Bajo el seno de una familia judía, Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, un 14 de marzo de 1879, realizó múltiples aportes a la Física y a la ciencia, considerado una de las mentes más brillantes de su época. Einstein hizo su aporte más reconocido a nivel mundial “La teoría de la Relatividad” con la que tuvo bien merecido el Premio Nobel de Física en 1921.
En 1952, tres años antes de morir, el científico de origen alemán recibió una propuesta de ser presidente de Israel, pese a no ser practicante, era judío y saberse invitado a Einstein lo llenó de emoción y de orgullo.
Cabe mencionar que anteriormente elegir un científico como presidente no era una idea alocada, por el contrario, el químico bielorruso Jaim Weizmann ya lo había sido de este país (ISRAEL). Poco después del fallecimiento de este presidente en 1952 quedó disponible la vacante, por lo que por “Tradición científica” el primer ministro David Ben Gurion ofreció al científico del momento ser presidente de Israel.
Foto| Internet| Carta del científico Michelle Besso
¿Por qué Einstein rechazó la idea de ser presidente?
Estamos hablando de la década de los años 1950, cuando el estado tenía un proceso de formación algo conflictivo, aunque la autonomía de Israel estaba amparada en una resolución de la ONU de 1947, desde entonces los países vecinos: Egipto, Siria y Jordania entendían que la fundación del país implicaba el robo de sus tierras.
El primer ministro invitó a visitar el país asiático para que a través de este encuentro realizaran una propuesta formal, que consistía en ser presidente de Israel, sin embargo, Einstein envió una carta con su respuesta en la que hacía notar principalmente su agradecimiento y los motivos por el cual pese a sentirse entusiasmado no aceptaría la propuesta.
Carta respuesta a ministro:
«Me siento profundamente conmovido por la oferta de nuestro Estado de Israel y al mismo tiempo triste y avergonzado por no poder aceptarlo. Toda mi vida he tratado con asuntos objetivos. Por tanto, carezco tanto de aptitud natural como de experiencia para tratar propiamente con personas y desempeñar funciones oficiales». Albert Einstein
Foto| Internet| La forma peculiar de responder sus cartas de Einstein
Cabe resaltar que Einstein reiteró su apoyo en siempre buscar la paz. Hoy en día, el padre de la Teoría de la Relatividad, es un icono universal para los universitarios en Jerusalén. En su única visita a Jerusalén en 1923 dio su primera conferencia científica de la Universidad a dos años antes de su inauguración, donde el ilustre científico mencionó: «Yo veo el día de hoy como el más grande de toda mi vida»
Einstein consideraba que no estaba apto para asuntos públicos y de carácter político, sin embargo, su posición para esa época resulto controvertida y al contrario de mostrar interés a partir de esa invitación, el científico celebre se mantuvo alejado del campo político. Mientras tanto, el legado científico de Einstein continúa hasta el día de hoy.
1 comentario en «Albert Einstein pudo haber sido presidente de Israel»
Einstein no veia el conflicto Arabe-Israeli en la misma forma que la mayoria de la poblacion de ISRAEL.
Era cercano a cierto grupo de intelectuales “pacifistas”.
Einstein no veia el conflicto Arabe-Israeli en la misma forma que la mayoria de la poblacion de ISRAEL.
Era cercano a cierto grupo de intelectuales “pacifistas”.