Acciones Sostenibles || Skål buscando impulsar un mundo mejor y más sostenible

Por:
- - Visto 128 veces

La semana pasada tuve el honor de ser invitado por Norma Furlong, Lupita Bayardi, Jorge Zaragoza y la comunidad de Skål Puerto Vallarta – Riviera Nayarit a participar en su asamblea y encuentro nacional, celebrados en mi querida ciudad de Puerto Vallarta.

Picture1 2

El Club Skål es una asociación global de profesionales del turismo que fomenta una red de amistad y sinergias internacionales, promoviendo negocios entre amigos. En México, cuenta con 26 clubes, entre ellos el Club Skål Puerto Vallarta – Riviera Nayarit, fundado hace 50 años y reconocido por su compromiso con el turismo responsable y sostenible.


A través de sus iniciativas, el club ha impulsado prácticas que equilibran el desarrollo turístico con la preservación del medio ambiente, atrayendo a visitantes conscientes y responsables. Tuve el privilegio de conocer uno de los proyectos que apoyan a nivel local:

Proyecto de Conservación de los Arcos de Mismaloya:

Liderada por “Guardianes de la Bahía” desde 2016, esta iniciativa protege esta zona rica en flora y fauna, con especial atención a las islas rocosas, promoviendo la conciencia sobre su preservación mediante diversas iniciativas. Entre sus logros destacan el Día en Favor de los Arcos de Mismaloya y la elaboración de un decálogo para su protección.

Picture2 4
Día de los Arcos de Mismaloya

 

Picture3 3
Zona de los Arcos de Mismaloya

El club reúne destacados líderes de la industria turística, conformando una sólida red de profesionales. Entre sus miembros se encuentran mujeres y hombres hoteleros, operadores de tours, DMC’s, agencias de viajes, restauranteros, comunicólogos, investigadores, consultores, académicos y más. Esta diversidad fomenta alianzas estratégicas y oportunidades de negocio.

Como parte de su misión, Skål promueve Puerto Vallarta y Riviera Nayarit en mercados internacionales, aprovechando su amplia red global. Estas acciones posicionan a la región como un destino mundialmente atractivo, no solo para turistas, sino también para inversores.

Skål Puerto Vallarta – Riviera Nayarit ha sido reconocido a nivel internacional por su contribución al turismo sostenible y ético. Un ejemplo de ello es el primer lugar obtenido en los Skål International Sustainable Tourism Awards 2021, en la categoría de Mejor Proyecto Comunitario y Gubernamental. Este galardón resalta el impacto de Canopy River Park, un proyecto emblemático que promueve la sostenibilidad en el ejido El Jorullo y en toda la región.

De 22 países y 50 proyectos participantes, Canopy River Park, miembro del Club Skål, ganó este certamen internacional, demostrando los altos estándares de la organización.

Este evento ofreció una valiosa oportunidad para conocer más sobre las acciones sostenibles de esta comunidad de empresarios, caracterizados por su sentido humano y compromiso con el planeta. Algunas de sus iniciativas más relevantes a nivel mundial son:

Antecedentes a nivel global:

Skål Internacional, fundada en 1934, es una organización de líderes del turismo que promueve el turismo global y la amistad a través de una red internacional de contactos. Entre sus principales logros están:

  1. Fundación pionera en turismo: Creación en 1934 en París, es una de las primeras organizaciones en conectar a profesionales del sector turístico.
  2. Expansión global: De un club único a una red con más de 13,000 miembros en 100 países.
  3. Promoción del turismo sostenible: Implementación de iniciativas y proyectos enfocados en prácticas sostenibles dentro de la industria turística.
  4. Skål International Sustainable Tourism Awards: Premios anuales para proyectos y empresas líderes en turismo sostenible.
  5. Conexión interprofesional: Red de profesionales con ejecutivos de la industria hotelera, agencias de viajes, aerolíneas y otros sectores turísticos.
  6. Participación en eventos internacionales: Representación en ferias y conferencias, como ITB Berlín y la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
  7. Publicaciones y recursos: Producción de boletines y revistas con análisis y noticias clave para la industria.
  8. Contribuciones a la paz: Promoción de la paz y el entendimiento cultural a través de la colaboración turística.
  9. Formación y desarrollo profesional: Talleres y seminarios para fomentar la capacitación continua de sus miembros.
  10. Programas de intercambio cultural: Facilita experiencias y conocimientos entre miembros de diferentes países.
  11. Influencia en políticas turísticas: Colaboración con organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT) para influir en políticas de desarrollo turístico.
  12. Campañas contra la explotación: Participación en campañas para combatir la explotación infantil y promover prácticas éticas en el turismo.
  13. Red de mentoría: Programas para jóvenes profesionales del sector.
  14. Becas y premios: Apoya a estudiantes y talentos destacados en turismo.
  15. Certificaciones de calidad: Reconocimiento a empresas turísticas con altos estándares de calidad.
  16. Asambleas y congresos: Realización de congresos anuales y asambleas internacionales para fomentar el intercambio de ideas y mejores prácticas.
  17. Colaboración con otras organizaciones: Trabajo conjunto con asociaciones como PATA (Pacific Asia Travel Association) y WTTC (World Travel & Tourism Council).
  18. Solidaridad en crisis: Respuesta rápida apoyando a la industria turística en momentos de crisis globales, como la pandemia de COVID-19 y desastres naturales

¡¡¡De nuevo, muchas gracias y felicidades a la gran comunidad de Skål por todas las acciones sostenibles que promueven!!!

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: