Aprenden jóvenes naturaleza e historia en los Altos del Golán

Por:
- - Visto 329 veces

Unos cincuenta jóvenes árabes israelíes de excursión escuchan atentamente al guía en un edificio abandonado en los Altos del Golán. A lo lejos se ve la humareda provocada por los combates en Siria.

Emad Madah les explica la guerra, pero también les habla de naturaleza y medio ambiente desde esta meseta fronteriza ocupada por Israel en 1967 y anexionada más tarde.

Los jóvenes parecen encantados. “Cada vez aprendo más cosas sobre la naturaleza, y revivo en mi cabeza los acontecimientos de la historia”, dice Roni Haloon, un estudiante de 23 años del pueblo árabe israelí de Isfiya, que viene por segunda vez.


Oriente Medio está lleno de playas y balnearios para pasar las vacaciones, pero también ofrece alternativas para emplear el tiempo de ocio en mejorar los conocimientos sobre geopolítica regional.

Emad Madah no es el único que organiza visitas sobre la belleza y la historia de la región. Israelíes o palestinos proponen viajes por otro territorio ocupado, Cisjordania, para dar su versión sobre uno de los conflictos más antiguos del planeta.

Las excursiones de Emad Madah atraen sobre todo a los jóvenes.

Madah es un árabe israelí, es decir, descendiente de los palestinos que se quedaron en sus tierras cuando Israel fue creado en 1948. Es ciudadano israelí.

El objetivo del proyecto es “a la vez educativo y lúdico”, afirma.  No se trata solo de ganar dinero, sino de ayudar a la gente a “entender el Golán sirio antes y después de la ocupación” israelí.

Sus excursiones de un día -unas diez horas, de la mañana a la noche, por un precio de 100 séqueles (26 dólares)- son beneficiosas para la economía local, sobre todo para los restaurantes y para los vendedores de cerezas, manzanas, peras y melocotones.

“ÉRASE UNA VEZ UNA ALDEA…”

Madah se lanzó en el turismo alternativo hace siete años.

Hace poco contaba a sus clientes el destino de Quneitra, una localidad situada al otro lado de la línea de demarcación. En 1967 fue conquistada por Israel y en 1973 pasó bajo control de Siria. Más tarde volvió a manos de Israel, que se retiró de ella en 1974.

Ahora está en poder de los rebeldes que luchan contra las tropas del presidente sirio, Bashar al Asad.

Cerca de allí, del lado israelí de la línea de demarcación, el ejército israelí autoriza las visitas a los antiguos cuarteles generales de las fuerzas armadas sirias.

El edificio de tres plantas tiene cicatrices de los combates. Un placa honra la memoria del espía Eli Cohen, un héroe en Israel por su papel en la victoria sobre Siria. Los sirios lo ahorcaron en 1965.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: