Acciones Sostenibles | Maravillas sostenibles de Baja California Sur

Por:
- - Visto 155 veces

Tuve la oportunidad de regresar hace unos días a Baja California Sur, que es un destino que no sólo cautiva por su belleza natural, sino también por su compromiso con la sostenibilidad.

Picture3 1
Los Cabos y “El Arco”, icónico de la ciudad

Los Cabos y La Paz son dos de las joyas de esta región, cada una con su propio enfoque en la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Los Cabos: Un Destino de Lujo y Sostenibilidad


Los Cabos se ha convertido en un referente de turismo sostenible. La mezcla de playas deslumbrantes, desiertos áridos y montañas que contrastan con el océano, obtienen el distintivo de ser uno de los destinos más atractivos del mundo.

Este paraíso también enfrenta retos ecológicos, para contrarrestarlo, han surgido varias iniciativas buscando minimizar el impacto ambiental del turismo.

Hoteles Sostenibles:

En Los Cabos, varios hoteles están implementando prácticas responsables, que son pioneros en el uso de energías renovables y sistemas de gestión de recursos hídricos. Fomentan el uso de productos locales y orgánicos, reduciendo así su huella de carbono.

Conservación de Ecosistemas Marinos:

El Parque Nacional Cabo Pulmo alberga uno de los extraordinarios arrecifes de coral en México. Este ecosistema es vital, no solo por su belleza, sino también por su papel en la protección de la biodiversidad marina, que es una prioridad.

Las iniciativas de turismo responsable permiten a los visitantes explorar estos paisajes a través de actividades como el snorkel y el buceo, bajo límites que aseguran su conservación.

Actividades Ecológicas:

Se han desarrollado actividades que promueven el ecoturismo, como avistamiento de ballenas y safaris fotográficos en el desierto. Estas experiencias ofrecen a los turistas una forma de conectar con la naturaleza, respetando su entorno y apoyando a las comunidades locales.

La Paz: Un Ejemplo de Ecología y Cultura

La Paz, la capital de Baja California Sur, es menos conocida que Los Cabos, pero igualmente fascinante. Su ambiente relajado y su enfoque en la sostenibilidad la convierten en un destino imperdible.

Proyectos de Energía Renovable:

La Paz ha emprendido proyectos para el uso de energía solar y eólica, buscando disminuir su dependencia de combustibles fósiles. Estas iniciativas son parte de una estrategia más amplia para convertir a la ciudad en un modelo de sostenibilidad en México.

Conservación de la Vida Marina:

La Bahía de La Paz alberga una rica biodiversidad, y el Parque Nacional Espíritu Santo es uno de sus principales atractivos. La regulación de las actividades de pesca y turismo en este parque garantiza la protección de especies endémicas y el mantenimiento de su equilibrio ecológico.

Cultura Local y Productos Sostenibles:

La Paz también promueve el consumo de productos locales, como pescados y mariscos sostenibles, así como la producción de artesanías regionales.

El Camino hacia un Futuro Sostenible:

Tanto Los Cabos como La Paz están en el camino hacia un futuro más sostenible. Las iniciativas de conservación, el ecoturismo y la promoción de prácticas responsables son ejemplos de cómo el desarrollo turístico puede coexistir con la protección del medio ambiente.

Otras maravillas y proyectos sostenibles en Baja California Sur, abarcando iniciativas naturales, culturales y de infraestructura que vale mucho la pena resaltar:

  • Mezquites y Manglares – Ecosistemas costeros importantes para la conservación.
  • Pueblo Mágico de Todos Santos – Patrimonio cultural y natural.
Picture4 1
Belleza de la flora local

 Proyectos Sostenibles:

  • Proyecto Mar de Cortés – Iniciativa para restaurar la salud del ecosistema marino.
  • Programa de Reciclaje en La Paz – Iniciativas comunitarias de gestión de residuos.

 Iniciativas Culturales y Educativas:

  • Muralismo Urbano en La Paz – Proyectos artísticos que promueven la conciencia ambiental.
  • Grupos de Voluntariado Ambiental – Acciones comunitarias para preservar el entorno.
  • Eventos de Limpieza en Playas – Promoción de la limpieza y conservación costera.

 Desarrollo Urbano y Transporte Sostenible

  • Espacios Verdes en La Paz – Creación de parques, el mismo malecón renovado y áreas recreativas sustentables.

 Recursos Naturales y Desarrollo Económico:

  • Conservación de las Tortugas Marinas – Iniciativas para proteger anidaciones.
  • Investigación Científica sobre Recursos Naturales – Proyectos de conservación y educación.

Picture5

El compromiso de estos destinos con la sostenibilidad no solo embellece su entorno natural, sino que también enriquece la experiencia del visitante.

A medida que el turismo sostenible gana terreno, Baja California Sur se posiciona como un ejemplo a seguir, mostrando que es posible disfrutar de la belleza del planeta mientras se protege para las futuras generaciones.

Los Cabos y La Paz ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar maravillas naturales mientras apoyan prácticas responsables y sostenibles.

La belleza de sus paisajes, unida al compromiso con la conservación, convierte a esta región en un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia enriquecedora en armonía con la naturaleza.

Picture6
Atardecer en Los Cabos y “El Arco”, icónico de la ciudad

Al elegir explorar estos destinos, cada visitante se convierte en un aliado en la lucha por un futuro más sostenible.

Estos proyectos y maravillas son un testimonio del compromiso de Baja California Sur con la sostenibilidad y la preservación de sus recursos naturales y culturales, así como de:

¡¡¡Miles de acciones sostenibles más por emprender!!!

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: