Antisemitismo 2.0

Por:
- - Visto 1331 veces

art4961 13La presencia indiscriminadas de grupos neonazi en las redes sociales se esta incrementando a pasos agigantados, sin que los administradores de dichas redes actúen a tiempo con la debida diligencia. Estos medios son utilizados para la difusión de sus ideas como para la organización de diversos eventos, como el que se ha planificado para el mes de agosto de 2.011 en Bad Nenndorf. La retirada de los lugares de peregrinación, como la tumba de Hess, es solo una gota en el océano de Internet. Los videoclips que se pueden encontrar colgados en los diversos portales existentes, se han convertido en el medio de difusión de mayor alcance. Se podría decir, que “una imagen vale mas que mil palabras”.

En un estudio realizado y apoyado por la Agencia Federal para la Educación Cívica y la Central para la Protección de la Juventud de Berlín, manifiesta que en el año pasado (2.010) se redujeron el numero de sitios[1] de estos grupos, sin embargo se ha triplicado las contribuciones a las comunidades. La tendencia es trasladar las actividades de los grupos neonazi a las plataformas interactivas de la Web 2.0. Las plataformas de videos y los blogs, aparte de las redes sociales, están convirtiéndose en una herramienta de importante difusión para la ideología de extrema derecha. El poder de dicha herramienta ha quedado manifestado durante el cambio que se ha producido por todo el Medio Oriente. Si trasladamos este hecho a estos grupos radicales, podemos decir, que disponen de un amplio margen de movilización. Las plataformas de videos tienen una audiencia millonaria siendo a veces consultadas incluso por los medios de información, lo que manifiesta el peso que suponen en la actualidad. Si unimos este factor a la falta de control parental de los lugares que visitan los jóvenes en Internet, tenemos el perfecto caldo de cultivo para que estos grupos surjan cada vez con más fuerza.

Las organizaciones nacionalista independientes atraen a los jóvenes a través de servicios modernos y profesionales, donde se ofrece la acción, comunicación y servicios de multimedia. Los partidos políticos de extrema derecha hace tiempo que se agregaron a estos medios. David Appletree, fundador de la Fuerza de Defensa Judía en Internet (JIDF) declaraba que aunque se denuncien estas paginas, que son rápidamente dadas de baja, “también nuevamente vuelven a publicarse”. Añadió ” El antisemitismo en línea ha cooperado al impulso de incidentes violentos, como el ataque armado al Museo del Holocausto en Washington en el cual murió un guarda de seguridad y como el asalto al escritor Elie Wiesel en el 2007″.


Uno de cada cuatro alemanes está registrado en Facebook. Para la extrema derecha supone esto una audiencia potencial de 20 millones de usuarios. La presencia en las redes sociales es un reflejo de la imagen moderna que quieren lanzar estos grupos. La estrategia de los neonazi es insidiosa: se abstienen de hacer incitaciones al odio para así llegar a la clase media. Pero el problema no incumbe solo a Europa, aunque sea aquí donde lo podamos ver mas acentuado. Europa ha experimentado en las últimas décadas una importante transformación en el ámbito social. El factor decisivo es la creciente diversidad cultural y plurirracial que ha derivado en conflictos sociales de gran trascendencia. Las identidades nacionales no pueden basarse solo en una determinada homogeneidad cultural y lingüística, sino en la integración de diversas culturas y lenguas en una esfera pública común, donde todos los ciudadanos de un país tengan las mismas oportunidades de participación y acceso a los recursos sociales, sanitarios, educativos, […].

Las bases ideológicas del Nazismo resultan descabelladas, y una parte del mundo, la que podría considerarse “racional”, esta sufriendo el ataque despiadado y feroz de otra fracción humana, que se mueve por emociones y fundamenta su acción en principios tanto o mas inverosímiles que los que alimentaron al nazismo en sus orígenes. Frente a esa contundente y estremecedora realidad, los neonazi encuentran nuevos argumentos que justifican su actividad y lo que es peor, que comienzan a ser vistos con cierta “simpatía” por no pocos ciudadanos. En países como Grecia, España, Irlanda, Luxemburgo, Italia, Portugal y Finlandia no existe algún seguimiento “monitoring” sistemático de incidentes antisemitas, ni ninguna investigación fiable ni estadísticas. La información que existe se extrae de organizaciones representativas judías, ONG’s y medios de comunicación.

Según el Informe sobre el Antisemitismo en España del 2.010 del Observatorio del Antisemitismo, se han recibido 28 reportes, de los cuales 9 no han sido tomados en consideración al ser casos no ocurridos en España (páginas Webs en castellano pero producidas fuera de España, sobre todo en Latinoamérica); o de crítica a Israel, pero que no utilizan un lenguaje antisemita, o en los que no se puede comprobar la motivación ó el contenido antisemita de los mismos. Este informe no incluye un listado ni información especifica sobre páginas Webs y foros cuyo contenido antisemita es permanente. El Movimiento contra la Intolerancia tiene registrados más de 400 sitios Web en España desde donde se difunde el odio, el racismo, el antisemitismo, la xenofobia y otras manifestaciones relacionadas de intolerancia.

La difusión de material antisemita y nazi ha alcanzado unos niveles extraordinarios, nunca antes alcanzados en España, distribuyéndose no solo en nuestro país, también se envían pedidos a Latinoamérica, a EE.UU. y a la mayoría de países europeos. La distribución del material no se hace exclusivamente en tienda, utilizándose también Internet como canal de distribución.

Fuentes

  • Financial Times Deutschland
  • Süddeutsche Zeitung

[1] 2010: 1708 paginas, 2009: 1872 páginas.

Acerca de María José Arévalo Gutiérrez

María José Arévalo Gutiérrez (1967) nació en Goslar (Alemania), siendo hija de emigrantes, retornando a España en el año 1985 donde reside en El Puerto de Santa María (Cádiz). Diplomada en Turismo, cuenta con un amplio currículum académico, donde se especializo en el sector Vitivinícola (Master) y Gestión de Empresa (MBA). Su carrera profesional se ha realizado durante más de dos décadas en el sector turístico y últimamente se esta desarrollando en el ámbito de la docencia. Su inquietud e interés por el mundo judío, le vienen desde la juventud, entrando en contacto históricamente con el holocausto en Alemania, donde efectuó los estudios obligatorios. Su enamoramiento por Andalucía y su diversidad cultural, le llevaron a investigar los aspectos históricos - culturales en el ámbito mas cercano, entre ello la cultura sefardí. Colabora en varios boletines y revistas especializadas con el fin de aportar con su trabajo a la difusión de la información recabada.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: