Acciones Sostenibles || Aldeas SOS: trabajando de manera sostenible a favor de la niñez.

Por:
- - Visto 138 veces

Hace unos días, tuve el gusto y honor de participar en la Asamblea Anual de Aldeas Infantiles SOS México, una Organización Internacional que trabaja por el derecho de los niños que perdieron a sus padres, a vivir en familia. Les dan un entorno seguro protector, asistencia legal, médica, apoyo psicológico, educativo y desarrollo de sus habilidades.

Asamblea Anual de Aldeas Infantiles SOS México 2024: Consejeros, aliados y beneficiarios
Asamblea Anual de Aldeas Infantiles SOS México 2024: Consejeros, aliados y beneficiarios

Con 75 años y presencia en 138 países, cuenta con 2,280 programas en todo el mundo. En la República Mexicana tiene operación en 6 estados, con 4 Aldeas Infantiles SOS, 4 Programas de Fortalecimiento Familia.

Sólo en México, se apoya a más de 2,000 niños y jóvenes.


Mi experiencia con Aldeas Infantiles SOS es ya de casi 10 años, desde ser miembro asociado, consejero parte de la junta directiva nacional y ya por algunos años como Tesorero Nacional, y sigo sorprendiéndome del impacto tan positivo que tiene transformar miles de vidas, que a su vez genera un efecto mariposa en nuestras comunidades y país.

(Mi experiencia y apoyo con Aldeas Infantiles SOS es ya de casi 10 años)

Han sido años de experiencias, desde pasar tiempo de calidad con David mi hijo menor jugando fútbol o juegos de mesa con la comunidad Aldeas SOS, hasta buscar apoyar como:

Ser un padrino, en mi caso mi ahijado es Salvador, siempre me alegra, ver sus avances, sobre todo la sonrisa que se genera en Salvador en un entorno de cariño y cuidado que le brinda Aldeas SOS

Existen muchas maneras cómo podrías apoyar y razones porque hacerlo, con tiempo y recursos económicos para la red Aldeas SOS en México; algunas de ellas son:

1.    Proporciona un hogar seguro: un entorno protector para niños que han perdido a sus padres.

2.    Fomenta el desarrollo integral: emocional, social y físico de los niños.

3.    Da acceso a educación de calidad: garantizada para los niños

4.    Cuida de la salud: asegura servicios de salud y bienestar.

5.    Da apoyo psicológico: según los requerimientos de cada niño.

6.    Crea Familias estables: estructuras familiares con madres cuidadoras SOS.

7.    Previene el trabajo infantil: evita que los niños trabajen.

8.    Reduce la pobreza: contribuye a romper el ciclo de pobreza.

9.    Promueve la inclusión social de los niños vulnerables.

10.   Promueve los derechos de los niños y los defiende.

11.   Fortalece las comunidades: ayuda a las comunidades locales.

12.   Desarrolla habilidades para la vida: he sido testigo de lo fundamental que es, para que lleven en su mochila de vida.

13.   Proporciona Actividades extracurriculares: deportes y artes.

14.   Provee Estabilidad emocional: a través de relaciones afectivas.

15.   Ofrece modelos a seguir: positivos en la figura de las madres cuidadoras SOS.

16.   Apoya la independencia: facilita la transición a la vida independiente.

17.   Ayuda a mejorar la autoestima de los niños.

18.   Crea una Red de apoyo: entre los niños y las comunidades.

19.   Previene la delincuencia: reduce el riesgo de que los niños se involucren en actividades delictivas.

20.   Promociona y fomenta valores como: respeto, responsabilidad y solidaridad.

21.   Promueve una cultura de paz y sana convivencia.

22.   Da acceso a tecnología: facilita tecnologías de la información y la comunicación, con aulas equipadas, cursos y acompañamiento.

23.   Fomenta la participación comunitaria: en el cuidado de los niños.

24.   Provee protección legal y asistencia.

25.   Desarrolla Programas de formación: para adultos responsables de los niños.

26.   Fortalece familias: Trabaja la reunificación de familias biológicas, que tienen increíbles historias para mantener juntos a hermanos biológicos.

27.   Facilita el acceso a Oportunidades laborales: para los jóvenes, gracias a compañías que apoyan con programas laborales de pasantías y mentorías.

28.   Proporciona alimentos nutritivos y balanceados.

29.   Proporciona estabilidad económica: a las familias SOS, donde cada año es un reto llegar el presupuesto requerido para operar, por lo que tu aportación es clave.

30.   Promociona la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas.

31.   Integra a los niños con discapacidad: apoya la inclusión

32.   Facilita acceso a la cultura: actividades culturales y recreativas.

33.   Creación de vínculos afectivos: ayuda a los niños a contar con lazos afectivos significativos.

34.   Apoya a los adolescentes: ofrece programas específicos para adolescentes en situación de vulnerabilidad.

35.   Apoya Proyectos de Desarrollo Sostenible en las Aldeas, desde huertos de verduras, frutas, hasta programas de emprendimiento de negocio avícola de gallinas ponedoras por parte de los jóvenes que inician ahí mismo.

Podría seguir con cientos de razones más, para apoyar Aldeas SOS, pero el mensaje más poderoso es:

Estamos ayudando para a construir un futuro mejor para los niños y jóvenes en México

¡¡¡En resumen, es la organización más importante del mundo en cuidado directo de la niñez, con más de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y familias apoyadas directamente!!!

Si logré motivarte en ayudar de alguna manera a Aldeas SOS, te comparto algunas ligas de videos, así como formas de apoyar concretas y sostenibles:

Video internacional de Aldeas SOS:

Aldeas SOS México: Porque ningún niño y niña debe crecer solo
Aldeas SOS México: Porque ningún niño y niña debe crecer solo

 

Ligas de donación: https://www.aldeasinfantiles.org.mx/ayudanos/donacion-unica

 Amigo SOS: es una persona comprometida con la niñez, con su aporte mensual cubre manutención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participan en los programas de cuidados:

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/ayudanos/amigo-sos

Padrinos SOS: Apadrinar a un niño tiene un significado profundo, un vínculo de amistad con el que transformas vidas. Tu apoyo cubre sus necesidades básicas: alimentación, educación, salud, vestido, recreación y lo más importante, un entorno familiar seguro y protector

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/ayudanos/padrinazgo-sos

Padrinazgo Aldeas SOS México: brinda amor y esperanza apadrinando a niño o niña que ha perdido el cuidado de sus padres
Padrinazgo Aldeas SOS México: brinda amor y esperanza apadrinando a niño o niña que ha perdido el cuidado de sus padres

Acerca de Francisco Suárez Hernández

Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Comenzó su carrera profesional en diferentes empresas del ramo deportivo, turístico y de manufactura. Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde desempeñó diversos puestos ejecutivos dentro de la División de FEMSA Empaque. Entre 2006 y 2011 fue Gerente de la Oficina de Presidencia FEMSA y Dirección General. En 2011 es promovido a Director de Sostenibilidad FEMSA y en 2014 amplió sus responsabilidades con la posición de Director de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA. De 2016 a 2020 fungió como Director de Nuevos Negocios y a partir de mayo 2020 coordina la Dirección de General de AdeS para América Latina. Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Mom’s Target Media, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”. Forma parte del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y la Revista Ganar-Ganar. Además de ser columnista regular sobre temas de sostenibilidad y editorialista de periódicos como El Vigía (Baja California), El Capitalino, Diario Judío, Mundo Ejecutivo y revistas Ganar-Ganar y Universo Capital Humano.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: