Autoeficacia: tú puedes hacerlo

Por:
- - Visto 219 veces

¿QUÉ?

La autoeficacia es la confianza que tenemos en nosotros/as mismos/as y en nuestras habilidades.

¿POR QUÉ?

Cuando creemos que nuestras acciones tienen un impacto positivo, aumenta nuestra confianza y nos sentimos motivados a probar cosas nuevas, establecer nuevos objetivos, aprender nuevas habilidades, adoptar nuevas mentalidades, y enfrentar desafíos – aún en tiempos difíciles. La autoconfianza enfocada al desempeño de diversas tareas se ha relacionado directamente con el aprendizaje, el compromiso, la motivación y el rendimiento de los/as colaboradores/as. Sin este sentido de autoeficacia, tendemos a evitar tomar la iniciativa, ya que las cosas parecen demasiado difíciles.

Sabias que el estres puede funcionar a tu favor 1170x660 1

¿CÓMO PUEDO UTILIZARLO?

Según el investigador Albert Bandura, existen por lo menos cuatro fuentes de autoeficacia. En función de tus necesidades y situación, puedes recurrir a alguna en particular, o a todas ellas:


  1. Recuerda tu desempeño en el pasado – experiencias donde alcanzaste o demostraste maestría. Piensa en tus éxitos pasados, cuando te enfrentaste eficazmente a situaciones retadoras. ¿Cómo superaste el desafío? ¿En qué habilidades o fortalezas te sostuviste? ¿Qué aprendiste? ¿Quién más estuvo involucrado/a? ¿Qué puedes tomar de esas experiencias para aplicar en tu situación actual?
  2. Busca modelos a seguir – experiencias indirectas. Puedes inspirarte en otras personas que han tenido éxito en el pasado. Busca personas que se parezcan a ti de alguna manera. Piensa en colegas, mentores, seres queridos o incluso en alguien a quien no conozcas, pero que admires y que haya estado en una situación similar. ¿Qué puedes aprender de sus acciones? ¿Qué hicieron y cómo lograron sus objetivos? ¿Qué te dice esto acerca de cómo tener éxito en tu situación actual?
  3. Ten una conversación motivadora – persuasión verbal. Cuando alguien a quien respetas tiene confianza y fe en ti, puede darte un impulso con palabras de aliento. Si dichas personas no están disponibles, date a ti mismo/a una charla motivadora: no subestimes el poder de alentarte y convertirte en tu mejor animador/a. Intenta hablar contigo mismo en tercera persona.
  4. Consulta tu intuición – conoce tus estados emocionales y fisiológicos. Sentirte deprimido/a o molesto/a puede disminuir tu autoeficacia. Cuando comienzas con pequeñas victorias o algo que disfrutas, puedes mejorar tu estado de ánimo, sentirte mejor y comenzar un camino positivo hacia un mayor nivel autoeficacia. La investigación ha demostrado que creer en tus propias habilidades está vinculado a tu estado físico y emocional. Cuida tu cuerpo y mejora tu estado de ánimo con una caminata corta, una taza de té, un abrazo con tu perro –  lo que sea necesario para que tu mente y tu cuerpo estén en un estado más positivo.

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A OTROS/AS?

  • Anima a otros/as a recordar lo que hicieron bien, preguntándoles (o recordándoles) sobre éxitos pasados. Por ejemplo,
    • “Piensa en un momento en el que trabajaste exitosamente con recursos limitados o cuando superaste alguna barrera tecnológica o de otro tipo para completar un proyecto”.
    • “Piensa en un momento en el que utilizaste tu creatividad o ingenio para superar un desafío laboral o para adaptarte rápidamente a un nuevo escenario”.
  • Ayuda a otros/as a establecer metas pequeñas y alcanzables durante momentos de estrés o incertidumbre.
  • Pídeles que piensen en alguien a quien admiren que haya superado un desafío similar. ¿Qué comportamientos, acciones o habilidades exhibió esa persona?
  • Comparte un breve video con el que puedan relacionarse, o un  artículo o estudio de caso que muestre a una persona superando un desafío similar.
  • Muéstrales que tienes confianza en ellos/as y diles cómo piensas que pueden tener éxito. Sé específico/a, reconoce su esfuerzo y enfócate en el proceso.
  • Revisa su estado de ánimo y fomenta descansos cuando notes que el mismo está afectando su rendimiento.
  • Reúne evidencia de sus logros y celebra su éxito con el equipo.

RECURSOS EN INGLÉS

AUTORES

Lisa Sansom, Dana Arakawa, Jenny Brennan

Eudaimonic by Design es una red global de consultores y facilitadores que comparten una pasión por la ciencia del bienestar y creen que las organizaciones deben estar diseñadas para habilitarlo. Aprovechamos lo mejor del pensamiento académico y años de experiencia práctica para ayudar a la gente a sostener su compromiso, actuar éticamente y buscar la excelencia.

Instituto de Bienestar Integral  es una institución basada en la colaboración y el amor por servir, comprometida con el desarrollo, impartición e implementación de programas que facilitan un proceso de transformación a nivel personal y profesional. Nuestros programas se basan en investigaciones científicas del campo de la psicología positiva y la ciencia del bienestar para promover el florecimiento individual, familiar, organizacional y social.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: