, se celebró a las SuperSHIs, un grupo destacado de empresarias mexicanas que han dejado una huella imborrable en el panorama económico del país.

Estas mujeres no solo son líderes en sus respectivas industrias, sino que también sirven de inspiración para futuras generaciones de emprendedoras.

Se definen por su pasión inquebrantable, su visión audaz y su determinación para superar obstáculos. Cada una de ellas ha enfrentado desafíos únicos y ha desarrollado soluciones creativas que no solo benefician a sus negocios, sino también a sus comunidades.

Desde el ámbito tecnológico hasta el sector de la moda, estas empresarias han demostrado que el liderazgo femenino es una fuerza transformadora.

Durante la ceremonia de premios y reconocimientos, las SuperSHIs fueron homenajeadas por sus contribuciones sobresalientes.

Este evento no solo celebró los logros individuales, sino que también subrayó la importancia del apoyo mutuo y la colaboración entre mujeres en el mundo empresarial.

Las historias de éxito compartidas durante la ceremonia fueron un recordatorio del impacto positivo que pueden tener las iniciativas lideradas por mujeres.

En un entorno donde la adaptabilidad es clave, estas empresarias han sabido integrar nuevas tecnologías y tendencias en sus modelos de negocio. Esta capacidad de reinvención no solo les ha permitido mantenerse relevantes, sino también liderar el camino hacia el futuro de sus respectivas industrias.

Empresarias.Tecnologicas
Empresarias que han sabido integrar nuevas tecnologías y tendencias en sus modelos de negocio

 

Son conscientes de su responsabilidad social. Muchas de ellas han implementado prácticas sostenibles, apoyan iniciativas comunitarias y se enfocan en generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Este compromiso con el bienestar social y ambiental refleja una nueva generación de empresarias que ven más allá de la rentabilidad, buscando el equilibrio entre éxito empresarial y responsabilidad social.

Es esencial reconocer que su éxito es una señal de que el futuro es brillante para las mujeres en los negocios en México.

A través de su pasión, visión y determinación, están abriendo puertas y rompiendo barreras, no solo para ellas mismas, sino para todas las que vendrán después.

Algunos ejemplos de proyectos y puntos relevantes sobre las SuperSHIs con impacto en el ecosistema emprendedor en México y más allá:

  • Emprendimiento Femenino: Generan espacios para fomentar el emprendimiento entre mujeres.
  • Tecnología y Digitalización: Desarrollan plataformas digitales para posicionar sus negocios.
  • Liderazgo: Fomentan el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
  • Gastronomía Innovadora: Exploran nuevas tendencias culinarias y productos gourmet.
  • Fomentar la Diversidad: Promueven un ambiente de trabajo inclusivo y diverso.

Según Carlos “Super SHI-1 es mucho más que un libro. Es una declaración visual, simbólica y tecnológica del poder femenino mexicano. A través de una narrativa innovadora, el proyecto transforma las historias reales de estas mujeres en relatos heroicos, donde cada una es representada como una superheroína contemporánea.

Cada protagonista cuenta con un avatar y un mundo mágico creado con inteligencia artificial, reflejando su esencia, valores y logros, y enfrentándose a un villano que simboliza los desafíos estructurales de México.

En conjunto, estos 100 villanos representan los grandes retos que debemos vencer como sociedad”.

Grupo.amplio.empresarias
Las SuperSHIs: Empresarias Mexicanas Transformadoras

Este manifiesto gráfico y narrativo celebra a mujeres que, desde lo empresarial, están impulsando transformaciones profundas en el país.

Las historias no solo reconocen sus trayectorias, sino que proyectan un futuro audaz, empático y auténtico, basado en la innovación colectiva y la esperanza.

El libro incluye a superheroínas como: Silvia Dávila, Fernanda Guarro, Altagracia Gómez, María Ariza, Marinela Servitje, Ninfa Salinas, Mariate Arnal, Mariza Lazo, Terry Gutiérrez, Martha Delgado, Marilú Castañeda, Marlene Garayzar y más.

Empresarias Mexicanas icónicas
Empresarias Mexicanas icónicas

 Super SHI-1 también es una plataforma digital abierta. El libro en versión digital, así como los 100 videos generados con inteligencia artificial que cuentan las historias de estas mujeres, estarán disponibles de forma gratuita para millones de lectoras y lectores en todo el mundo.

Este es apenas el inicio de un movimiento masivo que busca inspirar y empoderar a nuevas generaciones. Son modelos a seguir en el camino hacia la igualdad y la equidad en el mundo laboral.

Su dedicación y perseverancia son un faro de esperanza y motivación para mujeres en todas partes, recordándonos que, con pasión y determinación, cualquier sueño es alcanzable.

Gracias, Carlos, por visibilizar a este gran grupo de mujeres y por inspirar a nuevas generaciones de mujeres emprendedoras sostenibles a soñar en grande.

¡Felicidades a las SuperSHIs por su merecido reconocimiento y por seguir transformando el mundo empresarial!

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: